Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Un paso más cerca al mar

El lunes 29 julio, 2019 a las 10:37 am

Un paso más cerca al mar: comienza la fase II del proyecto de conexión vial entre Popayán y Guapi

La vía que conecta a la capital del Cauca con la Costa Pacífica del departamento es una construcción que para muchos ya significaba más una utopía que una posible realidad, siendo para muchos de los gobernantes que han pasado por el departamento un reto complejo y difícil de realizar. Tanto así que desde el año 2014 se había iniciado un proceso mediante el cual este pequeño anhelo ya iba cobrando vida, sin embargo, la persona que se ha puesto con manos a la obra al respecto ha sido el actual gobernador del Cauca, Óscar Campo Hurtado

Óscar Campo, el cual ha logrado mancomunar esfuerzos por parte de la Secretaria de Infraestructura Departamental, además de la Corporación Regional del Cauca (CRC) y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), con el fin de realizar un diagnostico ambiental que trazaría las principales condiciones que tendría que tener la realización de esta obra, considerándose esta como la primera fase de un proyecto de regalías incluido dentro del Plan de Desarrollo Departamental.

De dicho diagnóstico se deduce que el camino más factible para la construcción vial que conectaría con el departamento de Guapi y todo el litoral pacífico caucano incluye el siguiente trayecto: Popayán – El Tambo – El Plateado, Argelia – Guapi y que de una valoración inicial que alcanzaba los 11 mil millones de pesos, se determina que el costo de inversión departamental final para esta construcción de gran magnitud será de 13.500 millones de pesos; dichos costos y el trayecto mencionado se socializaron este viernes 26 de julio en una rueda de prensa realizada por el gobernador del Cauca.

En el evento de la firma para oficializar esta segunda fase estuvieron presentes las firmas interventoras licitadas para estos estudios, además de la Asociación de Ingenieros del Cauca y la secretaria de infraestructura, Martha Ordoñez Ocampo; así como también estuvieron presentes otras entidades directamente beneficiadas por la construcción de esta vía.

Momentos previos a la firma del documento oficial de esta segunda fase, el gobernador, especificó que “este contrato suscribe un compromiso total con los sueños y anhelos de todos los caucanos que por años han estado esperando una construcción y conexión por medio de esta vía”, enmarcando este 26 de julio como un día en que se firma y se aprueba la segunda fase para un proyecto de regalías que finalmente llevará a cabo la realización de los estudios y diseños de factibilidad de infraestructura vial y que se espera finalice en el futuro con la esperada construcción de esta vía.

Durante este espacio también hubo un momento para destacar la importancia que esto tiene para el Cauca y para Colombia en general y se dieron especiales agradecimientos al gobernador y su equipo por la gestión realizada, especificando también que el plazo máximo para la realización de esta segunda fase con los estudios estipulados, es de 18 meses, dejando el compromiso latente para la próxima gestión de que este paso que se dio no se quede estancando en el tiempo.

Por ejemplo, para Jaime Bateman y Rubén Hugo López del Consorcio Desarrollo Pacífico; esta licitación es un momento de felicidad porque desde hoy hacen parte del sueño colectivo de los caucanos y se espera apoyo constante de ellos para poder hacer las intervenciones de manera satisfactoria.

Por otro lado, para el gobierno municipal del Tambo esta nueva fase que inicia se menciona que este proyecto es de gran importancia, pues con él finalmente se podrá superar todas las afectaciones por las que ha pasado el municipio gracias a la violencia producto del conflicto armado y se espera que al final comiencen a emerger la cultura, la economía y la sociedad no solo entre los municipios conectados si no para todo el departamento en general, ya que como lo expresó Norman Germán Ángulo, gerente de la Loteria del Cauca, «siempre hemos estado conectados espiritualmente y culturalmente con los municipios de la costa pacifica Caucana y lo vemos reflejados en herencia de timbiqui del cual hemos vivido muchos conciertos y apoyamos fervientemente, pero también necesitamos más que eso, es importante conectarnos físicamente y saber que podemos avanzar en la construcción de departamento juntos”

Es de recordar que desde el año 2018, la OCAD le otorga al Cauca el mayor porcentaje de recursos económicos por departamento con cerca de $41.752 millones de pesos, de los cuales $34.030 provienen del sistema general de regalías, por lo que el gobernador hace la invitación especial para que todos los caucanos, en especial aquellos que serán beneficiados directos de este proyecto, para que hagan veeduría del mismo, para que acompañen y observen cada avance que se haga, ya que “la idea es que todos entiendan que esto no es un trabajo netamente del gobernador o de un equipo de gobierno, es el esfuerzo conjunto de toda una sociedad”.

Por Karen Taborda.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?