
Otros artículos de este autor: http://bit.ly/2teqPbL
VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE ESCRITORES EN GARZÓN, HUILA

Logo de presentación del VI Festival Cuatro Tablas
El próximo miércoles 28 de febrero en la culta ciudad de Garzón, Huila, el Centro Cultural Cuatro Tablas que preside el mecenas y poeta Amadeo González Triviño, recibirá a 33 poetas y 8 cantautores en el VI Festival Internacional de poetas, escritores y cantautores.
Acudirán por primera vez de Pereira Julián Chica, Merardo Aristizábal y Wahider Cardona, de Popayán Felipe Quintero y Jafeth Gómez, de Palmira Nancy Zapata y Ancízar Arana. De Cali Leopoldo de Quevedo y de Bogotá Milcíades Arévalo ya curtidos de venir a esta Villa huilense. Se dejarán ver otra vez Amparito Andrade, Marce Peña, Dora Barragán, Gladys Agudelo y Yineth Angulo.
Por cuatro días, a partir del último día de febrero hasta el 4 de marzo, las calles, salas y parques de esta ciudad se verán colmadas de versos y melodías salidas de la inspiración de poetas, hacedores de historias y crónicas venidos de puntos recónditos de Colombia.
Diez mujeres, entre poetas y cantautoras lucirán entre los invitados. Patricia Manrique, Jancy Stella Ortega y Nancy Zapata Calle deleitarán con sus canciones y acompañarán al español José Manuel Díez, a Héctor Hernán Hurtado, Fausto Tovar, José Onías Cuéllar, Andrés Galeano y Juan Pablo Plata.
Por la mano y mecenazgo de Amadeo, por ya seis años se ha convertido a Garzón en epicentro y reunión de figuras de las letras que llegan a abrazarse otra vez y con frescas historias en libros y nuevos mundos en sus poemarios.
Da placer llegar a Garzón y pasear por sus calles tranquilas que ya están acostumbradas a ver a estos visitantes con el corazón lleno de versos.
Amadeo González, como todo un padre y su esposa Aminta, son unos anfitriones que no descuidan detalle para contemplar a poetas, ya sea en la ciudad o viajando a La Jagua a pasear por entre sus calles embrujadas. A su lado el Río canta y da frescura y sus habitantes miran pasar a una bandada de poetas como si llegaran ángeles caídos del paraíso a Garzón.
Lugar muy conocido es el parque central en donde el viento bate sus alas en las tardes cuando Amadeo decide ofrecer un recital al aire libre. Las palomas dejan de comer, se paran en sus paticas y se quedan lelas con su piquito abierto oyendo leer poemas a los invitados al Encuentro.
Pasan las horas y el tiempo se acerca para viajar por Coomotor a esas tierras amadas y cumplir el rito de echar unos versos al aire para que viajen por el Huila y suban hasta Tolima.
VOZ DE PIEDRA. La piedra no tiene boca, solo espalda, no puede hablar y mira sin ojo. Siente quién la pisa de día por el camino o quien la orina de noche en la esquina. Siente quién anda cargado y quién lame su escaldadura. Sabe de bufones y truhanes, de saltos y asaltos, de quién baila y quién golpea la piedra. No juzga, calla. Sabe qué es ser juez y lo lamenta. L de Q.
26-02-18 6:12 p.m.
Deja Una Respuesta