ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 30 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

VA A DESAPARECER OTRA EMPRESA Y TODOS TAN CAMPANTES

El lunes 22 junio, 2020 a las 11:39 am
VA A DESAPARECER OTRA EMPRESA Y TODOS TAN CAMPANTES.

VA A DESAPARECER OTRA EMPRESA Y TODOS TAN CAMPANTES

VA A DESAPARECER OTRA EMPRESA Y TODOS TAN CAMPANTES

Hace exactamente seis meses, se escribió sobre los riesgos de la empresa Empaques del Cauca, el otro día informaron sobre la renuncia de otro gerente, lo cual, no sería grave si la noticia no incluyese, además, la información de estar relacionada con investigaciones complicadas por dudosas actuaciones en la administración de recursos públicos, destinados a la atención de los agricultores finqueros del departamento.

Esta situación obliga una actuación de fondo de la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la Republica y Defensoría del Pueblo, porque según la información anterior, hay procedimientos en los que se violan Derechos Humanos, y de la Contraloría General del Departamento, por la participación accionaria.

Lo triste de los problemas de esta empresa, que pone en riesgo el sustento de catorce mil familias caucanas, es que, si desaparece la industria local, los cultivadores no pueden utilizar la cabuya como pancoger, muy complicado “sancocho de fique”, y entonces, vendrán a protestar en la vía panamericana, y los que guardan ahora silencio, saldrán a despotricar contra los taponamientos de la vía.

Amerita se expongan las actuaciones de la Junta Directiva de la empresa, del Revisor Fiscal, del Contador, de la Oficina de Control Interno, de los encargados de supervisar los proyectos según parece en detrimento, aun, la Universidad del Cauca, es necesario se exponga con claridad, cómo ha sido su vinculación con un proyecto presuntamente asociado a la producción biodegradable, dirigido por el señor vicerrector de investigaciones.

Frente a la crisis que se avecina, no solo por el coronavirus, sino también por la erradicación de cultivos de uso ilícito que harán compleja la situación del Cauca, con una realidad de inseguridad insoportable, encima crear otra circunstancia. Este medio de comunicación y todos los colegas del departamento, tienen la obligación ética, económica y social, de hacer seguimiento a estas condiciones, con la visión de defender los intereses colectivos de los sectores más desprotegidos.

Se espera que las organizaciones gremiales, la Cámara de Comercio, la ANDI, FENALCO, y todos los afiliados, asuman posiciones conforme a las responsabilidades de los intereses que representan por la afectación que el desaparecimiento de esta empresa puede conllevar.

De otro lado, extraño el silencio del Concejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, ¿acaso no dice representar a las comunidades indígenas productoras de fique en los municipios de Caldono, Piendamó, Silvia Totoro, Popayan, El Tambo, Santander de Quilichao, Toribio, Cajibio, Morales, y otros de menor producción?

De igual manera, ACOND (Asociación de Comunidades Afrodescendientes), seria de interés su pronunciamiento, y la ANUC (Asociación de Usuarios Campesinos del Cauca), y todas las organizaciones que se dice giran alrededor de las comunidades campesinas del Cauca. Si no se da integración a cada sector, le llegara su dificultad sin tener respaldo comunitario.

La Federacion Nacional de Cafeteros, vinculada a esta empresa como manera de impulsar el cultivo del café, por la diversidad de la producción para poder aguantar el minifundio, y por la preservación de sus empaques, debe preocupar esta crisis, porque la desaparición de la demanda del fique, complicara la productividad del café por el desorden en la vida campesina.

Sorprende el abandono, de la organización de trabajadores, que aglutina al Sindicato de la empresa, pero no solo de esta institución, los trabajadores de Empaques del Cauca, no han tenido acompañamiento de otras organizaciones sindicales. No se entiende cual es el asesoramiento de la Oficina del Ministerio del Trabajo, todo aquí ha sido una actuación confusa.

Es importante se publiquen los documentos de su participación accionaria, de sus estados contables, de la realidad de sus negocios, y desde luego, de la participación del Cauca como productor de fique.

Señor gobernador del departamento y Señores alcaldes, se presentará esta situación ante las entidades pertinentes, de la opinion se pasará a la actuación jurídica en defensa de los doscientos cuarenta puestos de trabajo que genera directamente los catorce mil cultivadores de fique en el Cauca, sin olvidar de los recursos de las regalías, se apalancó a través de esta empresa a los productores, a fin de mejorar el suministro de la materia prima.

¿Sera que los caucanos, no somos capaces de defender esta empresa?

********************

Otros artículos de este autor aquí:

VA A DESAPARECER OTRA EMPRESA Y TODOS TAN CAMPANTES
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?