
VATICINIOS ELECTORALES COMICIOS 2022

El mapa político según lo van determinando las encuestas y mediciones de todo tipo, muestran que por primera vez los partidos tradicionales y sus nuevas denominaciones no tienen opción de salir avante en la lucha democrática.

Las elecciones de 2022 para presidente y Congreso de la República son inciertas, al punto que si en primera vuelta Gustavo Petro obtiene más de 10 millones de votos será el presidente. (50.01%), esto si la participación de los electores supera la cifra de los 21.500.000 votos válidos.
Quedan por definir los candidatos de las coaliciones Centro Esperanza y Equipo Colombia. Si hay segunda vuelta el 19 de junio, es posible que se arme una fuerte coalición nacional de todos los sectores políticos contra Petro. Hay que esperar los resultados de la consulta para evaluar y analizar las alianzas y las estrategias de los diferentes actores políticos.

Para el Senado de la República, las mujeres caucanas tendrán la mayor participación en la historia electoral del departamento, pues es casi segura la elección de Mabel Lara, quien encabezan la lista al senado por el Nuevo Liberalismo, lista que de lograr el umbral de 3.5% de los votos válidos equivalentes a cerca de 550.000 votos, estará elegida con tres de sus compañeros de fórmula, también se consideran elegidas Aida Quilcué y Paloma Valencia, la primera, candidata única del movimiento indígena nacional inscrita por la circunscripción especial indígena y la segunda por ser la senadora que representa con mayor ahínco la política de la seguridad democrática, liderada por Álvaro Uribe Vélez, pues cuenta con su respaldo y apoyo irrestricto.
No la tienen fácil Temístocles Ortega y John Jairo Cárdenas, quienes no han podido cohesionar, como en el pasado a sus electores para volver a reelegirse, su desprestigio y desgaste los afecta y por causa de su decadencia les ha salido competencia en liderazgos surgidos del territorio cómo los que representan Mabel Lara, Carlos Negret, Bernardo Ordoñez, Francisco Salamanca, Hugo Erney Bolaños, Francisco Pantoja, Ferney Silva, Fernando Tolosa, quienes les diputarán la voluntad de los ciudadanos que votan en el Cauca.

Para la Cámara de Representantes hay inscritas 7 listas, que aspiran a ocupar las cuatro curules que le corresponden al Cauca. Las cábalas indican que si la lista del Pacto Histórico, logra articular políticamente sus fuerzas, podría generarse un cambio significativo en la composición de la representación en esta corporación legislativa, si la lista logra superar la cifra de los cien mil votos, lo cual puede suceder ante el desprestigio, la grave la crisis que viven los partidos tradicionales en el Cauca, los niveles de corrupción, la extrema pobreza, el desempleo, la inequidad social, agudizada por la pandemia y el ciclo inflacionario de los últimos meses. De lograrlo, la lista del Pacto Histórico elegiría a Jorge Hernán Bastidas Rosero y al dirigente del CRIC Hermes Peté. Así mismo por su disciplina partidista y su poder electoral en el Cauca, el Partido Liberal elegiría a Carlos Julio Bonilla, si el escándalo nacional en que está involucrado el ex alcalde Cesar Cristian Gómez Castro, lo logra afectar por causa de la investigación por corrupción que se adelanta contra el senador de Caldas Mario Alberto Castaño Pérez. La cuarta curul correspondería a Cambio Radical en alianza con el Partido MIRA, pues cuentan con una maquinaria fuerte por parte del exgobernador Oscar Rodrigo Campo, quien tiene aliados políticos en todo el departamento, y cuenta con apoyos en la estructura estatal local, departamental y nacional. El veredicto final se dará el domingo 13 de marzo y será la historia quien juzgará los aciertos o desaciertos del pueblo caucano en sus decisiones democráticas.
********************
Lee otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta