
María Alejandra Vela R.
Este vehículo es la intermediaria general del organismo. Circulando a través de todos los órganos del cuerpo, lleva los elementos que influyen en los músculos, en el cerebro y en todo el sistema humano; dotando de esta manera al organismo de grandes e indispensables nutrientes. Es nuestra sangre. Generalmente los biólogos la incluyen como un tejido conectivo porque se origina de células similares.
La sangre representa cerca del 8% del peso corporal total del hombre adulto, y tienen un volumen de cinco a seis litros en un hombre tamaño promedio. Sus principales funciones se centran en su capacidad de disolver sustancias o tenerlas en suspensión y, por lo tanto, transportarlas por todo el cuerpo. Comprende los elementos figurados: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y una parte líquida sin células, el plasma. El plasma es el líquido, tiene una coloración amarilla clara, puede variar; se forma de agua, sales minerales, glucosa, proteínas (como albúminas y globulinas), algunos lípidos como el colesterol, algunas hormonas principalmente.
Los elementos y funciones principales de la sangre son:
1.- Transporta a las células elementos nutritivos y oxígeno, y extrae de los mismos productos de desecho.
2.- Transporta hormonas, o sea las secreciones de las glándulas endócrinas.
3.- Interviene en el equilibrio de ácidos, bases, sales y agua en el interior de las células.
4.- Toma parte importante en la regulación de la temperatura del cuerpo, al enfriar los órganos como el hígado y músculos, donde se produce exceso de calor, cuya pérdida del mismo es considerable, y calentar la piel.
5.- Sus glóbulos blancos son un medio decisivo de defensa contra las bacterias y otros microorganismos patógenos.
6.- Y sus métodos de coagulación evitan la pérdida de ese valioso líquido.
7.- Regula temperatura y el PH.
Por esta y más razones debemos contribuir a un buen estado de nuestra sangre. Y es muy sencillo empezando por nuestra alimentación, ya que estos son el mejor seguro de vida, desde ahí podemos decidir la salud de ella y la que nos aportará a nuestros órganos. Existen pasos satisfactorios para ello, por ejemplo:
- Beber a al menos un vaso de agua antes de cada comida.
- Comer entre 60 a 70 gramos de proteína ya que (el organismo requiere un gramo por cada kilo del peso ideal, correspondiente y dependiendo de la edad).
- Consumir entre 60 a 70 gramos de grasas insaturadas de alta calidad (un 25% del total de calorías debe ingerirse en forma de grasas buenas, más en tiempo frío y menos en tiempo caluroso).
- Ingerir entre 250 a 400 gramos de almidones y azúcares.
- Tener unos cuatro gramos de sales (calcio, fósforo, hierro).
- Además de suficientes Vitaminas (A, D, B, B2, C, E, Niacina).
Éste sistema de transporte es el que mantiene a nuestros órganos en funcionamiento, al organismo en general; de allí que mantenerlo sano depende de nosotros, siendo la adecuada alimentación vital para ello. Así contribuimos con una mejor calidad de vida que nos permite estar más activos y productivos cada día.
Deja Una Respuesta