Hemos venido haciendo un seguimiento a todos los tramites que los alcaldes de los municipios inmersos en el proyecto de acueducto regional están ejecutando, tendientes a solucionar el problema de suministro de agua potable suficiente y permanente para sus municipios en esta sección del departamento del Cauca. Nuestro interés, además de ver solucionado este problema, está encaminado como medio de comunicación a mantener informada a la comunidad sobre todo lo que esta pasando en este tema. El suministro de agua potable es un sueño que los nortecaucanos queremos hacer realidad, especialmente los habitantes de los municipios de Guachené, Puerto Tejada y Villa Rica por ser los sectores donde no contamos con un sistema adecuado y viable.
Con el fin de rendir un informe en la materia, el licenciado Arie Aragón convocó el pasado 21 de octubre a los presidentes de las juntas de acción comunal, el Concejo Municipal, lideres comunitarios y en representación del Semanario Proclama, pude obtener la siguiente información de parte del mandatario de los villarricenses y la doctora Diana Patricia Villegas, quien ha sido nombrada como liquidadora de
Se pudo conocer que para identificar los problemas a fondo de la empresa fue contratado un estudio por parte de la Superintendencia de los Servicios Públicos y en el mismo sentido lo hizo la Empresa de Servicios Públicos de Santander de Quilichao –Emquilichao- arrojando como resultado que la empresa es inviable operativa y administrativamente, por lo que los socios, municipios de Santander, Puerto Tejada, Caloto y el Departamento del Cauca, decidieron decretar su liquidación en los términos que establece el Código del Comercio.
Según informe de la doctora Villegas, liquidadora, el costo de este proceso está estimado en cuatrocientos millones de pesos, cifra que asumirá el proyecto Plan Departamental de Aguas liderado por el Gobierno Nacional. Por otra parte, se está en contactos con la empresa Emquilichao, para que asuma la administración provisional de la empresa que se liquida, hasta tanto se ponga en funcionamiento la empresa naciente la cual será una sociedad por acciones en la que tendrán participación los municipios aportantes.
Respecto a las empresas que en la actualidad operan separadamente en los municipios, quedarían como soporte de la regional para atender cualquier emergencia que se presente. Pero a pesar de estas alentadoras noticias continuaremos denunciando las deficiencias hasta que el proyecto sea una realidad.
Otra problemática en la que los alcaldes están empeñados es lo que hace referencia al tratamiento de los residuos sólidos y en este aspecto el licenciado Arie Aragón puntualizó que la solución deberá ser a nivel regional y en esto están empeñados.
Agradecemos la invitación a esta importante reunión y estamos seguros que con la gestión de nuestros mandatarios locales liderados por Arie Aragón superaremos los inconvenientes en el menor tiempo.
Alviba02@hotmail.com
Deja Una Respuesta