
Vicepresidenta entregó tierras en el norte del Cauca.
Por: Erick Vargas y Vanessa Morillo.
El 25 de mayo se organizó un evento, que encabezaría el presidente de la república Gustavo Petro, para entregar títulos de tierras a las familias que por años han esperado su titulación. Dicho evento daría inicio a las 2:00 pm, sin embargo, un sin número de nortecaucanos esperaron por más de dos horas en el Polideportivo Municipal los Guasimos de Santander de Quilichao, donde lamentablemente nunca se dio la visita del presidente Petro. Ante esta situación varios alcaldes reaccionaron en nuestro Facebook Live.
***************************
Pese a los retrasos ocasionados, a última hora se logró iniciar con la programación en presencia de la vicepresidenta Francia Márquez, quien estuvo acompañada por la ministra de agricultura Jennifer Mojica, el gobernador del Cauca Elías Larrahondo y la alcaldesa de Santander de Quilichao Lucy Amparo Guzmán, donde se entregaron 43 predios.
Cabe resaltar que, en el norte del departamento del Cauca, se realizan diversas iniciativas y programas relacionados con la entrega de títulos de tierras a personas vulnerables, algunos de estos programas son:
- El Programa de Formalización de la Propiedad Rural: Liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, busca otorgar títulos de propiedad a quienes ocupan y trabajan en tierras rurales sin un título formal.
Además, la Agencia Nacional de Tierras, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, compró 24 predios por 490 hectáreas destinadas a la población indígena y afro del norte del Cauca.

“Vamos a seguir trabajando por las comunidades campesinas, indígenas y afro de nuestro departamento. Agradezco a cada una de las personas que están aquí, y por la paciencia que han tenido […] continuaremos en este caminar para que sean más las familias beneficiadas; familias que por años han esperado este momento” manifestó la vicepresidenta Francia Márquez.
Es importante tener en cuenta que la situación específica de entrega de títulos de tierras en el norte del Cauca puede estar influenciada por factores como: el contexto socioeconómico, las dinámicas territoriales y las políticas implementadas en la región. Además, es necesario cumplir con los requisitos y seguir los procesos establecidos por las entidades encargadas, para verificar el cumplimiento de los criterios del programa, que generalmente se enfoca en indígenas, afros y campesinos. En Colombia estas comunidades tienen derechos especiales reconocidos en la Constitución y en la legislación nacional; estos buscan proteger y promover la cultura, la identidad y los territorios.
Dentro de las condiciones que colocó el ‘Gobierno del Cambio’ para la entrega de estas tierras se establece que los beneficiarios no pueden alquilarlas ni cultivar caña en estas. Además, las tierras serán entregadas de manera colectiva y no a personas en particular, recomendando que sean incluidos proyectos productivos que beneficien a las mujeres.
Deja Una Respuesta