William Mina, conferencista internacional especializado
Fotos y cámaras: David Luna, gerente Proclama del Cauca y https://www.facebook.com/william.minaaragon
El pasado domingo 29 de diciembre, minutos antes de que Roller Escobar Gómez prestara el juramento de cumplir y defender la Constitución y desempeñar los deberes que le incumben como alcalde del municipio nortecaucano de Villa Rica, Proclama del Cauca se entrevistó con el investigador social William Mina Aragón.
William nació en Villa Rica, norte del Cauca, en 1.968, estudió bachillerato en el Colegio Almirante Padilla, del municipio de Padilla. Es licenciado en Filosofía de la Universidad del Valle y PHD en Sociología y Ciencias Política de la Universidad complutense de Madrid.
Lleva 22 años como profesor titular de la Universidad del Cauca, en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. También se ha desempeñado como profesor de las universidades del Valle, Libre y del Pacífico.
Simultáneamente se ha dedicado a estudiar y difundir el pensamiento y la obra de importantes personajes afrocolombianos tales como Manuel Zapata Olivella y Sabas Casarán Hernández, especializando su investigación sobre movimientos sociales afrodiaspóricos, literatura, arte e interculturalidad.
Ha escrito libros y muchos artículos en revistas especializadas como Palabra, Crítica, Claves de la Razón Práctica y African American Review.
Estos son sus libros:
Algunos reconocimientos
Conferencista internacional
El intelectual William Mina Aragón además ha sido un conferencista especializado que ha sido invitado a diferentes países para exponer el rol histórico de las comunidades afro en el país y en el mundo.
Por ejemplo, con motivo del Bicentenario presentó una ponencia en el Congreso Internacional Migraciones, desplazamientos y movimientos africanos diaspóricos: historias, políticas y poéticas, realizado del 30 de octubre al 1 de noviembre en la Universidad de Howard en Washington, donde presentó una mirada diferente sobre la Independencia de Colombia, reconociendo el papel de afros y mulatos.
La ponencia se tituló Descolonizando el bicentenario desde sujetos y procesos afrodiaspóricos, en plenaria participaron también los docentes Darío Henao y Luis Carlos Castillo de la Universidad del Valle, junto a la investigadora Dayana Rendón Valencia.
Mina Aragón también fue ponente durante la “First Continental Conference on Afro-Latin American Studies”, evento organizado por el Centro Hutchins Investigación, de la Universidad de Harvard en Boston (Estados Unidos) que tuvo lugar los días 11, 12 y 13 de diciembre. Título: Los afrodescendientes y el proyecto libertario en Colombia (1819-2019).
2020, el año de Manuel Zapata Olivella
En la entrevista con Proclama del Cauca, Mina Aragón recordó que el Ministerio de Cultura declaró el año 2020 como el Año Manuel Zapata Olivella.
Fue Zapata Olivella, nacido en Santa Cruz de Lorina, Córdoba, en 1920 y fallecido en 2004, en Bogotá, uno de los primeros en mostrar con orgullo su origen africano y en presentar al mundo ese acervo como parte de la esencia de nuestra nación. Por ese legado fundamental para la construcción del imaginario colectivo como un país pluriétnico y cultural el 2020 será el año conmemorativo del centenario de quien es considerado uno de los artistas afrocolombiano más influyentes de nuestra historia.
El profesor Darío Henao Restrepo, de la Universidad del Valle, para esta celebración fue designado como coordinador de la Mesa Nacional Zapata Olivella.
De La Bolsa a Villa Rica
De La Bolsa a Villa Rica – Historias, tradiciones y memorias 1998-2018, es otro texto dirigido por William Mina Aragón, en calidad de editor académico, y escrito junto con otros cuatro investigadores villarricenses (Fernando Maclaníl, Henry Uzuriaga, Carlos Alberto Velasco y Alfredo Viveros), publicado por la Alcaldía Municipal, y el cual fue presentado en el acto de posesión del nuevo alcalde, Roller Escobar.
Según la presentación que hizo Mina Aragón de la obra, “tiene el objetivo de reencontrar a las nuevas generaciones con la memoria del pasado; para que las tradiciones, herencias y culturas, sigan vivas cada día y tengamos la fortaleza de no dejarlas morir en los avatares del tiempo presente, el cual nos abruma con su incesante cambio. La idea principal del libro es ver los pormenores históricos, sociales, culturales y jurídicos que posibilitaron la emergencia de Villa Rica como municipio independiente, un proceso desarrollado con la pericia y creatividad de su gente.
Para finalizar y permitir la entrevista audiovisual con el investigador Mina Aragón, se informa que se alista para el año entrante un nuevo libro Líderes y lideresas del Norte del Cauca, el cual tendrá proyección internacional. Todos los detalles a continuación:
******************************
Otros editoriales de este autor:
Deja Una Respuesta