ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 29 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Una revisión necesaria

El martes 22 febrero, 2022 a las 9:07 am
Una revisión necesaria
Imagen cortesía de: www.antilavadodedinero.com

Una revisión necesaria

Walter Aldana Quiceno

Dos sucesos acaecidos la semana anterior involucran a nuestro Cauca, por un lado, la publicación por parte de la Revista Cambio y Noticias Uno TV, con relación a unos audios que involucran al general Herrera (excomandante de la Sexta División del Ejército Nacional), dónde se entiende claramente una alianza con sectores del narcotráfico (el grupo ilegal los Pocillos) para «combatir» a las disidencias que se autodenominan Farc en nuestro territorio.

Por otra parte, según el periódico virtual.com de fecha 15 de febrero de 2022 y sustentado en una información de BLU Radio, el exgeneral retirado Leonardo Alfonso Barrero Gordillo, excandidato por el partido Centro Democrático a la Gobernación del Cauca, acaba de ser vinculado a una investigación porque según “un informe reservado de 663 páginas en el que la Fiscalía señala al general (r) Leonardo Alfonso Barrero Gordillo, excomandante de las Fuerzas Militares, como alias ‘El Padrino’, uno de los militares que, presuntamente, haría parte de la organización narcotraficante La Cordillera, que delinque en Nariño para el Clan del Golfo”   

Así como el silencio es el seguro de vida de los habitantes de veredas y corregimientos en los municipios, guardar prudente distancia sobre el tema se ha convertido en la constante de los comunicadores regionales, no es de poco calado, el riesgo en un país donde la opinión sería y alternativa es perseguida, se entiende tal comportamiento. Y es por ello que me atrevo a iniciar una reflexión que tiene que ver con la ética pública; reconocer que políticas y actuaciones de funcionarios estatales, deben estar abiertas a la revisión de la comunidad, así mismo es necesario que se den las garantías para que esa evaluación la haga la sociedad y los medios de comunicación, ello fortalece su gobernabilidad en un país democrático; de lo contrario; cómo rodear  a instituciones que hacen parte de la defensa del país, cómo en el tema en cuestión, al ejército nacional?.

«Todos lo sabíamos”, me decía un taxista, refiriéndose al caso de los dos militares, y estás expresiones dejan de ser especulaciones, cuando con valor patriótico, alguien se atreve a denunciar (en este caso la revista y el noticiero), con pruebas (audios e investigaciones), con resultado inmediato (retiró del cargo de Herrera quien en la actualidad de desempeñaba como comandante en Florencia Caquetá).

¿Y cómo la suspicacia es propia del ser colombiano, nos preguntamos?, eso explicaría por qué, aunque tenemos más de ocho mil efectivos de la fuerza pública desplegados en el departamento; pasan como Pedro por su casa, precursores químicos, dinero para comprar la droga y grupos armados que hacen masacres, asesinatos selectivos, hostigamientos a la policía, a los defensoras de derechos humanos, así como a líderes sociales.

Bueno es recordar, en la publicidad del candidato a la gobernación, decía: que “el Cauca tiene por quien votar. El general Leonardo Barrero cuenta con la experiencia y tiene los resultados”. 

clic
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?