Lunes, 5 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Valiente literatura ucraniana

El miércoles 2 marzo, 2022 a las 9:06 am
Valiente literatura ucraniana
Imagen cortesía de: hacemosmemoria.org

Valiente literatura ucraniana

Valiente literatura ucraniana

Siempre he afirmado personalmente, con base en la lectura concienzuda, atenta y reflexiva de muchas novelas, cuentos, poemas y ensayos, a través de mi camino de la vida, una premisa certera y bien argumentada: LA LITERATURA ES LA SALVACIÓN DEL HOMBRE, no importando el país o la región del mundo a la cual pertenecen muchísimos escritores (as) o autores (as), con sus correspondientes obras o géneros literarios, a través del mundo y la historia.

De esta manera, simplemente para ofrecer, presentar o argumentar dicha premisa, citemos a vuelo de pájaro por encimita, como diría alguien por allí, o un paneo literario, como se dice ahora, algunos pocos ejemplos clásicos muy conocidos, para refrescar la memoria y llegar así, al tema propuesto en la presente columna de opinión, correspondiente a un país muy pequeño en extensión, pero gigante y valiente en su literatura: UCRANIA, que está hoy en día en boca y en los medios de todo el mundo, por culpa de la maldita guerra: “que es la salida cobarde a los problemas de la paz” (Thomas Mann), y de un desquiciado mental que ha puesto en vilo a todo el mundo: Vladimir Putin.

Esos ejemplos literarios y clásicos, que han contribuido y lo siguen haciendo a “la salvación del hombre” en forma sencilla y muy conocidos en todo el mundo, son: GRECIA, “La Ilíada y la Odisea”, por Homero, FRANCIA, con Víctor Hugo y su novela “Nuestra Señora de París”, ESTADOS UNIDOS, con “El Viejo y el mar”, de Ernest Hemingway, COLOMBIA, mundialmente conocida por “Cien Años de Soledad” de nuestro inmortal Gabriel García Márquez, PORTUGAL,  por “La Caverna”, de José Saramago, ALEMANIA, con Gunter Grass y “El Tambor de Hojalata”, RUSIA, por León Tolstoi, con “La Guerra y la Paz”.

Siguiendo con lo comentado al principio, aparece en escena, ya entrando en materia y para la actual coyuntura política y literaria, teniendo en cuenta el título propuesto, el pequeño país llamado UCRANIA, con su capital Kiev, el cual es el segundo país más grande de Europa, después de Rusia, con cerca de 50 millones de habitantes, parecido a Colombia por el número de habitantes, situado al sureste de Europa, limítrofe con el Mar Negro y cerca a Turquía. Ellos, los ucranianos, se hicieron fuertes, después de la Segunda Guerra Mundial, levantándose desde las ruinas, formándose así el carácter valiente de sus habitantes. En el año de 1991, hace ya 31 años, logró su independencia como Estado Independiente.

De esta manera, resurge y brilla con luz propia, en Ucrania, en la actualidad, el nombre de SVETLANA ALEXIÉVICH, de 74 años, premio Nobel de Literatura 2015, de quien la Academia Sueca la premió por “su obra polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestro tiempo”. Su novela testimonial “VOCES DE CHERNÓBIL”, denunció la terrible tragedia nuclear del 26 de abril de 1986 acaecida en esa ciudad de Bielorrusia, situada al norte de Ucrania, que en ese momento formaba parte de la URSS, que ha sido considerado el peor accidente nuclear de la historia.

Valiente literatura ucraniana
Imagen cortesía de: www.buscalibre.com.co

Al igual que en la lista de países, autores (as) y obras literarias mundiales, citados al comienzo, se añade con justa razón, UCRANIA, con su escritora SVETLANA ALEXIÉVICH, por su novela testimonial y valiente VOCES DE CHERNÓBIL, mostrando una vez más el valor de la literatura “como salvación del hombre”.       

********************************************************

clic
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?