Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Un Vistazo a Villa Rica

El lunes 12 diciembre, 2011 a las 7:06 pm
Por Alfredo Viveros Balanta
VILLA RICA 12 AÑOS DESPUES
A pesar de que la institucionalidad se ha fortalecido administrativamente, es mucho lo que queda por hacer para mejorar las condiciones del ser.
Transcurridos 12 años desde que Villa Rica se erigió como ente territorial autónomo, es oportuno hacer un balance de todo lo ocurrido durante este tiempo. Y lo haremos desde el punto de vista objetivo, buscando estimular la continuidad de planes y programas que permitan lograr los componentes de un municipio capaz de solucionar las necesidades básicas de sus habitantes.
Hagamos un análisis por ejes de inversión, según la ley 617 y los diferentes planes de desarrollo ejecutados durante este tiempo:
EDUCACION
Se ha fortalecido la infraestructura municipal en materia educativa con la construcción de nuevas aulas, remodelación de las existentes e incluso ya se ha dado inicio a la construcción de la nueva sede para la Institución Educativa Simón Bolívar.
En el tema de dotación se han visto avances significativos especialmente en la parte tecnológica y aquí se debe reconocer el esfuerzo de la administración municipal, el aporte del ministerio de educación y la empresa privada, con la entrega de modernos equipos de cómputo para las Instituciones educativas y la biblioteca municipal Simón Bolívar.
La ampliación de cobertura ha sido oportuna, dada la demanda en este sector de la inversión. Se pasó de una Institución Educativa existente en el año 1999 a cuatro a la fecha.
A través de la gestión se ha logrado el ingreso al municipio de programas técnicos, tecnológicos y universitarios en los que están involucrados Comfacauca, el Sena y universidades como la Tecnológica Autónoma del Pacífico y Fundadec.
SALUD
Este servicio está a cargo de la ESE Norte 1 y la presencia de tres empresas administradoras del régimen subsidiado, y aunque se hace necesario su fortalecimiento a través de un nivel de alta complejidad; el servicio se presta con el apoyo de transporte para la remisión de los pacientes con dos ambulancias. Las instalaciones de la unidad han sido ampliadas al igual que algunos programas de salud. En conclusión, no es lo que los habitantes del municipio sueñan pero se evidencia un progreso en este campo.
CULTURA RECREACION Y DEPORTES
Son aspectos que el municipio ha manejado desde la oficina de Desarrollo Comunitario lo que no deja de ser un obstáculo en aras de fortalecer estos sectores haciéndose urgente la creación de institutos descentralizados o en su defecto, oficinas especializadas que se dediquen a la atención de cada tema. Sin embargo, no se puede negar el adelanto especialmente en la construcción de escenarios deportivos como es el caso del parque recreacional Parque Sur, al cual se le han inyectado recursos importantes para hacerlo más funcional buscando espacios para la utilización del tiempo libre y la recreación.
INFRAESTRUCTURA VIAL
Es uno de los sectores en el cual se ha evidenciado un avance significativo especialmente en el tema de pavimentación y adecuación de las vías. Calculamos que un 70% de las vías urbanas y un 60% de las rurales están pavimentadas. Esto, haciendo un rápido balance de los avances logrados en estos doce años de vida administrativa.
Le queda a las administraciones futuras seguir trabajando para fortalecer cada uno de los sectores de la inversión, pero sobre todo, direccionar los esfuerzos para mejorar las relaciones interpersonales.
Resulta irónico saber que cuando se deberían aprovechar todas las fortalezas derivadas de la autonomía administrativa y el accionar de un sinnúmero de organizaciones comunitarias existentes, los villarricenses se enredan en enfrentamientos de tipo político que fracturan cada día la convivencia ciudadana.
Se ha perdido la dinámica de la concertación con la empresa privada, algo que dio muy buenos frutos, especialmente en lo que hace referencia a la inversión social, al empleo, y es necesario trabajar en un proyecto a mediano o largo plazo que le permita al ciudadano común y corriente sentirse participe de los eventos administrativos sin importar el matiz político.
El tema de la seguridad, consumo de sustancias psicoactivas y el alcoholismo, es un reto para la próxima administración, especialmente dirigido a la población susceptible a ser presa de estos fenómenos.
De todos depende alcanzar un futuro promisorio para este ente territorial hecho por un pueblo con el objetivo de hacer realidad sus sueños de crecer.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

UN VISTAZO A VILLA RICA

El miércoles 23 noviembre, 2011 a las 9:13 am

Por Alfredo Viveros B

El Ingenio del Cauca adelanta en el municipio de Villa Rica un programa de vivienda que es considerado como modelo, dadas las especificaciones arquitectónicas.
El proyecto, que beneficiará a cien familias de los corteros de caña de la empresa azucarera, consiste en viviendas totalmente terminadas, como se puede observar en la foto. Amplias zonas verdes, sardineles y proyección para un segundo nivel, son las características especiales de estas viviendas que serán entregadas a sus beneficiarios en los próximos días.
El municipio de Villa Rica subsidió el programa pues está ubicado dentro del proyecto de lotes con servicios que adelanta la administración del alcalde Arie Aragón, conocido como «El Piñal».

En el mismo predio serán ubicadas 700 familias a las que ya se les está haciendo efectiva la entrega de su lote para que procedan a la construcción de un hogar digno.

En diálogo con el Alcalde de los Villarricenses le manifestó a este medio que ha sido un programa bandera de la administración en aras de solucionar un problema de hacinamiento.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Un vistazo a Villa Rica

El viernes 12 agosto, 2011 a las 5:16 pm
Por. Alfredo Viveros Balanta
CERRADO EL CICLO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS
El proceso de inscripción de candidatos a Alcaldía y Concejo se convirtió en una verdeara fiesta en el municipio de Villa Rica.
Luego de concertación entre vertientes políticas y líderes, el pasado 9 de agosto se cerró el proceso de inscripción de candidatos para la alcaldía y concejo municipal respectivamente.
Según informe de la Registradora Municipal del Estado Civil, al concluir la jornada se presentaron con aspiraciones a suceder al actual mandatario de los villarrisences un total de cuatro candidatos quienes prometen realizar en el próximo cuatrienio las inversiones dirigidas a solucionar problemas sociales.

RODRIGO BELALCAZAR

Hijo del líder político Luis Alberto Belalcázar, se ha desempeñado como motorista de la ambulancia del Centro Hospital durante muchos años, hace parte de una familia con vocación a lo comunitario. Rodrigo Belalcazar promete concentrar su esfuerzo en proporcionar los medios para que los habitantes del municipio solucionen su problema de vivienda a través de los subsidios. El candidato Rodrigo Belalcazar obtuvo su aval por el Partido Verde.
FERNANDO MANCILLA PORTOCARRERO
Escritor, poeta, crítico constructivo, piensa que se puede iniciar la construcción de procesos políticos que involucren a toda la comunidad sin discriminación y en una adecuada redistribución de los recursos. Está avalado por el Polo Democrático Alternativo
JAMES GUILLERMO MINA BALLESTEROS
Ingeniero sanitario, ha tenido la oportunidad de participar en procesos como la elaboración del proyecto de ordenanza que creó el municipio, se ha postulado en tres oportunidades para el cargo de alcalde y está vez propone a la comunidad realizar un trabajo que permita mejorar las condiciones de vida especialmente en vivienda y educación. James Guillermo Mina obtuvo su aval por el Partido Liberal Colombiano.
DIEGO LUIS OBREGON
Sociólogo y biólogo, se ha desempeñado como asesor en varios municipios del norte del Cauca, especialmente en lo relacionado con temas de salud; acompañó la administración de Santander en el periodo de William Ortiz, donde tuvo la oportunidad de ser alcalde encargado. En periodos pasados se desempeñó como diputado del departamento y concejal del municipio de Santander. Su trabajo desde la alcaldía estará encaminado a terminar con el mal llamado paseo de la muerte que consiste en el traslado hasta la ciudad de Popayán de los pacientes del municipio especialmente los adultos mayores, para lo cual contratará una póliza de salud que permita la atención de alta complejidad en instituciones de salud de la ciudad de Cali. También propone subsidiar la educación superior con becas para toda la carrera a los estudiantes del municipio.
Por su parte para el concejo se inscribieron 70 personas destacándose los jóvenes y en un porcentaje que supera el exigido por ley las mujeres de entre los que saldrán los 11 ediles que representan igual número de curules de las que corresponde a Villa Rica.
Un tema que se debe superar es el relacionado con la violencia verbal utilizada desde los diferentes escenarios por quienes pretenden gobernar el municipio.
Una de las cosas para destacar del proceso de inscripción fue la alegría de los aspirantes y sus comitivas lo que se constituyó en una verdadera fiesta de la democracia tal como lo demuestra la foto.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

UN VISTAZO A VILLA RICA

El martes 3 mayo, 2011 a las 7:07 pm
Por Alfredo Viveros Balanta
AFECTADOS POR EL INVIERNO RECIBEN AYUDAS DEL GOBIERNO NACIONAL
Un total de 457 mercados fueron entregados por la Institución Colombia Humanitaria en el municipio de Villa Rica a igual número de afectados por la ola invernal dentro de los programas puestos en marcha por el Gobierno Nacional para aliviar en parte los problemas sociales derivados del fenómeno atmosférico.
Las ayudas llegaron a cada uno de los beneficiarios a través de la Cruz Roja Colombiana, que actúa como operador, con el fin de evitar la penetración de influencias políticas tal como ha ocurrido en otros sitios del territorio nacional.
El municipio de Villa Rica está ubicado en una topografía netamente plana por lo que las aguas de los torrenciales aguaceros caídos en los últimos días han provocado inundaciones en diferentes partes de su territorio siendo la vereda Cantarito y los barrios Alameda, Tres de Marzo, Terrenal y Villa Ariel, los más afectados, y aunque por fortuna no se han presentado desgracias personales hasta el momento, si se suman cuantiosas pérdidas materiales especialmente en los cultivos y techos de las viviendas.
La ausencia de un sistema de recolección de las aguas lluvias agudiza el problema toda vez que el alcantarillado colapsa cada vez que se presenta un aguacero provocando emergencias de tipo doméstico.
Los organismos de socorro y el Comité Local de Emergencias, hacen un llamado a la comunidad en el sentido de no arrojar basura a los canales de agua y cajas de alcantarillas e informar a las autoridades la ocurrencia de cualquier fenómeno que altere el caudal de ríos y quebradas.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

UN VISTAZO A VILLA RICA

El martes 1 febrero, 2011 a las 2:04 pm
Por Alfredo Viveros B.

“Los discapacitados del norte del Cauca inician el año sobre ruedas”
La gestión realizada por una O.N.G, permitió que un grupo considerable de discapacitados del norte del Cauca recuperaran su movilidad y reivindicación con la vida laboral.
Luego de una incansable gestión realizada por parte de la Fundación Étnico Cultural San Bosco, asentada en el municipio de Villa rica, cuya directora es la líder comunitaria Irma Yaneth Alomías, se logró la consecución de 27 sillas de ruedas tipo americano las cuales fueron entregadas al finalizar el año 2.010 a igual número de discapacitados del norte del departamento del Cauca.
Como lo pudo comprobar el enviado del semanario Proclama, en un acto público celebrado en el parque Feliz Ángel Colorado Banguero del municipio de Villa Rica, el pasado 23 de Diciembre se materializó la entrega de estos medios de transporte a un grupo de 27 discapacitados provenientes de los municipios de Puerto Tejada y Villa Rica los cuales recobraron su capacidad de movilidad y en algunos casos el ejercicio laboral.
Según lo manifestado por la doctora Alomias, se prepara un proyecto de cien sillas más que serán gestionadas con organismos gubernamentales e irán a beneficiar a personas del Norte del departamento que presenten algún tipo de impedimento para movilizarse, especialmente sillas de rueda y bastones, para lo cual se cuenta con el acompañamiento del Senador de la República Edison Delgado y el apoyo de la administración municipal en cabeza Arie Aragón.
Actividades como estas vienen siendo ejecutadas por la Fundación San Bosco, una O.N.G, con cobertura nacional y que a buena hora se vincula con los proyectos sociales para el Norte de cauca.
En la entrega de estos elementos estuvieron presentes el Alcalde de Villa Rica Licenciado Arie Aragón, delegados del senador Delgado, la doctora Irma Yaneth Alomias, lideres y lideresas del norte del departamento y representantes de la comunidad, quienes manifestaron la satisfacción por el logro obtenido.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

UN VISTAZO A VILLA RICA

El lunes 29 noviembre, 2010 a las 7:18 pm
Por Alfredo Viveros B
Alcalde de Villa Rica absuelto de responsabilidad disciplinaria
La Procuraduría Provincial de Santander de Quilichao emitió fallo absolutorio a favor de Arie Aragón, Alcalde de Villa Rica, en el Departamento del Cauca, a quien se le investigaba por supuesta violación al régimen de inhabilidades.
Luego de un proceso que inició el 25 de Noviembre de 2.009, fecha en la que un ciudadano formuló una queja en contra del licenciado Aragón por supuesta violación al régimen de inhabilidades, la Procuraduría Provincial emitió fallo absolutorio, según resolución No 027 del 26 de Noviembre de 2.010.

Los hechos que motivaron la queja se fundamentan en el nombramiento temporal que el Alcalde ordenó a favor de Gina Loireth Viáfara Mezú, con el fin de remplazar en el periodo de vacaciones a la tesorera en propiedad del Municipio, Ruth Victoria Perdomo.
De la resolución que motivó el fallo se desprende que Gina Loireth Viáfara en su condición de hija de la Secretaria general del Concejo Municipal, por esta misma causa estaba inhabilitada para ejercer en ese cargo de acuerdo a normas citadas.
En los descargos y a través de su apoderado, Fernando Pino, Arie Aragón (foto)declaró que: “no se ha establecido el menoscabo sustancial de esos intereses para endilgar una responsabilidad, faltando este importante presupuesto para que se pueda enrostrar responsabilidad disciplinaria. Por esta razón se puede concluir que no existe ninguna razón de peso para que no se permita que se dé un nombramiento como el realizado por el Señor Alcalde del Municipio, en desarrollo de un principio Constitucional de mayor raigambre que el hoy cuestionado como lo es el previsto por la Constitución Política, el derecho al trabajo previsto en el articulo 8º ibídem”.
Son muchos los argumentos presentados por la defensa que fueron analizados por los investigadores los cuales están consagrados en el expediente del cual obtuvimos copia.
LA PARTE RESOLUTIVA
Se observa como hecho de resaltar la determinación final en el siguiente sentido: “absolver de los cargos formulados a los señores Arie Aragón, en su condición de Alcalde del Municipio de Villa Rica y Gina Loireth Viafara Mezu en su condición de tesorera general del municipio de Villa Rica conforme a lo expuesto en la parte resolutiva”.
Termina aquí una etapa investigativa que da la posibilidad para que el Municipio retorne a su normalidad administrativa en el entendido que por la ocurrencia de estos procesos los gobernantes deben dedicar buena parte de su tiempo para preparar su defensa.
La verdad de apuño es que en la actualidad la mayor parte de los mandatarios están incursos en investigaciones y no siempre corren con la fortuna que hoy acompaña al administrador del Municipio número (1) del Departamento del Cauca, al haber podido demostrar su inocencia.
Un amplio sector de la comunidad recibió con beneplácito la decisión tomada por el ente investigador e invita a los Villarricenses a crear formulas que permitan una sana convivencia y el desarrollo sostenible del municipio.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Un vistazo a Villa Rica

El lunes 4 octubre, 2010 a las 9:51 am
Por Alfredo Viveros Balanta
Villa Rica celebró el Día Sin Hambre
A iniciativa de la iglesia cristiana “Sal y Luz” y la administración municipal, se entregaron 2.000 mercados para igual número de personas de escasos recursos.
En el marco de una jornada cívica denominada “Un día sin hambre” promovida por la Iglesia Cristiana Sal y Luz y la administración municipal, el pasado 26 de Septiembre se concentraron en el parque principal de este municipio los 2.000 beneficiarios de este proyecto a los cuales les fue entregado un paquete alimenticio como resultante de la jornada de recolección efectuada por los funcionarios de la administración y miembros de esta organización religiosa.
Como donantes están entidades públicas y privadas, el comercio local además del aporte directo que hizo cada uno de los funcionarios de la administración municipal quienes de su propio salario contribuyeron para hacer posible la jornada.
Otra entidad que se hizo presente en esta importante actividad fue la DIAN, con 300 kit de ropa y calzado dentro del programa de distribución a las personas de escasos recursos de las mercancías incautadas.
En dialogo con el Licenciado Arie Aragón, alcalde del municipio, manifestó al diario Proclama que la actividad se realizó gracias a la iniciativa de la Iglesia “Sal y luz” y el esfuerzo hecho por cada uno de los funcionarios de la administración quienes dedicaron su tiempo libre para tocar puertas en el comercio, empresas e incluso haciendo su propio aporte.
El día sin hambre en Villa Rica se suma a otros programas no menos importantes como son: almuerzos calientes, que hacen parte del programa Juan Luis Londoño de la Cuesta, con una cobertura para 221 adultos mayores que tienen la oportunidad de tomar un almuerzo diario en el comedor comunitario.
Los desayunos escolares con una cobertura para 750 niños y niñas. En los hogares comunitarios trabajan 50 madres atendiendo 600 menores a los cuales les proporcionan un almuerzo diario y dos refrigerios.
Por otra parte, 400 adultos mayores reciben mensualmente una remesa que les garantiza su alimentación y un total de 195 adultos están recibiendo una subvención económica por parte del Estado. El alcalde Aragón puntualizó que está realizando la gestión en procura de los recursos que le permitan ampliar la cobertura en cada uno de estos programas que a la fecha benefician a unas 4.466 personas.
Son noticias muy positivas expresadas por el alcalde Arie Aragón y que se suman a ese primer puesto logrado por la eficiencia fiscal a nivel Departamental durante la vigencia 2.009, lo que indica que esta entidad territorial está logrando los propósitos plasmados en su plan de desarrollo.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

UN VISTAZO A VILLA RICA

El martes 7 septiembre, 2010 a las 7:50 am
Por Alfredo Viveros Balanta
Programas universitarios una meta alcanzable
Con la graduación de un grupo de técnicos en diversas modalidades se está rompiendo el mito de que no hay personal capacitado en la región.
Luego de haber superado el pensum académico trazado por la Universidad Tecnológica Autónoma del Pacifico, Sede Villa Rica, el próximo 18 de Septiembre reciben su grado como Técnicos Profesionales en diversas aéreas, un grupo de estudiantes que hacen parte de la primera promoción que la Institución de Educación superior gradúa en este municipio.
El éxito del proyecto fue garantizado gracias a una alianza estratégica diseñada entre la administración municipal en cabeza del licenciado Arie Aragón, quien con recursos propios subsidió la carrera a un 60% de los estudiantes, y las directivas de la Universidad que en una forma decidida y buscando apoyar los procesos en aquellos sitios que como Villa Rica la educación superior o tecnológica por parte del Estado aun no ha hecho presencia, abrió una subsede la cual hace parte de la principal que tiene su planta en la ciudad de Cali, sin desconocer el esfuerzo que han realizado los estudiantes para cumplir con sus labores académicas.
Además de estos aportes, se destaca la oportunidad que han tenido los profesionales de la región para participar como docentes encontrando aquí un espacio laboral que antes les había sido esquivo dentro de cada especialidad.
Los estudiantes que integran esta primera promoción participaron en aéreas como:
COMUNICACIÓN SOCIAL: Yuriani Sandoval, Jennifer Possu, Liliana Villegas, Karina Andrea Quintero, Suleima Díaz, Nori Sulay Gomez y Alfredo Viveros Balanta.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Isis Córdoba Dinas, Mónica Yaneth López, Mayerly Velasco, Celimo Cabuyales, Diana Mayerly Montesuma y María del Pilar Molina.
ELECTRONICA: José Ermilson Carabalí, Jorge Leonardo Centeno, Darío Fernando Cuasquer y Duber Yair Lucumi.
GESTION AMBIENTAL: Zaira Elena Mulato, Mira Lizet Piedrahita, José Wimar Moreno y Mirna Liceth Zapata.
SISTEMAS DE INFORMACION: Darwin Betancourt, José Luis Sánchez, Lady Yohana Piedrahita, Claudia Lorena Sánchez, Andrés Felipe Arrechea, Yesica Paola Ortiz y Claudia Viviana valencia.
Se destaca la vinculación de estudiantes de los municipios vecinos que en una forma masiva están accediendo a los programas que en estos momentos brinda la universidad destacada en este municipio al punto que ya se abrió un programa de salud específicamente el que hace referencia a auxiliares de enfermería que cuenta con el aval de la Gobernación del cauca.
Se están cumpliendo las metas en relación con los programas educativos trazados para los habitantes de este ente territorial los cuales en una forma indirecta benefician estudiantes de los municipios aledaños.
Desde el semanario Proclama resaltamos la labor desarrollada por cada una de las Instituciones o personas involucradas en este proceso.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Un vistazo a Villa Rica

El lunes 15 marzo, 2010 a las 2:48 pm
ELEANO LASSO, UN VIAJE SIN REGRESO
Es el amanecer del sábado 7 de marzo y como de costumbre Eleano Lasso se levanta para iniciar sus labores cotidianas que casi siempre empezaban dirigiéndose a la villa deportiva de Puerto Tejada, con el fin de hacer un poco de ejercicio.
Toma su vieja bicicleta y con ropa adecuada para deporte inicia su viaje al sitio donde tradicionalmente se reencontraba con la naturaleza antes de emprender las labores diarias.
En casa, doña Elvia Ursa su madre, Mayerlin su esposa, y sus hijas Nataly de 4 años y Gabriela de 2, se quedan a espera del hijo, esposo y padre para reunirse a tomar una taza de café y despedirlo rumbo a la Institución Educativa Simón Bolívar, sitio donde está ubicada la Universidad Tecnológica Autónoma del Pacifico, Centro de Educación Superior que abrió sus puertas para que Eleano se desempeñará como docente en las áreas del arte y la cultura.
Pasa el tiempo y ese regreso no ocurre. Se acerca la hora del almuerzo y Mayerlin saca unos cuantos pesos del bolso que siempre portaba Eleano y se dirige a la tienda, compra arroz y otros artículos de la canasta familiar para preparar el almuerzo pensando en que su esposo llegaría con hambre para irse a trabajar.
Entre tanto, en la universidad los estudiantes de comunicación social comienzan a impacientarse pues su profesor no llega a revisar el taller de investigación sobre “La geometría de las formas vivas de Tony Soto” que dejó la clase pasada para exponer en forma individual y en desarrollo del primer parcial del semestre.
El Dr. Mario Valderrama, rector del alma mater entra al salón, pregunta por el docente y al no obtener noticias opta por hacerle una llamada vía celular, la que nuca obtuvo respuesta.
Entonces la familia, amigos, y sus colegas de la docencia comienzan a percibir que algo anormal estaba ocurriendo. Fueron muchas la hipótesis que se tejieron pues Eleano solía salir sin avisar aunque no tardaba en llegar a casa donde vivía con su esposa o a la de su madre.
Al no obtener noticias se organiza un grupo de búsqueda que se desplaza por todos los sitios donde posiblemente se podría encontrar quien desde muy pequeño se enamoró de la cultura y con el paso de los años se fue especializando en esta área, al punto que ya había terminado una licenciatura en artes plásticas en el Centro de Estudios Profesionales Cenda, con la ilusión de mejorar sus conocimientos para compartirlos con su comunidad, especialmente con los integrantes de la “Asociación Folklórica Yoruba”, creada por su propia iniciativa y aunque solo faltaba la ceremonia de grado ya estaba ejerciendo.
A primeras horas del domingo ocho la búsqueda se intensifica, incluyendo visita a las estaciones de policía y centros asistenciales con resultados negativos. Ya al medio día surge la idea de registrar los cañaduzales ubicados en inmediaciones de la villa deportiva presintiendo lo peor. Se organizan dos bloques, se dan consignas que al menor indicio se comunicarían entre sí. Han pasado sólo 15 minutos cuando suena uno de los celulares a través del cual se daban nuevas instrucciones de reunirse en un sitio especifico. En este momento los presentimientos se hacen realidad.
Eleano había sido encontrado sin vida entre los plantíos de caña del lugar. Inexplicablemente balas asesinas habían segado su vida. Aun es un misterio pues sus pertenencias como la bicicleta y otros elementos estaban junto a su cuerpo descartándose el hurto como móvil de los hechos. Al realizarse el levantamiento se descubrió un impacto producido con arma de fuego localizado en su cabeza.
Eleano es otra víctima de la intolerancia que se ha apoderado de este país. Con su muerte deja una anciana madre, una esposa y dos niñas sin ninguna protección. Pero lo más preocupante, se nos fue un hombre lleno de ilusiones quien a los 35 años de vida y por su liderazgo, ya había pagado su servicio militar, fue el primer presidente del Concejo de Villa Rica, un municipio que él mismo ayudo a construir hace 11 años con la esperanza de un futuro mejor, docente en varias instituciones educativas e impulsor de la cultura en todas sus expresiones.
Ojalá la muerte de un hombre de bien contribuya para que en este país cese la violencia que está acabando con nuestro futuro.
El diario PROCLAMA y los estudiantes de 4º semestre de comunicación social hacemos llegar nuestra más sentida voz de condolencia a sus familiares y amigos.
Alviba02hotmail.com

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

UN VISTAZO A VILLA RICA

El miércoles 25 noviembre, 2009 a las 2:41 am
Por Alfredo Viveros Balanta

VILLA RICA CUENTA CON SEDE DE LA CULTURA

Con la presencia de la Ingeniera Industrial Paula Andrea Moreno Zapata, Ministra de Cultura, el ingeniero Guillermo Alberto González, gobernador de los caucanos, el licenciado Arie Aragón, alcalde de los villarricenses, el Concejo Municipal, la doctora Paula Andrea Possu, Personera Municipal, demás autoridades y representantes de grupos artísticos y sociales, se hizo entrega por parte de las señora Ministra de la primera etapa de la Casa de la Cultura en esta municipalidad.

La obra, que a partir de hoy entra a prestar servicio a la comunidad fortaleciendo los procesos culturales del municipio, tuvo un costo de $417.000.000 de los cuales el Ministerio aportó $170.000.000, el municipio $217.000.000 y la comunidad $30.000.000, representados en el lote donde se construyó la obra.

En su intervención la Ministra elogió la forma como el Municipio viene ‘jalonando’ sus procesos, al punto que en tan corto tiempo ya se ha pocisionado en lugares privilegiados. Para la vigencia 2.010 el Ministerio se compromete a presupuestar los recursos necesarios para la dotación de la planta física y dotación de vestuario para los grupos artísticos e implementos musicales.

Por su parte, el señor Gobernador se comprometió a hacer frente común con la Administración Municipal y el concurso de la empresa privada para la construcción de la segunda etapa que comprendería el área administrativa y la biblioteca.

Dentro del presupuesto municipal vigencia 2.010 que el honorable Concejo Municipal tramita por estos días, están incluidos los recursos dirigidos a la continuidad de este proyecto.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

UN VISTAZO A VILLA RICA

El sábado 11 octubre, 2008 a las 12:59 am

PADRES ¿O VERDUGOS?

Por Alfredo Viveros

Hace pocos días Colombia entera se horrorizó ante la barbarie de un padre -el del niño Luís Santiago- quien, con la complicidad de personas tan despiadadas como él, no tuvo compasión de una indefensa criatura y después de arrebatarlo de los brazos de su madre procedieron al macabro acto de quitarle la vida en una forma vil.

Este hecho prendió –de nuevo- las alarmas y de inmediato se escucharon las manifestaciones de repudio a lo largo y ancho del territorio nacional e incluso desde el exterior. Pero como una bomba al explotar, se comenzaron a conocer casos similares por doquier.

Pareciera que para algunos colombianos el hecho de maltratar un niño estuviese haciendo carrera en nuestra sociedad. Pero lo que mas preocupa es que cuando suceden casos como éste, casi siempre se toma como la chiva noticiosa del momento que muy pronto se olvida y todo continua igual, maltratos a niños y niñas representados en agresión física o verbal.

Si revisamos la legislación colombiana no encontramos una norma que permita un castigo ejemplar para personas que cometen estos actos en una forma premeditada y aleve.

Esperamos que los padres de la patria (Congreso de la Republica), a quienes les compete legislar para los colombianos y extranjeros residentes en nuestro país y que vimos temblar de rabia ante este insuceso, tramiten en un tiempo record una ley que ponga en cintura a todo aquel que cometa alguno de los hechos tipificados como delito en los que resulte afectado un menor.

Pero no podemos generalizar. Es de reconocer el esfuerzo hecho por organismos como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para proteger niños y niñas que son abandonados o maltratados por sus padres y personas cuya responsabilidad es su vigilancia y manutención, padres de familia comprometidos con su obligación como tal, parejas que toman la decisión de adoptar un niño y le dan amor y protección y organizaciones civiles sin animo de lucro que desarrollan trabajos en favor del menor.

En este orden de ideas, es de aplaudir el trabajo que en el municipio de Villa Rica viene haciendo desde hace 12 años la Junta de Defensa Civil, que con el apoyo de la Administración Municipal, capacita en valores y liderazgo a un grupo de niños y niñas que además, bajo la dirección del músico Moisés Díaz, se ha integrado un grupo musical y la banda de paz, generando un espacio de sano esparcimiento y convivencia que le permite al menor alejarse de malas influencias, reconocer sus derechos, haciendo de ellos los futuros lideres comunitarios.

A todas las personas que nos horrorizamos ante la barbarie, nos asiste la responsabilidad de permitir al interior de nuestros hogares un clima de paz impartiendo buenos principios a nuestros hijos convirtiéndonos en vigilantes y protectores de quienes son el futuro de nuestra sociedad.

Alviba02@hotmail.com

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
    También te puede interesar
    Deja Una Respuesta

    Un Vistazo A Villa Rica

    El jueves 20 marzo, 2008 a las 8:42 pm

    Por Alfredo Viveros Balanta
    Una de las cosas que más nos llena de satisfacción a los villarricences es el hecho que se haya tomado en serio lo relacionado con el sector educación, uno de los componentes de inversión más importantes a los que el Estado inyecta recursos. Desde la creación del municipio se han dado cambios significativos al punto que se crearon nuevas plazas para docentes y trabajadores administrativos; los planteles educativos fueron remodelados o ampliados en su planta física; se ha invertido en capacitación en aras de conseguir la eficacia y eficiencia en la prestación de este importante servicio y como resultado, la cobertura aumentó.
    A partir de la modernización de la educación fueron conformadas tres instituciones educativas que sumando la capacidad en el periodo 2007-2008 matricularon un total de 3,780 alumnos incluyéndose primaria, bachillerato y estudiantes de los cuatro planteles privados.
    Como aporte al desarrollo de este sector, en el año 2000 siendo concejal del municipio, tuve la oportunidad de radicar un proyecto de acuerdo que apuntaba a unificar los uniformes de diario y física en todos los planteles oficiales. Este proyecto fue aprobado y hoy los padres de familia gozan del beneficio de no comprar un nuevo uniforme cuando por algún motivo tiene que trasladar de colegio a su hijo.
    En otro aspecto la Administración Municipal ha generado incentivos para el estudiante y padres como la educación gratuita y dotación de útiles escolares. Creo que es una actividad digna de aplaudir e imitar por parte de los municipios que aun no la hayan implementado. Pero es oportuno hacer un llamado a los docentes que tantas glorias le han dado a nuestro país y como es lógico a nuestro municipio pues son ellos quienes enrutan a nuestros hijos por las sendas del bien desde los primeros años de estudio pero lamentablemente existe un numero considerable de docentes que parecieran no estar dispuestos a colocarse la camiseta del municipio, a pesar de la hospitalidad que se les brinda al lograr ser trasladados de tierras inhóspitas a un terruño estratégicamente ubicado a solo 30 minutos de Cali y otros centros poblados de importancia . Al señor alcalde Arie Aragón le invito a no escatimar esfuerzos para lograr que la calidad educativa mejore pues es una falencia que entre todos debemos superar.
    Educa al niño y no tendrás que castigar al hombre.
    Leer más…
    Sigue a Proclama en Google News
      También te puede interesar
      Deja Una Respuesta

      Copyright© 2005 - 2022. Prohibida reproducción total o parcial de este sitio. EL uso de este sitio web implica la aceptación de los terminos y condiciones.
      Sitio desarrollado por WebPrex SAS.
      Todos los derechos reservados.

      Powered By
      Logo WebPrex
      Abrir el chat
      1
      Paute aquí
      Hola 👋
      ¿En que podemos ayudarte?