
Alcalde de Buenos Aires, Cauca, visita el corregimiento del Naya: un viaje histórico lleno de compromisos.
El corregimiento del Naya, ubicado en el municipio de Buenos Aires, Norte del Cauca, ha sido uno de los lugares más afectados por la violencia en Colombia. En el año 2001, una masacre en la que murieron más de 30 personas sacudió al país y dejó a esta comunidad profundamente marcada. A pesar de ello, el alcalde de Buenos Aires, Oscar Eduin López Sánchez, decidió visitar este corregimiento para promover la inversión y el desarrollo. Es importante mencionar que el corregimiento del Alto Naya cuenta con 9 veredas: El Playón, Las Brisas, El Sinaí, Rio Mina, Loma Linda, La Vega, La Paz, Pitalito y El Placer.
Durante la visita de una semana, el alcalde y su equipo de la administración municipal conformado por: el secretario de gobierno; Alex Arnoldo Mina, la secretaria de Planeación e Infraestructura; Claudia Sánchez, la jefe de desarrollo comunitario Yadis Mina Chocó; el monitor de deporte Yhon Alexander Solís, la encargada de apoyo a programes sociales; Livanesa Trujillo y Alexander Guaza; técnico de la UMATA, manifestaron su compromiso con la comunidad describiendo la experiencia de su estadía en el Naya como enriquecedora y esperanzadora.
El objetivo fue llevar una jornada de servicios a la comunidad del Alto Naya. Para ello, se coordinó con las autoridades del territorio y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Durante el evento, se brindaron diversos servicios, entre los que se destacan jornadas de salud, Registraduría, legalización para las Juntas de Acción Comunal (JAC), apoyo a programas sociales, así como el respaldo brindado por la UNP y la Defensoría del Pueblo, entre otros.

El alcalde manifestó su compromiso con el desarrollo de la comunidad y destacó la importancia de invertir en esta zona del país. «El Naya es un corregimiento próspero lleno de gente buena, trabajadora, gente con ganas de salir adelante y, sobre todo, es un lugar hermoso. Contamos con ríos espectaculares y una selva tropical bastante importante«, afirmó el alcalde.
López Sánchez, quien siempre ha mostrado su compromiso con el bienestar de las comunidades del municipio también hizo referencia a los desafíos que enfrenta su administración en relación con el Naya, señalando que esta comunidad es una de las más dispersas y la que menos inversión social tiene. En este sentido, anunció la realización de importantes inversiones por parte de la alcaldía, incluyendo la pavimentación de la vía que va desde el corregimiento de Timba hasta la vereda El Despunte, que es la vía de acceso al Naya.
Durante el recorrido, el alcalde se reunió con la comunidad y diversas entidades para dialogar sobre los compromisos y las inversiones que se han realizado en la zona como es el caso de las Aulas Steam en las veredas Rio Mina Y Sinaí con una inversión de más de mil millones pesos que permite a los niños y jóvenes acceder a conocimientos que antes podrían haber estado muy limitados a zonas urbanas. Juan Carlos Samboní, consejero de la Asociación Indígena de Cabildos del Norte del Cauca, destacó la importancia de la visita del alcalde y el compromiso que se estableció durante la misma. «Creo que fue algo fructífero y el recibimiento de la comunidad fue muy armónico», afirmó Samboní, quien hizo énfasis y se mostró muy contento con la presencia del mandatario en la zona.
Entre los compromisos establecidos durante la visita se encuentran la implementación de un proyecto de energía fotovoltaica para las casas del corregimiento del Naya y el mejoramiento de la vía de acceso a la zona, además de seguir avanzando en la vía de reparación a las víctimas del conflicto armado. Estos proyectos son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la comunidad y fomentar su desarrollo económico.
La visita mandatario al corregimiento del Naya representa un paso importante en la promoción del desarrollo y la inversión en una zona que ha sido profundamente afectada por la violencia en Colombia. Sin embargo, queda mucho por hacer para garantizar que la comunidad del Naya tenga acceso a los servicios básicos y las oportunidades que merece.
La feria de servicios realizada, como parte de los proyectos del Plan de Desarrollo «El cambio nos une 2020-2023», permitió conocer de primera mano las necesidades de la comunidad y establecer un diálogo directo con las distintas entidades gubernamentales involucradas en el proceso.
Según Claudia Sánchez, secretaria de Planeación e Infraestructura, la situación en el Naya y otros corregimientos del municipio de Buenos Aires, Cauca, es compleja. Estas comunidades enfrentan diversas problemáticas, como la falta de vías de acceso, puentes y un sistema óptimo de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico. Afortunadamente, la alcaldía ha estado trabajando en diferentes proyectos para abordar estas necesidades y buscar fuentes de financiación para su realización.

Como parte de estos esfuerzos, se invirtieron más de 30 millones de pesos en baterías sanitarias, lo cual contribuirá a mejorar las condiciones de saneamiento básico en el sector educativo de la vereda La Paz. Además, se ha realizado la inversión de 90 millones de pesos en materiales para el mejoramiento de las vías en la región.
Estas acciones demuestran el compromiso de la Alcaldía de Buenos Aires para atender las necesidades de infraestructura en El Naya y los demás corregimientos. Aunque todavía queda mucho por hacer, estas iniciativas representan un paso importante hacia la mejora de las condiciones de vida de las comunidades afectadas.
En este sentido, la Secretaría de Planeación e infraestructura ha manifestado la importancia de garantizar la sostenibilidad de estos proyectos a largo plazo, trabajando de manera articulada con las comunidades. Para ello, es necesario contar con el apoyo y compromiso en la implementación y mantenimiento de las distintas iniciativas.
Por su parte, Alex Mina, secretario de Gobierno, ha destacado la importancia de la visita al Naya y las distintas actividades realizadas durante los cinco días de la misma y expresó que se abarcaron una gran variedad de temáticas para beneficio de la comunidad.
En resumen, el trabajo conjunto entre entidades gubernamentales y comunidades es fundamental para lograr un desarrollo sostenible en los corregimientos del municipio. A través de la implementación de proyectos y la búsqueda de fuentes de financiamiento, se busca suplir las necesidades básicas de estas comunidades, y con el compromiso y apoyo de las mismas, garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Deja Una Respuesta