
Pactos con el diablo, brujería y más, en Cascajal, el más reciente libro de Marco Antonio Valencia Calle.
Por: Erick Vargas
En el Centro de Memoria Municipal de Santander de Quilichao se llevó a cabo el lanzamiento del libro Cascajal: Crónica, testimonio y leyendas del valle del Patía, del escritor, docente, gestor cultural y periodista de opinión, Marco Antonio Valencia Calle.
Marco Antonio es licenciado en Literatura y Lengua Española; especialista en Pedagogía de la Lectura y la Escritura de la Universidad del Cauca; especialista y magíster en Filología Hispánica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, España. Con estudios de Derecho, y diplomado de Gestión Cultural en la Universidad del Rosario, Bogotá. Ha publicado catorce libros de poesía, novela, cuentos, antología periodística, mitos y leyendas:
Son fruto de su fértil ingenio los poemarios Los versos de la iguana (1999), Bestiario familiar (2004) y Extrañas mutaciones (2019). Los libros de cuentos Letras al viento (1986), Invisibles (2005), El profesor Espantapájaros (2008), El jardín del rinoceronte (2010), Cuentos para Sofía (2017), Raro, muy raro (2021) y las novelas Oscuro por claritas (2002), La fiesta del ayer (2018) y La cicatriz en el espejo (2018). Además, el libro antológico sobre sus columnas periodísticas La noche del trapecista (2011). Y las Leyendas extraordinarias de Popayán (2014), que tuvo una versión en inglés (año 2016).
Valencia Calle es tutor en el programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional, director del programa radial Magazín del Cauca, que va de lunes a viernes por Radio Súper Popayán y director del portal web de noticias www.pagina100.com Además, columnista periódicos El Nuevo Liberal y Proclama del Cauca, desde hace 20 años; ha sido destacado como el columnista más leído del Cauca.
Marco Antonio ha sido ganador de varios premios nacionales de poesía y del segundo puesto en el II Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, en Temuco (Chile, 2004). Tercer Premio Mundial de Poesía Ecológica en Tumbes, Perú, 2020. Mención IX concurso poético internacional de poemas a la paz- UPF (Universal Peace Federation) Argentina, 2020. Obtuvo el primer lugar de la VIII Edición del Premio Literario Internacional Orizzonte Atlántico (Italia), en la modalidad de cuento 2021.
Cascajal: Crónica, testimonio y leyendas del valle del Patía
La obra literaria Cascajal: crónica, testimonios y leyendas del valle del Patía (editorial Unikids Colombia, 2021), es una obra fácil de leer, de 132 páginas, un compendio fantástico de 31 cortas narraciones sobre mitos y leyendas del pueblo afrodescendiente del valle del Patía, enmarcadas en extraordinarias ilustraciones.
En la presentación de su obra dice Marco Antonio: “Este libro examina la historia del valle del Patía a partir de los testimonios de mi bisabuelo, Antonio Valencia; de mis abuelos paternos, Antonio Valencia Ruiz y Leticia Ortega Ledezma; y de mis padres, Marco Antonio Valencia Ortega y Zeneyda Calle Martínez, habitantes de la finca Cascajal, en la vereda El Guanábano (El Bordo, Patía), lugar donde crecí y el cual considero que es uno de los más bellos y mágicos que existen sobre la tierra”.
Y, al determinar el contexto, Valencia Calle se remonta a “la llegada de los indígenas peruanos y ecuatorianos como sus primeros pobladores, de la construcción de platanares y palenques de los negros cimarrones fugados de las minas de Almaguer y Barbacoas, y de la posterior llegada de los colonos españoles y hacendados a poblar con ganado la región” … historias donde confluyen la realidad y la ficción, con el propósito de exaltar el imaginario febril y trascendental de sus pobladores”.
María Victoria Villamil, directora del Centro de Memoria Santander de Quilichao

“Para nosotros como Centro de Memoria es muy importante apoyar y acompañar esta presentación del libro Cascajal, esto representa aquello que venimos trabajando en la institución, esas voces e historias que se han venido perdiendo y gracias a estas historias lo visibilizamos” reveló la directora del Centro de Memoria histórica de Santander de Quilichao, María Victoria Villamil.

La invitación es a leer esta reseña de creencias religiosas y culturales afros que sobreviven y están relacionadas con la brujería, pactos con el diablo, la esgrima con machete, el alma de los violines negros, el primer presidente patiano y muchas otras historias de los famosos centauros que hicieron retroceder a Simón Bolívar.
Deja Una Respuesta