ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 23 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Yo Soy de Vereda

El miércoles 1 febrero, 2023 a las 9:59 am
Yo Soy de Vereda - Comunidades afro, exponentes del norte del Cauca

Yo Soy de Vereda.

Yo Soy de Vereda - Comunidades afro, exponentes del norte del Cauca

Comunidades afro, exponentes del norte del Cauca.

Por: Juan Camilo Tenorio.

Fotos: https://www.instagram.com/yosoydevereda/

Alrededor de los años, el departamento del Cauca se ha caracterizado por un sinfín de conceptos que, en su mayoría y lastimosamente, lo han hecho ver como en un territorio abandonado y repleto de violencia, pues pese a que día a día hay un amplio grupo de personas liderando cada municipio pretendiendo resaltar de sí lo mejor de sus culturas, costumbres y distintos aspectos socio-culturales, el estigma generado por la ausencia de gobernanza continúa existiendo y pareciese imposible de erradicar.

Resguardos indígenas, comunidades afro, multitud de campesinos y entre muchos otros… Son sólo algunos grupos de la gran variedad tanto étnica como identitaria que se destacan en dicho departamento y que, por fortuna, cuentan con increíbles voceros que buscan llevar a todo el país lo que verdaderamente es el norte del Cauca, la variedad de comunidades que viven en las distintas veredas y exponer lo que significa el departamento como tal.

Yo Soy de Vereda - Comunidades afro, exponentes del norte del Cauca - Alexander García Balanta

Es así, como en la vereda San Antonio, a las afueras de Santander de Quilichao, se encuentra Alexander García Balanta, un portavoz que hace varios años viene emprendiendo un proyecto que tiene como objetivo visibilizar y reivindicar las comunidades afro nortecaucanas, comunidades de lugares del pacífico como Guapi y Timbiquí, otras de más al norte tales como Suárez, son algunas que han servido de inspiración para García, de seguir adelante junto a su proyecto “Soy de Vereda” y a su hogar “Oro y Miel”.

Yo Soy de Vereda - Comunidades afro, exponentes del norte del Cauca

“Yo soy de vereda es una marca de camisetas que lo representa es cómo nosotros desde nuestra idiosincrasia, desde nuestra raíz, desde nuestra memoria ancestral, podemos enseñar a los niños, jóvenes y adultos a que nuestra forma de ser y todas nuestras características físicas, son poderosas y son de un impacto agresivo-positivo, las camisetas contienen frases típicas que identifican a todas las personas negras de la zona rural”, afirma García Balanta, fundador de dicho proyecto.

Algunas como “¿vos por qué saludas a todo el mundo?”, “Jesucristo, bajá y ve”, “patichorriao’ pero avispado”, son frases emblemáticas que Alexander García replica con una trascendental intención en su producto, no obstante, la laborar de dicho exponente no sólo se limita a su marca, pues a pesar de ser Licenciado en Educación Física, García se ha visto inmerso en la gestión cultural de su corregimiento desde hace varios años atrás, en donde se ha encargado no sólo de visibilizar esta parte de la identidad del departamento del Cauca, sino también, de educar a forasteros, vecinos e incluso a mismos habitantes de la vereda San Antonio.

Yo Soy de Vereda - Comunidades afro, exponentes del norte del Cauca

“Nosotros aquí en San Antonio tenemos un Festival de Marimba de Chonta y Violines Caucanos, lo venimos realizando desde hace diez años y recibe el nombre de ‘FESTMAV’, a él asisten grupos de Nariño, del Cauca, del Chochó y del Valle, para nosotros es un gusto poder traer esas bandas aquí a nuestra vereda, este año esperamos realizarlo en Julio y pues no sólo es un encuentro musical, sino que también es un encuentro académico donde empezamos a fortalecer el tema pedagógico-educativo en las personas que asisten al evento, en donde empezamos a fortalecer la idiosincrasia de las comunidades negras de la zona rural del norte del Cauca”, expone García.

Eventos como FESTMAV, pasarelas de moda y presentaciones de diversos grupos artísticos, por lo regular se realizan en el Bulevar “Oro y Miel”, lugar que Alexander García construyó con la intención de apoyar y potencializar todo el trabajo que se ha venido realizando desde su corregimiento, no obstante, la tarea para gestores y portavoces tales como él no es ni ha sido nada fácil, pues argumenta la complejidad que ha atravesado al momento de llevar a cabo eventos o proyectos que promueven la cultura y la identidad del departamento del Cauca por parte de entes gubernamentales, obstáculos que se le han presentado y que en más de una ocasión lo han forzado a desarrollarlos por su propia cuenta pero, aun así, insiste en que lo hace porque su pasión por todo lo que representa es innata.

Yo Soy de Vereda - Comunidades afro, exponentes del norte del Cauca

“Para nosotros siempre va a ser un placer recibirlos a todos aquí en nuestro espacio y que puedan aprender de la gran variedad que hay en nuestro departamento, principalmente de las comunidades afro, pues aquí en el norte del Cauca somos potencia a nivel nacional, nosotros siempre hemos querido poder mostrar lo que somos y no está de más hacerles un llamado a los dirigentes de administraciones locales, municipales, departamentales y nacionales a que inviertan en la cultura, pues la cultura es educación”, sostiene el licenciado en Educación Física y gestor cultural, Alexander García.

Yo soy de Vereda - San Antonio, Santander de Quilichao

Cabe mencionar que el llamado no es sólo a que los caucanos se apropien y abracen todas las culturas que componen a su departamento, sino también a la sociedad en general de demostrar que el Cauca tiene una identidad que va mucho más allá de la violencia y que poco a poco se va fortaleciendo, reivindicando a todas estas comunidades que no han recibido el reconocimiento que ameritan y que en cada rincón del país existen personas que como Alexander García Balanta, batallan para llevar la cultura a sus territorios y además, demostrar el potencial que existe en los mismos.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?