En el mismo predio serán ubicadas 700 familias a las que ya se les está haciendo efectiva la entrega de su lote para que procedan a la construcción de un hogar digno.
Con la presencia de la Ingeniera Industrial Paula Andrea Moreno Zapata, Ministra de Cultura, el ingeniero Guillermo Alberto González, gobernador de los caucanos, el licenciado Arie Aragón, alcalde de los villarricenses, el Concejo Municipal, la doctora Paula Andrea Possu, Personera Municipal, demás autoridades y representantes de grupos artísticos y sociales, se hizo entrega por parte de las señora Ministra de la primera etapa de la Casa de la Cultura en esta municipalidad.
La obra, que a partir de hoy entra a prestar servicio a la comunidad fortaleciendo los procesos culturales del municipio, tuvo un costo de $417.000.000 de los cuales el Ministerio aportó $170.000.000, el municipio $217.000.000 y la comunidad $30.000.000, representados en el lote donde se construyó la obra.
En su intervención la Ministra elogió la forma como el Municipio viene ‘jalonando’ sus procesos, al punto que en tan corto tiempo ya se ha pocisionado en lugares privilegiados. Para la vigencia 2.010 el Ministerio se compromete a presupuestar los recursos necesarios para la dotación de la planta física y dotación de vestuario para los grupos artísticos e implementos musicales.
Por su parte, el señor Gobernador se comprometió a hacer frente común con la Administración Municipal y el concurso de la empresa privada para la construcción de la segunda etapa que comprendería el área administrativa y la biblioteca.
Dentro del presupuesto municipal vigencia 2.010 que el honorable Concejo Municipal tramita por estos días, están incluidos los recursos dirigidos a la continuidad de este proyecto.
PADRES ¿O VERDUGOS?
Hace pocos días Colombia entera se horrorizó ante la barbarie de un padre -el del niño Luís Santiago- quien, con la complicidad de personas tan despiadadas como él, no tuvo compasión de una indefensa criatura y después de arrebatarlo de los brazos de su madre procedieron al macabro acto de quitarle la vida en una forma vil.
Este hecho prendió –de nuevo- las alarmas y de inmediato se escucharon las manifestaciones de repudio a lo largo y ancho del territorio nacional e incluso desde el exterior. Pero como una bomba al explotar, se comenzaron a conocer casos similares por doquier.
Pareciera que para algunos colombianos el hecho de maltratar un niño estuviese haciendo carrera en nuestra sociedad. Pero lo que mas preocupa es que cuando suceden casos como éste, casi siempre se toma como la chiva noticiosa del momento que muy pronto se olvida y todo continua igual, maltratos a niños y niñas representados en agresión física o verbal.
Si revisamos la legislación colombiana no encontramos una norma que permita un castigo ejemplar para personas que cometen estos actos en una forma premeditada y aleve.
Esperamos que los padres de la patria (Congreso de
Pero no podemos generalizar. Es de reconocer el esfuerzo hecho por organismos como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para proteger niños y niñas que son abandonados o maltratados por sus padres y personas cuya responsabilidad es su vigilancia y manutención, padres de familia comprometidos con su obligación como tal, parejas que toman la decisión de adoptar un niño y le dan amor y protección y organizaciones civiles sin animo de lucro que desarrollan trabajos en favor del menor.
En este orden de ideas, es de aplaudir el trabajo que en el municipio de Villa Rica viene haciendo desde hace 12 años
A todas las personas que nos horrorizamos ante la barbarie, nos asiste la responsabilidad de permitir al interior de nuestros hogares un clima de paz impartiendo buenos principios a nuestros hijos convirtiéndonos en vigilantes y protectores de quienes son el futuro de nuestra sociedad.
Alviba02@hotmail.com
Deja Una Respuesta