ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Un post por un post tras la muerte de Botero

El sábado 23 septiembre, 2023 a las 10:25 am
Un post por un post tras la muerte de Botero
Un post por un post tras la muerte de Botero
Foto: Infobae

Un post por un post tras la muerte de Botero

León Gil

    El pasado jueves (21/09/2023) pegué el siguiente post en mi Facebook:

    Definitivamente, el “talento colombiano” no dejará de sorprendernos. Hace mucho rato descubrimos que García Márquez y Fernando Botero son dos de los más grandes fraudes de la literatura y el arte universales.

    Pues, mientras han logrado engañar a miles de renombrados críticos, editores, curadores y grandes escritores (incluidos Premios Nobel) y grandes artistas de todas las tendencias y nacionalidades; nosotros, desde nuestros jóvenes y no tan jóvenes estudiantes de Bellas Artes y asistentes a Talleres de Lectura y Escritura, hasta connotados escritores, artistas y académicos los hemos logrado desenmascarar sin gran esfuerzo. Inclusive, son legión los poetastros, académicos de provincia, escritorzuelos fracasados y críticos y filósofos de café que también los han señalado de manera unánime, contundente y denodada.

    Creo que el mundo del arte y la literatura está en mora de hacernos el justo y merecido reconocimiento; o que al menos nos colaboren para “visibilizar” y erradicar esta infame y vergonzosa farsa universal.

    Luego recibí comentarios como estos:

    Sin sentido, estos grandes del arte no merecen tu comentario, tan desgarrador, arrodíllate ante sus almas y dejalos que descansen en paz con su maravillosa obra. (Carlos Alberto Benitez T.)

    Escucho la acusación pero no encuentro la prueba ni la fuerza de la prueba: dadme la prueba y OS daré el derecho. Son tan buenos esos críticos que niegan el mérito literario de Gabo? Cuáles son y en qué publicaciones indexadas expusieron su alta capacidad crítica? Sabemos que Vargas Llosa hizo un buen semblante de la pintura de Fernando Botero. Cuáles son esos académicos geniales que dizque probaron la estafa de Botero? No encuentro tu prueba: sólo tu acusación. (Hugo Alonso Sánchez H.)

    Qué resentido es Usted amigo….No sabemos quién es ni lo conocemos ni la fama ha alcanzado y es por ese odio que vive en usted apagando la luz de otros para encender la que usted no posee… (Sandra Pinzón A.)

    Mi post recibió en unas cuantas horas varias docenas de ‘likes’ y de corazoncitos. Es decir, ‘me gusta’, ‘me encanta’. Y es justo ahí donde radica lo más grave y preocupante, pues no es posible saber cuántos de estos lo dicen porque están de acuerdo con quienes hicieron comentarios como este:

    Buena por eso, hace tiempo necesitábamos que alguien se atreviera a dar una opinión objetiva y sacarlos de este pedestal. gracias León. (Luis Gonzáles)

 Pero en honor a la verdad, también debo anotar que algunos amigos me advirtieron de lo que mi torpeza o ingenuidad no captaron al escribir el post. Así, por ejemplo:

    Ironía feroz la tuya, apreciado Leo. Lamentablemente se la desentiende de manera muy literal. (Pedro Arturo Estrada)

    Muchos no entienden la ironía de tu comentario. Allá ellos. (Jorge Posada)

   O este, que tampoco entendió mi post, pero al menos no pertenece al grupo de aquellos que denigro:

    ! ¡Bravo! Te mereces un Nobel. El de RESENTIDO. Según tu escrito ya tienes el de IGNORANTE. HOY, AQUÍ TE DAREMOS OTRO.: » IDIOTA» (Armando Ariza)

    En fin, no sé qué más decir o hacer; pues a raíz de estos malentendidos me vi forzado a escribir un post aclaratorio, y no obstante, los comentarios por el estilo continuaron. Este fue el post post:

    Como al parecer no se entendió, aclaro: mi anterior post es una Ironía, con mayúscula y mucha Ira.

ADENDA: Algunos posts y algunos trinos

«Come hierba, millones de vacas no pueden equivocarse». Decía Facundo Cabral, parodiando un antiguo refrán. Un refrán de peligrosa doble interpretación, que su vez podría parodiarse y parafrasearse como: «Miles de críticos, artistas y curadores del mundo entero que alaban y honran la obra de Fernando Botero no pueden equivocarse«. No obstante, para miles también, la hierba sólo sirve para pisarla…

    Ah, creo que el refrán original dice: «Come mierda, millones de moscas no pueden equivocarse». (Hay les entrego un arma a los detractores y agresores de Botero y García Márquez)

———– o ———–

No han de faltar los idiotas que opinen con toda seriedad que «Botero fue un pintor muy ‘talentoso’, un paisa siempre echa’o pa’lante.»

———– o ———–

Quienes mejor comprenden la esencia, la “seriedad” de la poesía han sido los grandes prosistas; pues, aunque perfectamente podrían haber escrito al menos un respetable libro de poemas, jamás lo hicieron. Kafka, Dostoievski y García Márquez; por ejemplo.

———– o ———–

Tal vez un día no muy lejano la neuropsicología pruebe que la creación artística no procede de númenes o musas, que la llamada inspiración no es más que algún tipo de trastorno o disfunción del cerebro. Y si se quiere, la manifestación de una “suerte” de enfermedad del espíritu.

———– o ———–

Imagínense recorrer por interminables salones la exposición de 500 o más pintores; digamos, expresionistas todos ellos. Pues algo así ocurre con la poesía que se escribe actualmente.

———– o ———–

«¡Ay! ¿Es fuerza eternamente sufrir, o huir de lo bello eternamente? ¡Naturaleza encantadora, despiadada, rival siempre victoriosa, déjame! ¡No tientes más a mis deseos y a mi orgullo! El estudio de la belleza es un duelo en que el artista da gritos de terror antes de caer vencido.»

Charles Baudelaire, en El “yo pecador” del artista.

———– o ———–

Al contrario de tantas personas que quieren aparentar menor edad de la que realmente tienen, algunos poetas menores pretenden ser mayores.

———– o ———–

Algunos escritores, artistas y poetas confunden una evacuación con un parto.

———– o ———–

Algunos poetas escriben como si estuvieran inspirados. La mayoría, como si hubieran expirado.

———– o ———–

Unos poetas hacen; de la palabra, magia. Otros; de la poesía, mafia.

———– o ———–

Así como hay academias de baile para aquellos que jamás aprenderemos a bailar, también existen talleres de poesía.

———– o ———–

El alcohol produce delirios de fama, poder y prestigio’: ¡líbrame, señor, de una reunión social de escritores, poetas o artistas!

———– o ———–

«¡La desgracia grande de no poder estar solo…!» -dice en algún lado La Bruyère, como para avergonzar a todos los que corren a olvidarse entre la muchedumbre, temerosos, sin duda, de no poder soportarse a sí mismos.

«Casi todas nuestras desgracias provienen de no haber sabido quedarnos en nuestra habitación» -dice otro sabio, creo que Pascal, llamando así a la celda del recogimiento a todos los alocados que buscan la dicha en el movimiento y en una prostitución que llamaría yo fraternitaria, si quisiera hablar la hermosa lengua de mi siglo.»

                               De La soledad, de Charles Baudelaire

———– o ———–

Soñar es una experiencia tan maravillosa, tan fascinante (hablo del mundo onírico, por supuesto) que podemos reír y llorar o gritar de terror, pero jamás bostezar, ‘soñar’, aburrirnos.

———– o ———–

No podría imaginarse a un auténtico poeta portando una rosa, pero sí un puñal o una pistola.

———– o ———–

*********************

Otras publicaciones de este autor en Proclama del Cauca y Valle:

León Gil
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?