Domingo, 26 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

VII Encuentro de Pueblos y Semillas, en La Vega, Cauca

El sábado 1 noviembre, 2014 a las 10:09 am

1Pueblos y  semillas

El Encuentro de “Pueblos y Semillas” en su séptima versión, es un espacio donde convergen pueblos, semillas, saberes y sentires, desde el hermano país de Italia, Putumayo, Caquetá, Valle del Cauca, Medellín, Bogotá, Nariño, Santander, Quindío y varios rincones del departamento del Cauca. Se dan cita cada dos años en la sede de la Normal Superior los Andes, en plena cabecera municipal de La Vega, corazón y estrella fluvial del Macizo Andino Colombiano para intercambiar y truekear semillas biológicas y de pensamiento.

Desde la capital caucana salieron en la tarde de ayer las chivas que conducirían a los participantes al Encuentro, traían sus mochilas repletas de saberes ancestrales, colectivos y de investigación; por el trayecto, se subieron los campesinos de la región, cargados de leña, hortalizas, verduras, plátanos, yucas, fondos y todo cuanto logran producir en sus parcelas, las cargaban en la capota del vehículo con la convicción de hacer un aporte solidario y de soberanía sobre el territorio.

2 Pueblos y semillas

La lluvia y el frio del Macizo los recibieron como una muestra de la abundancia del agua que surte las vertientes y ríos mas importantes del país y las recetas de cocina campesina los acogieron y deleitaron con salsa de cidra, yuca cocida, pepino con carne molida, agua de panela con poleo y arroz. Lo que les daría las fuerzas para comenzar el día con la presentación de cada organización.

Con posterioridad, se adelantó un ejercicio de reflexión en torno de cuatro preguntas rectoras: ¿Qué es el despojo?, ¿Qué técnicas y formas de despojo conocen?, ¿Por qué nos quieren quitar nuestras semillas, tierra y agua? y ¿Desde nuestra organización, proceso, experiencia qué estamos haciendo para defenderlas? Escenarios que simbólicamente se nombraron como chachafruto, maíz, trigo, frijol y zapallo, semillas nativas que representan la vida, la sabiduría y la resistencia desde la cuchara, como jocosamente lo expresa un campesino de la región.

3Pueblos y  semillas

En el transcurso de la tarde se realizó la socialización de lo trabajado y discutido en cada espacio de semilla que con representaciones teatrales, de títeres, coplas, cuentos, poesías y rondas dieron vida a las angustias, necesidades, preocupaciones, pero sobre todo, a las formas de resistencia en los territorios. En la noche, se adelantó una muestra de Derecho a Ver donde se exhibieron documentales, para dar paso a un espacio de interacción mediante una fogata, un canelazo y un acto cultural.

Este sábado inició con dos conferencias centrales a cargo del cardenal jesuita Francois Houtard y Morris Tenthoff quienes se referirán al Capitalismo, despojo y resistencia y a la situación de la minería en el país respectivamente y en la tarde se dará paso al trabajo por ejes temáticos: agua y minería, tierra y territorio, agricultura orgánica, mujer, juventud campesinos, indígenas y negros, derechos humanos, cultivos de marihuana, amapola y coca, medicina tradicional, paz con justicia social y solución política, mesa de interés por el Macizo Colombiano, comunicaciones y relaciones campo y ciudad.

La Vega – Cauca, Octubre 31 de 2014

“Si el Macizo vive
Vivimos todos,
Porque ahí vive el agua”

PROCESO CAMPESINO Y POPULAR DEL MUNICIPIO DE LA VEGA – PCPV –
METACINE COLOMBIA
PROYECTO COMUNICATIVO ALTERNATIVO “PRENSA LIBRE CAUCA”

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?