Domingo, 26 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Velas y faroles son poesía en Quimbaya

El viernes 6 diciembre, 2013 a las 12:43 pm
Bulevar de los Días

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

Leopoldo

A las 4:30 p.pm. de ayer jueves 5, llegamos por entre subidas y bajadas, verjas rojas y amarillas, a Quimbaya en el triángulo de oro del café colombiano. Laderas rebosantes de verde mostraban socos jóvenes con su fruto maduro. Debajo se veía un terreno despojado de hierbas y maleza que pudieran perjudicar las matas. 

Quimbaya es una población sembrada como otros pueblos del eje cafetero en un paisaje claro, iluminado por el sol. Los ojos sorprenden a los viajeros que no saben si llenarlos de platanales, cafetales y maizales o jardines con buganvilias lilas y claveles. En otros tiempos vivieron aquí los indígenas que le dieron nombre a este  municipio que en el 2014 cumplirá cien años para orgullo de sus moradores. 

Sus habitantes llenaron en la tarde el parque de árboles con bombillas alegres como preparativo para la fiesta de la noche de la luz, mañana sábado 7. 

La Presidenta del Festival, Aída López González, está feliz porque el municipio he tendrá 250 cuadras iluminadas, cifra récord, con el alumbrado que permanecerá por todo el fin de año y comienzo del próximo. Su más cercana colaboradora, Nubiola Orozco, en su taller corta sobre cartón con fino trazo los diseños de los faroles que se cubrirán luego con papel de color para que a trasluz deje pasar las luces que harán aparecer las figuras de estrellas, ángeles, la virgen, el niño, los pastores y campanas. 

Entre tanto la soñadora Ana Milena López ha empezado a recibir la treintena de poetas que vendrán a Quimbaya a elevar su voz al lado de los faroles y las luces que adornarán cada metro de la Plaza de Bolívar frente a la fachada del templo tachonado de titilantes bombillitas con un Cristo enorme, blanco y despeinado. 

Las primeras figuras en llegar a la cita fueron Marga López quien dirige un taller de orientación poética a 35 entusiastas niños, jóvenes y adultos, Gloria María Medina y Elcina Valencia Córdoba importadas de la cantera nacional de Roldanillo que llegaron desde La Ceja y el Valle y se hospedaron en el Hotel La Terraza. A las 11: a.m. la licenciada Liliam González dará una conferencia sobre la literatura dramática en William Shakespeare. 

Quimbaya espera recibir hoy viernes al resto de poetas y poetisas que entonarán sus cantos antes que suenen los villancicos en la temporada de Navidad. Ellos declararán que las estrellas, las velas, los faroles y la poesía son signos iluminados que traen paz, música y deseos de ser clarines y palabra de amistad y abrazo para los 42 mil habitantes y la romería de turistas que año a año abarrotan calles y hoteles de esta privilegiada región quindiana. 

El Secretario Municipal de Educación y Cultura, la Presidenta de este II Festival de Velas y Faroles y Ana Milena tienen todo listo para que se abra el telón de luces, imágenes translúcidas y palabras. 

Quimbaya, tierra de indígenas cultos, de habitantes alegres y hacendosos con tradición de fiesta y hospitalidad espera este año poner un hito más en Colombia en cuestiones de cultura y espíritu conciliador. Con velas en la mano y faroles en las casas pregonarán a todos los vientos que son luz y canto, poesía y arte visual.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?