Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Unicauca realizó jornada de vacunación dirigida a docentes

El domingo 27 junio, 2021 a las 11:05 am
Unicauca realizó jornada de vacunación dirigida a docentes

Unicauca realizó jornada de vacunación dirigida a docentes y administrativos de universidades de Popayán

Con buena asistencia de docentes de planta, ocasionales y catedráticos, así como del personal administrativo, trabajadores oficiales y contratistas, la Universidad del Cauca adelantó el miércoles 23 y jueves 24 de junio una jornada de vacunación exclusiva con la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el COVID19 dirigida a todas las instituciones de educación superior en la ciudad de Popayán.

La jornada contó con el apoyo logístico de la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y el personal voluntario de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca, cumpliendo con los requerimientos de bioseguridad establecidos para este tipo de procedimientos, por lo que se cuenta con los espacios aptos para cumplir cada etapa.

Unicauca realizó jornada de vacunación dirigida a docentes

“Es una iniciativa importante de la universidad, organizando esta jornada especial para el personal de la universidad, contando con buena acogida. Todos debemos comprender que la única posibilidad que tenemos en el mundo para superar la pandemia es cuidarnos y vacunarnos”, manifestó el secretario de Salud de Popayán, Oscar Ospina.

Por su parte, la secretaria de Salud del Cauca, Lida Mera Paz, explicó que es muy importante que la universidad lidere estas iniciativas en articulación con la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y la Cruz Roja Seccional Cauca, para vacunar a docentes y administrativos, no solo de la universidad sino de otras instituciones de educación superior para vincularse a esta jornada de vacunación, como una responsabilidad con toda la sociedad.

Recordó que es importante tener en cuenta la fecha para la aplicación de la segunda dosis y continuar con las medidas de bioseguridad, como factor importante para cuidarnos todos, en familia y en sociedad. “Las vacunas contribuyen a que las personas no tengan que acudir a una unidad de cuidado intensivo, las vacunas son efectivas”, indicó la funcionaria.

El rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago Franco, agradeció el apoyo de la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y la Cruz Roja Seccional Cauca, así como a la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Brigada de Emergencias, por la realización de esta jornada de vacunación de la primera dosis contra el Covid 19, no solo para la Universidad del Cauca sino para todas las universidades de la ciudad.

“Hay que vacunarse, no amerita ningún discurso en contra, está comprobado científicamente su efectividad, por lo tanto, es un deber porque primero es la vida”, enfatizó el rector de la Universidad del Cauca.

COPACÍFICO, un proyecto que impulsará la economía en la Costa Pacífica Caucana

En los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay, con una inversión superior a los 5.800 millones de pesos, el proyecto de investigación: “Fortalecimiento de la Cadena Productiva del Coco de la Costa Pacífica Caucana” beneficiará a más de 1.000 productores de coco de la región.

Lo relevante de la economía en los municipios caucanos, recae principalmente en la producción, comercialización y transformación artesanal del coco. Es por ello que una de las apuestas principales del proyecto COPACÍFICO es, promover la estrategia de caracterización y mejoramiento del funcionamiento de la cadena productiva del coco e impulsar la transformación local y la comercialización de este producto en Guapi, Timbiquí y López de Micay.

“Una de las cosas más importantes de este proyecto, es que se van a implementar estrategias, para generar competitividad a la economía de los productores de coco de los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay en la Costa Pacífica Caucana y de esta manera van a tener mejores opciones en un futuro”, manifestó Francisco Fuentes Concha, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

En la Costa Pacífica hay más de 1000 productores de coco y los márgenes de utilidad que les quedan a estas comunidades, por no transformar este producto es mínima, aunque llevan más de 50 años en este tema productivo, aún no se ha logrado avanzar en un tema de transformación.

“Estamos convencidos desde la Universidad del Cauca y la Gobernación del Cauca, que la posibilidad de que un productor logré mejorar sus ingresos y utilidades es en la medida que le agregue valor al coco y los transforme”, indicó el profesor José Fernando Grass, Director del Proyecto de Investigación Fortalecimiento de la Cadena Productiva del Coco de la Costa Pacífica Caucana – COPACÍFICO.

Teniendo en cuenta, los reportes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el departamento del Cauca es el tercer productor de coco a nivel nacional, después de Nariño y Córdoba, con una producción de más de 27.000 toneladas, de lo cual el 5% es transformado localmente y el 95% es comercializado.

“El objetivo que tenemos, es que no sigamos siendo solamente el tercer productor de coco en Colombia, sino que logremos transformarlo y articular a los productores de coco al mercado colombiano, para que más de 1000 familias que tenemos en la zona de la Costa Pacífica Caucana, puedan mejorar sus ingresos y al mismo tiempo, logren dinamizar la economía local y también obtengan mejores condiciones sociales”, agregó el profesor José Fernando Grass.

COPACÍFICO, un proyecto que impulsará la economía en la Costa Pacífica Caucana
Foto: Comunicaciones COPACIFICO

COPACÍFICO es un proyecto de investigación que busca identificar cuáles son los productos y las tecnologías que se tendrían que adoptar en los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay, para transformar el coco de una forma competitiva y así lograr articularlo al mercado nacional.

“Este proyecto va dirigido a los productores de coco, sin ellos no se podrá avanzar”, es por eso que el 50% del equipo investigativo, son actores locales. Por eso una de las primicias es la cercanía con la comunidad, la cual asegurará el éxito de esta I etapa investigativa.

COPACÍFICO, un proyecto que impulsará la economía en la Costa Pacífica Caucana
José Fernando Grass, Director COPACÍFICO. Foto Comunicaciones COPACIFICO

“Siendo la Costa Pacífica, una de las regiones más complejas de nuestro país, estamos comprometidos con llevar soluciones y propuestas sociales y económicas. Porque esta es la posibilidad justamente de tener un panorama de paz y progreso para esta región”, concluyó el Director del Proyecto COPACÍFICO.

Proyecto Ecosistema Regional de CTeI del Cauca define su marca corporativa

Proyecto Ecosistema Regional de CTeI del Cauca define su marca corporativa

Con la participación activa de sus socios e investigadores, el proyecto de investigación definido como ECoS-CTeI, creó su representación gráfica y socializó la conformación de los comités de trabajo con sus aliados.

En el marco de las acciones del proyecto “Implementación de un programa para la participación y articulación del Ecosistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca”, el equipo técnico de investigación y los aliados de esta dinámica, realizaron un encuentro participativo para proyectar y definir la identidad visual del proyecto, como instrumento para el soporte de las estrategias de apropiación de la cultura de CTeI.
 
En la jornada realizada el 17 de junio de 2021, se socializaron los avances de la dinámica interna de construcción de la identidad visual para permitir una afinidad y acercamiento con los elementos de la marca e identidad del proyecto. A través de un ejercicio práctico se recibieron los aportes por parte de los socios del proyecto, para afinar y culminar los detalles con relación al slogan o mensaje con el cual se identifican e impulsan las dinámicas regionales y mecanismos de participación promovidos, para cumplir con el objetivo de fortalecer el Ecosistema Regional de CTeI del Cauca y facilitar el proceso de uso del conocimiento en los sectores académico, social y productivo.
 
De esta manera, el ejercicio permitió contar con elementos clave para definir el slogan y consolidar participativamente la marca e identidad visual del proyecto “Ecosistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca”, definido como ECoS-CTeI y representado gráficamente de la siguiente manera:

Durante la jornada de interacción se socializó la conformación de los comités de trabajo con los aliados, dinámica de acción participativa que busca fortalecer el enfoque de los componentes que dan respuesta a los objetivos específicos del proyecto (Redes, Gobernanza y Cultura de la innovación). Los comités se conformaron según la preferencia de participación por parte de cada uno de los aliados institucionales.  
 
Comité para el Componente 1 (Desarrollo de Redes de confianza Universidad, Empresa, Estado y Sociedad), conformado por los siguientes socios: Tecnicafé, Corporación Universitaria Comfacauca, Cámara de Comercio del Cauca, CUEE, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Antonio Nariño y Universidad del Cauca. La investigadora Omaira Calvo, es la encargada de liderar este componente y será el enlace para coordinar las reuniones del comité.

Comité para el Componente 2 (Fortalecer estrategias de gobernanza en el ecosistema), está conformado por los siguientes socios: Fundación Innovagen, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Corpopalo, Crepic, CDT Creatic y la Secretaría de Desarrollo de la Gobernación del Cauca. La investigadora Gladys Bastidas, es la encargada de liderar este componente y será el enlace para coordinar las reuniones del comité.

El Comité para el Componente 3 (Apropiación de la Cultura en la CTeI), conformado por los siguientes socios: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Corseda, Fundación Universitaria de Popayán, Agroinnova y Acopi. Adicionalmente, Corpopalo integrará actividades dentro del componente de Cultura, desde las dinámicas de ANDI Más País. La investigadora Luz Stella Pemberthy, es la encargada de liderar este componente y será el enlace para coordinar las reuniones del comité.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?