La tarde del sábado 21 de diciembre del año pasado, fue única y trascendental en nuestro amado Santander de Quilichao. El sol canicular que caía sobre este hermoso paraje del valle geográfico del río Cauca (el cual se extiende hasta Cartago, en el norte del departamento vecino), hacía presagiar un suceso de enorme importancia cultural para nuestro municipio, algo así como un inmenso regalo de navidad lleno de arte, literatura, poesía y talento, que hizo brillar con luz propia el buen nombre y la imagen de nuestra ciudad.
Por primera vez, en un sólo lugar (concretamente en el auditorio de la Casa de Pedro, resaltando también su colaboración para el acto cultural), nos dimos cita 24 escritores quilichagueños, 12 mujeres poetas y 12 autores, para presentar 3 libros, dos de ellos en colaboración: “Voces y Polifonías” (poetas quilichagueñas), “La paz y la guerra, la educación y la tierra” (escritores que tratan esos temas, aplicando diversos géneros literarios), y uno personal, ya conocido sobre poesía propia: “Cada día un poema” (el cual resalta la alegría de la vida y el rescate de la belleza de lo cotidiano). Cada uno de los 24 escritores mostró con lujo de detalles la intención comunicativa que tuvo para producir su trabajo personal, en una especie de disertación agradable, que cautivó a los allí presentes. Daba gusto estético y alegría inconmensurables, escuchar, por ejemplo, los poemas de las mujeres poetas, sus sentimientos, sus vivencias e ilusiones, incluso, sus penas y alegrías, con un lenguaje exquisito y bien logrado. Felicitaciones mujeres poetas y bien por ustedes: ¡se hicieron ver!
Para resaltar: el sistema de autogestión y autoedición de los libros, cuando cada uno de los autores colabora económicamente para producir el libro, sin tener que estar supeditados a ningún estamento oficial o particular, garantizando la libertad de expresión y la producción. De la misma manera destacar el apoyo incondicional de Elkin Burbano, gestor cultural e incansable, quien a la manera del Mago de Oz, es capaz de realizar y de llevar a efecto tareas culturales casi imposibles (estoy por preguntarle cómo lo hace), como por ejemplo, traer a Santander al gran escritor y columnista William Ospina o convencer a las 12 mujeres poetas para que aceptaran hacer el libro y le dijeran que sí. Y por último, el mago mayor, el maestro, el artífice de esa fiesta cultural del sábado 21 de diciembre del año pasado, quien hizo el milagro quilichagueño de editar 3 libros de autores del municipio para presentarlos en una sola tarde: nuestro editor, el profesor Lizardo Carvajal, hombre muy sencillo, muy sabio, buen consejero, amigo, digno de confianza, excelente persona, director de la Editorial Poemia de Cali. Gracias profesor Lizardo por colaborar con la cultura quilichagueña.
Un lunar: la ausencia de los medios locales de comunicación (lástima).
Deja Una Respuesta