
Urge Avanzar en la igualdad política
Por: Maria Fernanda Daza y Leidy Capote López
Faltando menos de 60 días para que los partidos políticos hagan las inscripciones de los candidatos que participarán en las próximas elecciones del mes de octubre, desde ONU Mujeres, la Mesa de Genero de la Cooperación Internacional, la Embajada de Suecia, la Consejería para la Equidad de la Mujer, el Ministerio del Interior, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso, se trabaja bajo el slogan «Más Mujeres, Más Democracia», para que en las listas estén incluidas las mujeres que conforman la mitad de la población colombiana.
De tal manera, con este proyecto se busca que la paridad sea una realidad en el tema político del país y visibilizar las acciones que desde las organizaciones se están generando para que las mujeres logren cargos que representan toma de decisiones.

Por su parte, Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia, indicó que se está apostando a fortalecer la participación política de las mujeres, reconociendo que el 50% de la población representada por mujeres debe ocupar el 50% del poder.
Así mismo, la embajadora señaló que: «los medios de comunicación juegan un papel muy importante y estratégico para impulsar la participación efectiva de las mujeres en la política, en condiciones de igual».
Por su parte, Bibiana Aído Almagro, representante país de ONU Mujeres en Colombia, expresó que, la participación de la mujer en toda su diversidad es urgente y fundamental para la democracia.
En ese sentido, se dieron a conocer algunos datos sobre la participación de la mujer caucana en las pasadas elecciones:
-En 2019 el departamento del Cauca eligió 8 alcaldesas de las 42 alcaldías, ubicándose entre los departamentos que más eligió a mujeres alcaldesas.
-De las 508 curules para concejo fueron elegidas 81 concejalas.
-La Asamblea del Cauca logró la representación de una mujer.

Finalmente, cabe recordar que avanzar en la paridad en los territorios no solo significa lograr el 50/50 en las listas de candidatos, significa generar cambios que permita que todos los ciudadanos puedan tener las mismas oportunidades de triunfo. Por eso, desde el proyecto «Más Mujeres, Más Democracia» se espera que este 2023 hayan más mujeres candidatas en todo el territorio nacional.
Deja Una Respuesta