Colprensa/LA PATRIA
En Guachené (Cauca) operará la primera zona franca agroindustrial aprobada por la Dian. La Zona Franca del Pacífico logró el año pasado ventas por unos 100 millones de dólares. Expansión.
El 2008 empezó con pie derecho para la Zona Franca del Pacífico en el Valle, pues esta organización será la operadora de la primera zona franca agroindustrial aprobada por la Dian, proyecto que se desarrollará en la población de Guachené, en Cauca.
Se trata de una iniciativa promovida por la compañía Agroindustrias del Cauca, S.A., que pertenece al grupo empresarial del Ingenio La Cabaña.
El año pasado esta compañía presentó el proyecto ante la Dirección de Impuestos Nacionales con el fin de acogerse a la Ley 1004 y fue aprobado por la entidad gubernamental, que igualmente avaló que la Zona Franca (ZF) del Pacífico actúe como operadora de Agroindustrias del Cauca.
La gerente de la ZF del Pacífico, Bertha Cecilia Rojas, explicó que la Ley 1004 es una oportunidad de negocios, dado que quienes se acojan a la norma convirtiéndose en zonas francas empresariales o agroindustriales, deberán tener un operador especializado aprobado por la Dian, labor en la cual pueden concursar las tradicionales zonas francas permanentes.
«Hay muchas propuestas empresariales que no podrían estar ubicadas en los parques ya constituidos porque no tienen todas las condiciones que necesitan y por eso algunas de las inversiones se convertirán en zonas francas empresariales, pero estas nuevas sociedades deben contratar con un tercero su operación», dijo.
A su juicio, en este campo hay alternativas de negocios para las zonas francas tradicionales concursando para obtener la operación de los nuevos desarrollos.
Para la gerente de la ZF del Pacífico, la expansión portuaria en Buenaventura puede darse acogiéndose a la Ley 1004 y en ese sentido también tendrían posibilidades de incrementar su presencia.
Contexto
En el Valle la nueva planta de Bavaria se convirtió el año pasado en el primer proyecto autorizado como ZFE (Zona Franca Empresarial), iniciativa que será operada por la ZF de Bogotá.
Agroindustriales del Cauca es una empresa del Ingenio La Cabaña, ubicada en Guachené, y la propuesta incluyen la construcción de una nueva planta para refinar azúcar, un mercado de mayor valor agregado en el campo internacional.
Se estima que para segundo semestre del año estaría comenzando operaciones, con la expectativa de generar más de 300 empleos directos e indirectos.
Según directivas de la Zona Franca del Pacífico este año emprenderán y consolidarán varios propósitos de expansión del parque, entre ellos, la construcción de 12 minibodegas desde 600 metros cuadrados con el propósito de vincular nuevas empresas del sector industrial.
Para mayo se tiene previsto terminar una primera etapa de este plan que incluye nuevas oficinas. «Es un proyecto importante de toda una manzana que ya tiene demanda. Están interesados una empresa mexicana, un laboratorio farmacéutico, entre otras organizaciones que quieren ubicarse en la zona franca».
Ventas al exterior
Según el balance de actividades presentado por Berta Cecilia Rojas, el año pasado los usuarios de la ZF del Pacífico lograron ventas a los mercados externos por unos 100 millones de dólares, cifra que representa un aumento de 7,5 por ciento respecto al año 2006.
Las expectativas de la entidad son mucho más ambiciosas y además de la expansión, se concretará hacia el año 2009 un cluster de la salud, que incluye la instalación de unidades básicas de atención médica, un hotel y demás infraestructura necesaria para la atención de
pacientes.
Leer más…
Deja Una Respuesta