Vicepresidente Santos visitó proyecto productivo para afrocolombianos en el Cauca

Bogotá, 13 mar (SP). El Vicepresidente Francisco Santos, en compañía de la Directora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Susan Reichle, conoció, en Santander de Quilichao (Cauca), los resultados de la comercializadora Fundemerca, que ha desarrollado la capacidad técnica y administrativa de los pequeños productores afrocolombianas en esa zona del país.
El proyecto, que hace parte de la estrategia Territorios Étnicos Productivos, recibió asistencia técnica de Usaid a través de su programa Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible (Midas) y ha superado la meta de siembra de hectáreas nuevas en un 550 por ciento, y en la generación de empleos, en un 107 por ciento (1.094 empleos).
El Vicepresidente Santos aseguró que “la metodología del Programa Territorios Étnicos Productivos ha hecho un gran aporte al integrar la finca tradicional a la organización social. Estos proyectos, que son una alternativa real de desarrollo para las comunidades, ya son sostenibles y lo que tenemos que hacer ahora es buscar la forma de ampliar la cobertura”.
Foto: Jesús Elver González, Alcalde de Guachené; Arie Aragón, Alcalde de Villa Rica.
La principal característica del proyecto es que los afrocolombianos son propietarios de pequeñas tierras donde ellos mismos producen los alimentos que comercializan a través de Fundemerca. La iniciativa de Usaid es acompañada por la Vicepresidencia de la República, como parte de los esfuerzos encaminados a mejorar las condiciones de vida de los afrocolombianos.
Foto: Célimo Banguero, Director Ejecutivo de la Asociación de Municipios del Norte del Cauca; Enelia Salinas, Alcaldesa de Caldono y Gilberto Muñoz Coronado, Alcalde de Corinto.
Foto: Enelia Salinas, alcaldesa de Caldono; Gilberto Muñoz Coronado, alcalde de Corinto y Juan José Fernández Mera, alcalde de Santander de Quilichao.
Foto: Luis Fernando Colorado, alcalde de Suárez.
Foto: El vicepresidente Francisco Santos y Oscar Gamboa, dirigente nacional de comunidades afro.
Deja Una Respuesta