
¡Yo me vacuno, por mí, por ti y por todos!
Conoce más sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid19.
El proceso de inmunización en el país comenzó desde el 20 de febrero, basado en el Plan Nacional de Vacunación de nuestro actual gobierno, las dosis no llegarán simultáneamente, por tanto el proceso de vacunación será gradual en dos fases y cinco etapas.

¿Cómo hago para saber cuándo debo vacunarme o si estoy priorizado?
Consultando en el portal del Ministerio de Salud y Protección Social MIVACUNA, a través de su número de identificación podrá verificar la fase y etapa en la cual se encuentra y en caso de no encontrase registrado podrá postularse informando los criterios para la priorización, los cuales serán verificados y confirmados por el asegurador.
¿Cómo será el proceso de vacunación?
Una vez se encuentre registrado en MIVACUNA en la etapa correspondiente, la IPS vacunadora lo contactará para agendarle la cita de la primera y segunda vacuna (en caso de que requiera 2 dosis). También le pedirá revisar detenidamente el consentimiento informado para que lo lleve diligenciado o lo firme el día de la vacunación. En caso de no ser contactado para vacunación, puede verificar la IPS en MIVACUNA para conocer el teléfono de citas y efectuar la solicitud de agendamiento o comunicarse con su EPS, para recibir orientación.
Por esta razón es fundamental mantener tus datos de contacto actualizados y mantenerte informado a través de tu EPS, dando respuesta efectiva a las llamadas, mensajes de texto o correo electrónico que envíen para tan fin.
¿En qué consiste el consentimiento informado?
Este es un documento a través del cual se informa al usuario sobre el procedimiento que se le va a realizar, así como de los riesgos, beneficios y alternativas. Este proceso de información y comprensión culmina con la firma del formulario escrito de consentimiento informado, donde el paciente autoriza de forma consciente y voluntaria la realización de la atención en salud.
¿Existe alguna contraindicación para la vacunación?
Reacción anafiláctica a los componentes específicos de la vacuna (Colombia usará diferentes vacunas para lograr la meta de vacunación). En el momento del agendamiento y antes de aplicar la vacuna el personal médico indagará sobre condiciones de salud, y tomará decisiones respecto a vacunar o no. Si tiene alguna enfermedad de base y tiene dudas al respecto, consulte con su médico tratante.
¿Debo tener alguna preparación para vacunarme?
Ninguna. Se recomienda asistir cumplidamente a la cita, ni antes ni después; usando tapabocas. Recuerde que el propósito de la cita es que no se generen aglomeraciones, que se cumplan las medidas de bioseguridad para la atención en salud y evitar pérdida de vacunas. Disponga como mínimo de dos horas, porque el proceso de vacunación incluye recepción, explicación del procedimiento y firma del consentimiento informado, aplicación de la vacuna, entrega del carné y 30 minutos de observación.
¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna?
La vacunación puede desencadenar en los siguientes 3 a 5 días posteriores a la aplicación, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, fatiga, resfriado; fiebre; en los siguientes 7 días y con alguna frecuencia enrojecimiento en el lugar de la inyección, inflamación de los ganglios y poco frecuente malestar general.
Asmet Salud EPS Te recuerda que si deseas vacunarte contra el Covid19 debes: actualizar tus datos, conocer tu etapa de priorización, descargar y firmar el consentimiento informado, agendar una cita previa en tu IPS asignada y aplicarte las dosis completas en los tiempos definidos.
Mayor Información en www.asmetsalud.com, redes sociales @AsmetSaludEPS o ingresando a mivacuna.sispro.gov.co
Deja Una Respuesta