
Fotos: Leidy Capote López
Una película que habla de esperanza y paz
Por: Leidy Capote López
El pasado 9 de marzo la Embajada de Suecia y ONU Mujeres conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con el estreno de una película, que desde las voces de las mujeres colombianas retrata lo que ha significado la lucha por la igualdad y los derechos en Colombia.
El estreno del proyecto audiovisual llamado “Cuando las aguas se juntan: una historia de mujeres y paz”, se realizó la tarde del pasado jueves en las salas de cine Royal Films donde asistieron lideresas, funcionarios y comunidad en general del departamento del Cauca.
“Esta producción audiovisual tiene varios momentos, uno de los escenarios más importantes es la conmemoración de la Resolución 1325 de Mujeres Paz y Seguridad, la cual cumplió 20 años en el 2022, y tiene como efecto hablar de la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de paz”, indicó Claudia Varela, Oficial Territorial de ONU Mujeres para el Cauca.
Y es que como los ríos y los mares se encuentran, así se han encontrado durante décadas de lucha incansable las mujeres colombianas en su diversidad. Activistas, feministas, ya sea desde el movimiento de mujeres, sus organizaciones de base y otras orillas, quienes muchas veces pasan invisibles y lejos de los focos mediáticos, han puesto en el centro de la conversación la urgencia de contar con su participación de forma significativa en la construcción de un mejor país.
“En el documental participaron 45 mujeres de 30 territorios del país, son constructoras de paz, defensoras de derechos humanos, mujeres que están en proceso de reincorporación y además, son mujeres que quieren pensar en una Colombia distinta”, agregó Claudia Varela.
Cabe resaltar que estas mujeres trascienden las cifras, han puesto el cuerpo y la fuerza para defender sus derechos, y en reconocimiento a su incansable trabajo, la Embajada de Suecia, la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres) y el legado de la Comisión de la Verdad, presentan el largometraje documental “Cuando las aguas se juntan: una historia de mujeres y paz” dirigido por Margarita Martínez Escallón.

La pieza cinematográfica de 85 minutos, retrata desde las voces propias de las mujeres y sus organizaciones, historias que ponen en evidencia los desafíos, pérdidas, a veces desgarradoras, y al mismo tiempo la resiliencia, fortaleza y valentía de mujeres colombianas que juntaron sus fuerzas como las aguas, y avanzaron en un rol decisivo e invaluable para que las cicatrices que han tenido que soportar por más de medio siglo en el país no fueran en vano.
“Es importante e impactante conocer la transversalidad de los distintos sectores, los contextos que se han vivido desde la guerra y la afectación que tiene hacia la economía y los seres humanos”, dijo Adela Hurtado, apoyo Gestora Cultural departamental.

De esta manera, mujeres como las que aquí se retratan han creado la propia visión del feminismo de su generación, luchando por la paz, la justicia, la dignidad, la verdad y la no repetición. Han caminado durante décadas llevando a cuestas sus sueños y anhelos trabajando sin pausa para que cada día fuera mejor, es por esto que la película no rehúye a las controversias, sino que aviva el surgimiento de ese liderazgo surgido de las mujeres, captura su espíritu luchador que no se dejó vencer por el dolor, y plasma la emocionante resiliencia y fuerza como referente e inspiración frente a las luchas y desafíos entorno a sus derechos que hoy resuenan con los acontecimientos del mundo.
En ese sentido, este es un documental que busca inspirar a otras experiencias y procesos sobre la importancia y el papel transformador que tiene la participación de las mujeres en la consecución de la paz. Es urgente que la lucha y el trabajo de las mujeres no quede en el olvido.

“Esta película sensibiliza el enfoque de género y nos compete como mujeres y firmantes de paz plasmar la realidad de lo que nosotras vivimos como víctimas y victimarios, estos espacios son muy importantes para visibilizarlo y como lideresas llevar el mensaje a las demás mujeres que están en nuestros territorios”, acotó Nancy, firmante de paz.
La invitación es a que todo el público asista a las salas de cine del Centro Comercial Campanario, la película ya se encuentra en cartelera desde el día de ayer y estará disponible hasta el próximo 15 de marzo.
Deja Una Respuesta