

En esta oportunidad nos proponemos hacer visible la historia protagonizada por una persona que fue determinante para la creación del municipio de Villa Rica y que a pesar de haber fallecido hace muchos años hasta la fecha permanece en el anonimato.
JUAN BERNARDO BALANTA POSSU:
Nacido en el año de 1.881 en el sitio El Chorro, del municipio de Santander de Quilichao, hoy jurisdicción del municipio de Villa Rica, hijo de Justo Balanta y Tiburcio Possu, una pareja que vivió la humillación de la esclavitud, fue combatiente en la Guerra de los Mil Días con el grado de capitán.
Al regreso del campo de batalla se reintegró a su comunidad ejerciendo un liderazgo muy significativo especialmente en el área de la agricultura, sector donde impulsó la conformación de la finca tradicional que fuera uno de los medios de ingreso más fuerte de nuestra economía; lideró la demarcación de sitios estratégicos como Hueso de Pata, hoy corregimiento de Juan Ignacio y Buniecito, vereda La Primavera.
Tenía amplios conocimientos en la medicina tradicional, los cuales compartía con la gente de su comunidad; como deporte, practicaba la esgrima, arte que se empleaba en esos tiempos como defensa personal.
Con el fin de fundar la primera escuela en nuestro territorio, cedió su casa de habitación en el sitio El Chorro y allí se ubicó la primera maestra, doña Justina Ramos para cumplir con esa función de la docencia.
En 1.932 ocurre en la zona un intenso invierno y es Juan Bernardo Balanta quien se dirige a Santander de Quilichao, quien gracias a sus buenas relaciones con Gratiniano Bonilla, para entonces alcalde, y con Justiniano Caicedo, Corregidor de esta zona, se encaminan hasta Popayán a lomo de caballo para pedir apoyo al Gobernador, Dr. Hernando Arboleda, con el fin de reubicar las familias que estaban afectadas.
Previa solicitud a la Asamblea Departamental, se autoriza un crédito por $2.000 con destino a la compra de unos terrenos en los que se construirían viviendas. El 5 de octubre de 1.934 y mediante la escritura publica Nº 2626 se adquirieron 40 hectáreas y acto seguido por decreto Nº 448 del 22 de noviembre de este año, fue creada la población, a la cual, por solicitud de Juan Bernardo Balanta, se le dio el nombre de “La Bolsa – Villa Rica”. El decreto 449 crea una Junta Pobladora con funciones de planear y distribuir los lotes a las personas que desearan construir una vivienda digna.
Si analizamos el contenido de esta investigación basada en testimonios reales de personas que conocieron a Juan Bernardo Balanta e incluso estuvieron a su lado como fueron Ana Julia Olaya (Manato), Cristiniana Balanta (Tita), Otoniel Balanta y otras, encontraremos mas que una justificación para brindar un merecido homenaje póstumo a quien fuera uno de los impulsores de nuestro desarrollo.
Luego de una productiva vida al servicio de la comunidad, liderazgo y vocación agrícola Juan Bernardo Balanta murió en la población de “La Bolsa – Villa Rica” a los 68 años de edad el 22 de julio de 1.948 dejando además de todo un legado de acciones comunitarias, una generación conformada por sus hijos Daniel, Domingo, Ángel Gabriel, Teresa y Cristiniana, mas conocida como (Tita). Esta última, una anciana de 91 años que vive como testigo para contarnos estas historias.
Profundizando más en nuestra investigación encontramos que, producto de relaciones extramatrimoniales, quedaron Gonzalo, Ana Rosa, Manuel y Pedro Pablo.
Pero mas que hijos, este hombre de una vida ejemplarizante y patriota dejó la ruta a seguir para las generaciones presentes y futuras por lo que su historia debe ser conocida y difundida por siempre.
Sería oportuno, a propósito del décimo aniversario de la creación del municipio de Villa Rica, hacer un homenaje póstumo a una persona que como Juan Bernardo Balanta dio todo por la comunidad como ejemplo de un líder integro.
Alviba02hotmail.com
Deja Una Respuesta