Vías concesionadas para el Cauca.
El gobierno departamental, congresistas, alcaldes municipales, organizaciones étnico territoriales y diferentes gremios participaron en el Conversatorio: “Vías Concesionadas para el Cauca”, donde se expuso la preocupación por los retrasos en las obras, así mismo se habló de la inversión y el estado de los corredores estratégicos de la región.
En el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de Popayán, se desarrolló el Conversatorio de “Vías Concesionadas para el Cauca”, mesa de trabajo liderada por el gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Manuel Felipe Gutiérrez y la líder jurídica de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) María Fernanda Salazar, donde también participaron congresistas, alcaldes municipales, diputados, asociación caucana de ingenieros, gremios, organizaciones étnico territoriales y demás partes interesadas.
En el encuentro convocado por el gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, se dialogó sobre el estado y avance de los corredores estratégicos: Concesión 4G doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, Concesión 4G Santana-Mocoa-Neiva, Concesión 5G malla vial del Valle del Cauca y Cauca y el Corredor Popayán–Pasto, vías que permitirán una efectiva conectividad vial, mejorando y fortaleciendo la movilidad, la comercialización de productos, la reactivación económica y el desarrollo de las comunidades.
“Las vías tienen un gran valor para el desarrollo de las regiones. Es motivante este espacio de conversatorio para dar respuesta a los caucanos. Una de las vías más importantes está en el corredor Cali-Rumichaca con un primer tramo Popayán-Santander de Quilichao, este corredor nos conecta a todos los colombianos con el interior del país. Continúa el tramo Popayán-Pasto y esto tiene que ver con otro proyecto: Timbío-El Estanquillo, hemos pedido que se contemple la construcción de la variante Oriente, ya tenemos el proyecto de estudios y diseños, y pedimos incorporarlo en la inversión de la vía Popayán-Pasto. Estas obras de impacto permitirán una efectiva conectividad, mejorar la seguridad, la comercialización de productos, reactivación económica y desarrollo regional”, indicó Elías Larrahondo Carabalí, gobernador del Cauca.
En el conversatorio, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la líder jurídica de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), expusieron los avances de obras y de impacto para la región sur del país, con el fin de mejorar la infraestructura vial y de transporte de esta región del país, disminuyendo considerablemente los tiempos de recorrido entre Cali y la frontera con Ecuador.
Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI expresó que “trabajamos en proyectos de transformación para la región”. Sobre la vía Popayán-Santander de Quilichao explicó que “hoy ya se cuenta con licencia ambiental, este proyecto se puede y se debe empezar ya. Son 3mil empleos directos y 9mil indirectos en la región, el proyecto tiene las condiciones para iniciar. Y si el concesionario no cumple con sus obligaciones, haremos uso de los recursos jurídicos a los que haya lugar. No existirá terminación anticipada del contrato, el concesionario deberá cumplir”.
Así mismo explicó que la vía Popayán-Pasto es estratégica “no ha existido un proyecto con una inversión tan grande para el Cauca, Nariño y para el país. Nuestro interés es que se hagan las obras y que se hagan bien, celebramos y revisaremos esa inclusión de la variante oriente que nos propone el gobernador”.
Por último, el mandatario caucano concluyó: “Sabemos cuánto sueñan y necesitan los caucanos, el desarrollo vial, estamos comprometidos en seguir avanzando en esta prioridad para nuestro departamento. El Conversatorio ‘Vias Concesionadas para el Cauca’, junto al presidente de la ANLA y representantes de la ANI, nos deja estos importantes resultados:
Deja Una Respuesta