
Unicauca prioriza a los nortecaucanos con el 70% de los cupos
Por: Erick Vargas.
Proclama del Cauca y Valle estuvo en entrevista con directivos de la Universidad del Cauca en la Ciudadela Universitaria de la Sede Norte en el municipio de Santander de Quilichao, donde se conocieron noticias positivas para todos los nortecaucanos, beneficios y ventajas que no se pueden desaprovechar para comenzar con la vida universitaria, y dar inicio a una carrera profesional en una de las instituciones de educación superior más destacadas de la región.
Fabian Ledezma, coordinador administrativo de la sede norte de la Universidad del Cauca y Pablo Bastos, enlace Institucional y empresarial de la misma, hablaron sobre el Acuerdo Académico 049 del 2022 de la Universidad del Cauca, el cual establece que:
El Consejo Superior de la Universidad del Cauca a través del Acuerdo 049 de 2022, reglamentó la admisión a los egresados de la educación media académica y técnica de los 13 municipios del Norte del Cauca, disponiendo que se asignará el 70% de los cupos en igualdad de número para hombres y mujeres de los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suárez, Puerto Tejada, Caloto, Guachené, Villarrica, Corinto, Miranda, Padilla, Jámbalo, Caldono y Toribio.

Los cupos ofertados en los programas de pregrado en la sede de Santander de Quilichao de la Universidad del Cauca deben ser asignados privilegiando a aspirantes que hayan culminado sus estudios de educación media académica y técnica en las instituciones educativas del Norte del Departamento del Cauca.
Estas son las carreras ofertadas por la Universidad del Cauca sede Norte y la fecha límite de inscripción.
Los requisitos que se deben presentar son el diploma de bachiller o Acta de Grado expedida por alguna de las instituciones educativas de los 13 municipios del Norte del Cauca y la selección será de la siguiente manera:
1. Se clasificarán los aspirantes por cada uno de los trece (13) municipios del Norte del Departamento del Cauca, donde hayan culminado sus estudios de educación media académica y/o técnica.
2. El puntaje obtenido por el aspirante en cada área evaluada por el Exámen de Estado ICFES SABER 11 se multiplicará por el porcentaje de ponderación, que el programa académico le haya establecido y, así mismo, se procederá en las pruebas adicionales de admisión en los programas que las exijan, adicional cabe resaltar que el puntaje global de la prueba saber once será reducido a un mínimo de 150 puntos para la sede de Santander de Quilichao, logrando así que más jóvenes puedas ingresar a la universidad sin que este sea un impedimento.
3. Se asignará la condición de admitido bajo esta modalidad al aspirante que en estricto orden descendente de acuerdo con el puntaje total obtenido se ubique en la primera posición entre los aspirantes de cada uno de los trece (13) municipios del Norte del Departamento del Cauca.
4. Si el número de cupos asignados previamente no cubre el número de personas que se esperan, se asignará la condición de admitido a los aspirantes que se ubiquen como mejores segundas posiciones.
Existen diferentes beneficios para las personas que desean iniciar sus estudios de educación superior y no cuentan con los recursos para pagar una matrícula, pues Unicauca les informa a todas las personas interesadas que se cuenta con Matricula Cero, un programa financiado por el gobierno nacional que busca que comunidades Indígenas, Afro o que han sido víctimas y están inscritas en el Sisbén logren iniciar una carrera profesional, aquí te cuentan como hacerlo.
Sin embargo, la oficina de Bienestar y Cultura de la Universidad del Cauca le da una voz de aliento a todas aquellas personas que no pertenecen a ningún grupo poblacional vulnerable, para que también puedan iniciar su pregrado, informando que existen créditos condonables para un sin número de personas que culminan a un 100% su carrera universitaria, sin mencionar que el Gobierno Departamental cuenta con programas que ayudan a los jóvenes a iniciar esta etapa educativa, al igual que muchas administraciones locales como lo es el caso de Santander de Quilichao con el Fondo de Oportunidades para la Educación Superior – FOES, aquí te dan algunas alternativas y te invitan a acercarte para obtener mayor información.
El bloque uno de la Ciudadela Universitaria de la Universidad del Cauca ya esta en funcionamiento y su infraestructura sigue creciendo, es por ello que continúan dando buenas noticias para todos los caucanos, vallecaucanos y nariñenses que hacen parte de la comunidad unicaucana con nuevos proyectos para la sede norte del departamento.
Entre estos proyectos se anunció que se viene la construcción de un Centro de Innovación y Productividad para toda la comunidad empresarial, entes territoriales y estudiantes, un Sendero Ecológico para promover el avistamiento de aves en el municipio, una Tulpa la cual ya cuenta con sus estudios y diseños aprobados y comenzara su construcción en pocas semanas para ofrecerle a los estudiantes un espacio de esparcimiento, donde se puedan realizar también actividades culturales.
La Universidad del Cauca en la sede norte sigue trabajando fuertemente por mantenerse de educación superior, es por ello que se invita a toda la comunidad nortecaucana a que aprovechen estos privilegios que se les esta ofertando a los trece municipios del norte del Departamento, para que hagan sus inscripciones antes del 07 de junio del 2023.

Oportunidades que están al alcance de todos y todas, recuerda que las carreras de pregrado disponibles en la sede norte son Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Lenguas Modernas, Ingeniería Civil y Derecho, para mayor información puedes ingresar a www.unicauca.edu.co.

Deja Una Respuesta