
Un recorrido por Anato 2023
Lo más destacado de San Andrés, Chocó, Cauca y Nariño en Anato
Por Luisa Maria Rojas y Bladimir Vidal
Un recorrido por Anato; la feria turística más importante del país, en su edición 42, que tuvo lugar en Corferias. Durante el evento, cada departamento exhibió su diversidad en diferentes pabellones, a través de stands y demostraciones culturales que reflejaban las características únicas de cada región. También estuvieron presentes el gobernador de San Andrés, ministros y secretarios de turismo de Chocó, Nariño y Cauca, quienes compartieron sus impresiones.
Ministro de Transporte
Guillermo Reyes, Ministro de Transporte, se manifestó muy emocionado por los escenarios que cada departamento realizó y los que trajeron los países visitantes, resaltó la cantidad de negocios y oportunidades que abren estos espacios.
Igualmente, felicitó a los encargados del evento y resaltó la importancia que la propuesta del gobierno del cambio; que impulsa al turismo y el ministro de comercio, industria y turismo, vayan de la mano.
Por; “Un turismo especialmente ecológico, un turismo que retome las riquezas que tenemos en materia de biodiversidad, nuestras playas, nuestros ríos, nuestros parques, nuestra diversidad de geografía, está reflejada acá como en su departamento” afirmo.

Además, dijo “Creo que ha sido un éxito, muchas gracias por la invitación estamos para contribuir en la construcción de un gran Turismo basado en esta biodiversidad”.
Presidente ejecutiva de Anato
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, dijo que había sido una jornada maravillosa, además, habló sobre los primeros resultados, ella dijo:
“Con más de 13.400 citas de negocios que cerramos, con 28,000 profesionales del sector turístico, 40% más del año pasado y lo más importante, la diversidad cultural; todos los destinos nacionales de nuestro país y más de 40 países que están interesados, en comprar Colombia en ver todas las maravillas que tenemos para mostrar a los colombianos y al mundo”.
Reafirmó la importancia de la unión y el apoyo, y dijo que ya han hablado la gobernanza y los ministerios sobre la importancia de estar alineados y comprometidos con el presidente para cumplir los propósitos.
Además, dijo: “Yo creo que más allá de eso es un turismo de talla mundial que podemos trabajar juntos entre agencias hoteleras, aerolíneas, todo el sector privado y por supuesto de la mano del gobierno nacional”.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina en Anato
Everth Hawkins, gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, dijo; “Ha sido una experiencia magnífica, ya que somos en este momento el departamento invitado de honor, que es la primera vez en la historia que el archipiélago tiene ese privilegio y creemos que hemos aprovechado en demasía está gran oportunidad, quiero agradecer a todos los involucrados”.
Destacó que hicieron buenos negocios con la parte privada que es Anato, nombrando a empresas como; Cotelco, Acodres, posadas turísticas y empresarios turísticos, que se les dio la oportunidad, no solo a San Andrés, sino también, incluyendo al municipio de Providencia y Santa Catalina.
“Entonces esta vitrina es una experiencia muy grande, hemos sido un Stand muy visitado, un Stand que te lleva realmente a través de sus túneles para sentir la brisa al mar, los paisajes y los destinos turísticos de nuestras de nuestro archipiélago, creo que ha sido un balance positivo”.

Afirmó que espera ver pronto los resultados y el impacto en la economía en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. y habló sobre la preocupación por el decrecimiento de la economía en San Andrés; por la cancelación de algunas rutas aéreas y que están haciendo gestiones para lograr abrir nuevas rutas y compensar.
Él dijo: «Las afectación que hemos tenido en el decrecimiento que se está dando en enero en comparativo del 2022 con el 2023, siendo un – 23% y en febrero, hasta el día 17, un -47%, entonces, hoy estamos ya impulsando para meter nuevamente otras rutas y permitir que el número de turistas no decaigan y así sostener la economía de la región”.
Departamento del Cauca en Anato
Vanesa Ramírez, representante Anato Cauca, hizo un llamado a los colombianos y hablo en nombre del departamento del Cauca, ella dijo:
“Invitación con las manos abiertas de parte del departamento del cauca para que vengan y se antojen, conozcan, se den una ruta por el avistamiento del cóndor que es algo maravilloso, ahí está la desconexión total de toda la tecnología, y disfrutar de la naturaleza de la magia y él encantó que tienen sur occidente colombiano”.
Además, resaltó el patrimonio cultural que es la ciudad blanca, Popayán, por su tradición y cultura, que se pueden vivir especialmente en Semana Santa, y destacando todo lo que ofrece el Cauca en turismo, ella dijo:
“Tenemos el gran privilegio de contar con una biodiversidad que por donde sé le miré sea gastronomía, sea cultura, sea paisajes, nosotros tenemos mucho para mostrarle a Colombia y al mundo, el cauca por supuesto es territorio de aves cultural, gastronómico y religioso, tenemos mucho para mostrar”.

Departamento del Chocó en Anato
Flowe Rodríguez, coordinador del turismo; Gobernación del chocó, dijo:
“El departamento del Chocó vino con una propuesta de turismo de naturaleza, aprovechando nuestra fortaleza en ancestralidad, tenemos dos mares, tenemos selva, tenemos todo lo que tiene que ver con nuestra fortaleza cultural”.
Además, dijo que los turistas pueden disfrutar del avistamiento de aves, el acervo cultural y la cocina ancestral y resaltó que el Stand de la comunidad es muy popular entre los turistas que buscan avistamiento de ballenas en el departamento de Chocó, y también dijo:
“Llegan también buscando ese turismo comunitario, quieren ir a conocer cómo es la vida de nuestras comunidades, cómo viven nuestras comunidades indígenas, cómo es el proceso de crianza y el proceso de formación de los jóvenes en nuestro departamento”.
Igualmente, destacó que la comunidad cuenta con una gran fortaleza en música y danza, lo que también es atractivo para los visitantes.
Entre los destinos turísticos que recomendó, se encuentran Capurganá, Bahía Solano, Nuquí y Quitó, este último certificado como destino turístico y atractivo por su río Bochorromá y Mombú. Además, dijo que los turistas que visitan estas zonas se maravillan con las hermosas playas como Guachalito, Ensenada y Punta Huina.

Departamento de Nariño en Anato
María Constanza Guerra, directora de turismo, Gobernación de Nariño, dijo:
“Nariño ha venido a presentarles a ustedes, el stand Nariño, tierra de patrimonio, porque, Nariño es el departamento con mayor cantidad de patrimonios declarados por la UNESCO”.
Entre ellos los atractivos, mencionó la música de la marimba y los cantos del Pacífico, también la red de caminos preincaicos, conocida como Capagnan, que pasa por varios países y llega hasta el departamento de Nariño.
Además, habló del barniz de pasto, una técnica ancestral que se ha transmitido de generación en generación y que se presenta en vivo, y del Carnaval de Negros y Blancos, una obra maestra del patrimonio inmaterial de la humanidad que representa la diversidad cultural del país.
Respecto a infraestructura, dijo; “Tenemos dos patrimonios nacionales que son el santuario de las de la Virgen de Las Lajas, que fue nombrado por the Telegram, el diario de Londres como uno de los diez más hermosos del mundo”.
Entre las cosas que se puede encontrar, también nombró el viche; bebida ancestral del pacífico, municipios del departamento del litoral Pacífico, riqueza muy grande, de fauna y flora.
Ella dijo; “En Nariño contamos con la mayor cantidad de volcanes de Colombia, tenemos también en Lagunas y Nariño ocupa junto con Cauca, uno de los departamentos con mayor variedad de aves, teniendo en cuenta que Colombia es el país con mayor variedad de aves en el mundo”.

Senador de la república
Paulino Riasco, senador de la república, dijo:
“Para mí se vuelve más importante cuando nos encontramos ya la presencia de nuestra gente, por ejemplo, la gran presentación que hay aquí en el escenario de nuestros hermanos de San Andrés, San Andrés de Tumaco, la gente de Buenaventura también”.
También incluyo a las personas que representan a San Andrés, islas, Providencia y Santa Catalina, el resto del pacífico como lo es el choco, el pacífico caucano, y en general pacífico, el caribe, el Putumayo y la Guainía en el Amazonas.
También dijo; “Tenemos la gran preocupación, y es que, pues como sabemos, han estado secuestradas, donde la gente no puede visitar, pero sabido está, que el Pacífico tiene gran salida a través del turismo, si algún día lo pudiéramos explotar”.
Por lo que resaltó que lo primero era la paz, diciendo; “Lo primero que tenemos que apostarles es a la paz; que nos liberen el territorio de todo lo que no permite que el turista llegue a nuestras regiones, vuelvo y te repito, paz luego tenemos que hacer las vías necesarias para que nuestra gente pueda llegar y visitarnos”.
Habló también de lo importante que es mejorar el tema aéreo del territorio para el sector turístico y que garantice seguridad, como el sistema fluvial que funciona en el caribe y que para que funcione el turismo deben tener un territorio en paz.
Deja Una Respuesta