Por casualidad hace poco un grupo de personas nos reunimos a discutir cosas del Cauca y el tema en particular, era sobre las reales posibilidades de desarrollo sostenible para el Departamento y su implementación aprovechando los recursos de regalías.
Como siempre, la discusión empezó desde lo general a lo particular. La bella joven antropóloga y especialista en medio ambiente Margarita Rosa Arboleda Flórez y el sociólogo humanista Lenin Buitrago Izquierdo, advirtieron sobre la irresponsabilidad de nuestra generación con los seres humanos que están por llegar, pues una economía basada en el productividad y extracción de recursos no renovables sin tener en consideración lo finito de ellos y los efectos sociales, inevitablemente fracasará generando miseria y hambruna.
A éste parecer ripostó con vehemencia el economista Santiago Isaza Rico, diciendo que gracias al modelo económico mundial es que la humanidad hoy tiene menos pobres que nunca y aunque reconoció que los recursos no renovables se terminarán, aseguró que para ese entonces la humanidad habrá desarrollado nuevas formas de sostenerse. Terminó afirmando que la gente de izquierda, alternativos y humanistas sólo piensan en pedir subsidios pero nunca reflexionan que la plata para sostener esos programas sociales tiene que salir de algún lado y que la simple contemplación de los recursos no produce riqueza.
Pasando al ámbito local, el abogado Asencio Plata Ladino dijo que para el desarrollo y sostenibilidad del Cauca, deberíamos apostarle a la ganadería que es lo que más conocemos y manifestó su desacuerdo hacía mí, por criticar tanto al ex gobernador Temistocles Ortega por haberse gastado parte de las regalías en proyectos no estratégicos para el Cauca como por ejemplo los más de seis mil millones de pesos en investigar los efectos en el calentamiento global de las excretas de las vacas de Patía y Mercaderes, así como el mejoramiento de sus forrajes. Puntualizó mirando a la antropóloga Margarita Arboleda: Eso si es una investigación ambiental ejemplar además quiero decirles que a través de una buena gestión en Bogotá, con el apoyo de políticos y convenios interinstitucionales con cooperativas se podrá “jalonar” plata para la región y hacer del Cauca el mayor hato ganadero del país. Finalizó diciendo que mis apreciaciones eran más de envidia pues me incomodaba que una persona que venía en ascenso fuera hoy el político más poderoso del Cauca. Y preguntó mirándome: ¿Y usted que propone o solo se limita a criticar?
Por supuesto ante semejante andanada lo increpé diciéndole que en lo personal no tenía nada en contra del ex gobernador Temistocles, que simplemente lamentaba que él hubiera desaprovechado un momento histórico del Cauca para marcar un derrotero hacía el desarrollo.
Continué afirmando que desde hace varios años vengo proponiendo la necesidad que tiene el Cauca de crear nuevas rentas para no depender tanto del Gobierno Nacional para que esos dineros sean invertidos con una visión de región, pues la de Bogotá no siempre coincide con la nuestra y en muchos casos han contribuido a fracturar nuestro Departamento. Ahora bien, considero que la mejor manera es apostarle a nuestras ventajas diferenciadoras que necesariamente están ligadas al agua, a la orografía y a nuestra latitud. Las dos primeras tienen que ver con la generación de energía y la última con la sostenibilidad económica y ambiental de la población que para mí debe ser la industria forestal.
¿Cómo así que industria forestal? preguntaron todos en coro. Respondí diciéndoles que desde lo ambiental esa era la apuesta más responsable que le podemos hacer a los que vienen y desde lo económico a nuestros actuales jóvenes quienes serán los futuros adultos, pues esa puede ser la pensión de los campesinos. Sólo para darles un dato, una hectárea de árboles bien comercializada puede llegar a producir 50 millones de pesos. Desafortunadamente cuando iba a continuar mi exposición llegó la protesta de los mototaxistas y tuvimos que irnos. Quedamos de reunirnos próximamente para ampliarles la idea.
**************************************
Por Santiago Zambrano Simmonds / zambrano_santiago@hotmail.com
Deja Una Respuesta