Viernes, 9 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Vuelve el terrorismo al norte del Cauca

El martes 7 agosto, 2018 a las 10:17 am
Vuelve el terrorismo al norte del Cauca

Intendente Eddier Burbano

Vuelve el terrorismo al norte del Cauca

  • Tres atentados se presentaron en la noche de este lunes 6 de agosto en el norte del Cauca.
  • En Padilla una motocicleta que habían dejado abandonada cerca de la estación de policía explotó cuando era traslada al interior de la estación, causándole la muerte al intendente Eddier Burbano.
  • En Suárez fue lanzada una granada al interior de la estación de policía, se desconocen cuántos policías resultaron heridos.
  • Por otro lado, en Santander de Quilichao, explotó otra motocicleta bomba en las afueras de la Registraduría, no se reportan personas heridas, solo daños materiales.

A las 23:35 horas del día lunes 6 de agosto detonó una moto-bomba en la entrada de la Registraduría municipal de Santander de Quilichao, ubicada en la carrera 8 entre calles 2 y 3.

En este evento solo se presentaron daños materiales en puertas y ventanas de la Registraduría y viviendas aledañas. La motocicleta utilizada como artefacto explosivo fue una Hero de placas SYN 64.

Unas horas antes, hacia las 21:30, en la estación de policía de Padilla, también norte del Cauca, una motocicleta que habían dejado abandonada cerca de la estación explotó cuando era traslada al interior de la estación, en barrio Carlos lleras, causándole la muerte al intendente Eddier Burbano.

Según información preliminar, se recibió una llamada informando de una motocicleta abandonada. El comandante de estación sale con otras unidades a realizar el examen de la situación, encontrando una motocicleta WBS abandonada en la parte trasera de la edificación, por lo cual proceden trasladarla a la estación. Metros antes de llegar a las instalaciones la motocicleta explota causándole la muerte a Burbano y dejando gravemente a los uniformados que atendían el requerimiento: subintendente Eiber Camayo Montenegro, patrullero Cristian García Albán, y auxiliar Carlos Valencia, quienes, por la gravedad de sus heridas son trasladados a la Clínica Valle del Lili, en la ciudad de Cali.

El medio de comunicación Proclama del Cauca también fue informado que a las 05:30 horas de este martes 7 de agosto, se presentó un hostigamiento a la estación de policía del municipio de Suárez, igualmente del norte del Cauca, donde tres granadas de fragmentación fueron lanzadas y ráfagas de fusil. En estos hechos un auxiliar de la Institución identificado como Brayan Adolfo Lugo resultó herido, y fue trasladado a un centro asistencial.

Estos hechos terroristas ocurren horas antes de la posesión de Iván Duque como presidente de la República y mientras se preparan marchas simultáneas de la oposición, con el rótulo de defender la vida y la paz, convocadas por el ex candidato y ahora senador Gustavo Petro y el excomandante de la guerrilla de las Farc, Luciano Marín, más conocido como “Timochenko”.

Debe tenerse en cuenta que esta situación de “polarización” política continúa vigente en Colombia lo cual, al parecer, ha sido la causa del asesinato de 330 líderes populares sin respuesta efectiva del Estado.

En estas circunstancias, se pronunció el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, que a través de su medio de comunicación expresó: “Esta situación representa una amenaza crítica para las poblaciones vulnerables que habitan la región. Consideramos que estás acciones de muerte y terror buscan intimidar la movilización que los sectores populares adelantamos el día de hoy, precisamente frente al Gobierno Nacional que se instala abanderado en un discurso de guerra. En la movilización masiva del día de hoy, donde reivindicamos la vida, el territorio y la dignidad de los pueblos, queremos manifestar nuestro más decidido rechazo a todas las acciones violentas que le hacen juego a los intereses de los poderosos. Las comunidades no tienen miedo de defender su territorio y defender la vida digna. Los pasos que se unen a las marchas del día de hoy son una muestra de nuestra determinación y nuestra voluntad por caminar un país en resistencia social y comunitaria”.

Como antecedente histórico de la posesión de un nuevo presidente del Centro Democrático es válido recordar que el 7 de agosto del 2002, las Farc recibieron al nuevo presidente, Álvaro Uribe Vélez, con un rocketazo que se estrelló contra una de las paredes del Palacio de Nariño.

A partir de allí, se produjo una declaratoria de guerra en la cual el gobierno respondió con todo. La guerra Uribe-Farc había comenzado, anota el portal aliado Las2Orillas.

“Bienvenidos al futuro”, podría repetirse de nuevo, como dijo a las 3:21 de la tarde de otro 7 de agosto (1990) cuando César Gaviria asumió su cargo como presidente de la República.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?