Villa Rica celebró su vigésimo aniversario
Villa Rica celebró el pasado jueves 7 de febrero, con mucho regocijo colectivo, los primeros 20 años de su conformación como municipio del departamento del Cauca, con variada programación institucional, artística y cultural.
Los eventos, en realidad, empezaron desde inicios de este mes con actos religiosos por los 25 años de la Parroquia San Roque y la conmemoración del atentado por parte de las FARC a la estación de Policía, ocurrido el 2 de febrero de 2012.
Los actos protocolarios fueron realizados en el parque Félix Ángel Colorado Banguero, donde se dieron cita cientos de habitantes del municipio, principalmente delegaciones de jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas.
En la mesa principal se hicieron presentes las autoridades militares y de policía, la alcaldesa Jenny Nair Gómez; Felipe Iragorri, en representación del sector industrial; los gerentes de la ESE Norte 3 y del hospital Francisco de Paula Santander, Carlos Gabriel Quiñones y Orlan Mina, respectivamente; el exalcalde Arie Aragón; el delegado de la Gobernación del Cauca, Eduard Hernán Mina Carabalí, jefe de la Oficina Asesora de Planeación; la personera municipal de Villa Rica, Maritza Montero Mina; la alcaldesa de Caloto, María Liliana Ararat Mejía; entre otros.
Luego de la oración de apertura a cargo del párroco de la Iglesia San Roque, Édinson Bolaños Mera, se hizo una reseña histórica del municipio de Villa Rica, a cargo del periodista Alfredo Viveros Balanta, quien recordó que Villa Rica tiene como eje de su nacimiento los predios de las haciendas esclavistas de la región: La Bolsa y Quintero, ambas propiedad del payanés Francisco Arboleda. El primer nombre que recibió el caserío fue La Cecilia, en aquel entonces, ubicado a orillas de la vía Bolivariana, que hoy se conoce como vía a Caloto, a pocos metros de la intersección que forma la carretera Panamericana con la carretera que conduce a Puerto Tejada.
Posteriormente y ante la necesidad de tierras más fértiles como las ubicadas a orillas del rio Cauca, algunas familias habitantes de La Cecilia se desplazaron a estos lugares y establecieron pequeñas parcelas basadas en el sistema agroforestal de finca tradicional, que combinaba el cultivo de árboles y plantas (plátano, cacao, café, frutales, maderables, guadua, tabaco, etc.) con la cría de animales como gallinas, patos, cerdos, entre otros. Este lugar, según relato de Viveros, se convirtió en el segundo asentamiento que se denominó El Chorro. El tercero y último asentamiento, es el resultado del caserío establecido por moradores de La Cecilia que se ubicaron en los alrededores de la Casa de Gobierno donde funcionaba la inspección de policía, el estanco oficial y el cuartel de los celadores de renta.
Recuerda además que mediante escritura pública No. 2626 del 5 de octubre de 1934 se adquirió el predio para la fundación de la población de “La Bolsa Villa Rica”, fundada mediante el decreto No 448 de noviembre 22 del mismo año.
A finales de los años 90, se gestó un movimiento Pro Villa Rica Municipio, caracterizado por un amplio proceso de movilización, discusión, participación y confrontación comunitaria que al final garantizó que el 11 de noviembre de 1998, mediante la Ordenanza No. 021, Villa Rica se constituyera en el Municipio número 41 del departamento del Cauca, segregándose del municipio de Santander de Quilichao, del cual era corregimiento.
Como resultado de este proceso a la fecha se han elegido cinco alcaldes, dos hombres y tres mujeres: Arie Aragón, quien se desempeñó por dos períodos; María Edis Dinas, Claudia Ximena Castillo Lerma, James Guillermo Mina Ballesteros, y la alcaldesa actual, Jenny Nair Gómez.
Viveros Balanta concedió el uso de la palabra al escritor y profesor titular de la Universidad del Cauca, William Mina Aragón, quien anunció el lanzamiento de la obra “De La Bolsa a Villa Rica – Historias, Tradiciones y Memorias”, escrita por Fernando Maclanil, William Mina, Henry Uzuriaga González, Carlos Alberto Velasco Díaz, y el mismo Alfredo Viveros Balanta. En el mes de marzo estará saliendo la obra terminada de los talleres editoriales para el público.
Simultáneamente con los actos protocolarios hubo una muestra de “Línea del Tiempo” con fotografías, relatos y actos administrativos que marcan la historia de la población, como también la exaltación de los principales personajes que ha tenido Villa Rica. Entre ellos, don Luis Carlos Mina, recientemente fallecido, quien fue dirigente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, concejal de Santander de Quilichao, fundador de las escuelas en Juan Ignacio, entre otras muchas gestiones sociales y políticas realizadas en beneficio de las comunidades de Villa Rica.
Para finalizar los actos protocolarios, se hizo un reconocimiento a líderes y lideresas públicos y privados que han contribuido con el desarrollo económico y social de Villa Rica y su infraestructura de servicios públicos.
Después de estos actos hubo desfile de carrozas y comparsas, muestra gastronómica y artesanales en las principales calles del casco urbano. También, encuentros deportivos, se remató con el acto cultural central: concierto de la Agrupación Quilombo, La Gozadera, Alex Pichi, el Rey del Bunde, Son de Ébano, Yo me llamo “Luis Alberto Posada” y “Helenita Vargas” y como artistas centrales los exvocalistas de Los Van Van: Mayito Rivera, Pedro Calvo y Yenisel Valdés.
El cierre se hizo con juegos pirotécnicos.
En resumen, todos los villarricenses celebraron con alegría la fecha histórica en la que la iniciativa de grandes hombres que visualizaron este territorio como independiente y capaz de progresar con sus habitantes y sus recursos, lo hicieron el municipio 41 de la geografía caucana, que ha vivido una de las transformaciones urbanísticas y sociales más rápidas y positivas de la comarca nortecaucana.
La alcaldesa hizo énfasis en que ésta es una fecha significativa colmada de alegría y compromiso con el futuro, y expresó reconocimiento a todas aquellas generaciones que han construido este hermoso municipio, que hoy emerge como baluarte del desarrollo de la región al celebrar su vigésimo aniversario de vida administrativa.
Deja Una Respuesta