SIAS: un reto para todos los actores de salud en el departamento del Cauca
El Sistema Integral de Atención en Salud – SIAS planteado bajo el marco normativo de la Política de Atención Integral en salud- PAIS, tiene como base la Ley 1751 de 2015 o Ley Estatutaria de Salud, propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social y que se ha consolidado en un componente estratégico, que determina las prioridades del sector salud en el largo plazo; y un componente operativo, que pretende organizar y coordinar las acciones en salud con la definición de responsabilidades de actores e instituciones para garantizar que la población use los servicios de forma segura, accesible, oportuna y humanizada.
La Nación y la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental tienen como objetivo primordial, centrar la acción en salud dirigida a las personas, a nivel individual, familiar y comunitario; y pone a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y a las entidades promotoras de salud a trabajar alineadas para materializar el derecho a la salud. En particular, el departamento del Cauca junto con Guainía, Antioquía y Boyacá han sido priorizados como pilotos para la implementación de un modelo que propone mayores resultados en el nivel primario de atención con ayuda de la estrategia de Atención Primaria de Salud y la Salud Familiar y Comunitaria con la incorporación a la gestión de la comunidad y sus formas de participación.
Así lo estamos haciendo en el Cauca:
En La Vega se desarrolló la primera concertación para el inicio de la fase de alistamiento del Sistema Integral de Atención en Salud – SIAS y por consiguiente de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS con la asistencia de representantes de los municipios de: Rosas, Sotará, La Sierra, La Vega, San Sebastián, Santa Rosa y Almaguer. Secretarios de Salud Municipales, Gerentes de la ESE Suroriente y la ESE Centro 2, coordinadores puntos de atención, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, Asmet Salud, AIC y Salud Vida también participaron de la jornada en actividades que tuvo como objetivo:
La última reunión, se llevó a cabo a principios de agosto en el municipio de Timbío, con presencia de las Instituciones Prestadoras de Salud, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (Asmet Salud, SOS y Medimás EPS), con representantes de la comunidad, gerentes de ESE, Secretarios de Salud Municipales y profesionales de apoyo en salud pública de los municipios de El Tambo, Timbío, Cajibio, Puracé, Piendamó, Popayán y Morales, para identificar dificultades en la adopción, adaptación e implementación del Sistema Integral de Atención en Salud – SIAS y sus rutas correspondientes.
Ésta jornada fue presidida por la secretaria de Salud del Cauca, Lucy Amparo Guzmán González quien invitó a los asistentes a aunar esfuerzos en pro de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud del departamento y de hacer una inclusión efectiva y activa de la comunidad en estos procesos pues son el eje central del nuevo modelo.
Deja Una Respuesta