
Créditos: Revista Estado
Un libro y un acuerdo histórico

Para empezar, de acuerdo al tema de mi columna de hoy, citemos a Doris Lessing, escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007, junto al Premio “Príncipe de Asturias”, cuando alguna vez citó a propósito: “LA BIBLIOTECA ES LA MÁS DEMOCRÁTICA DE LAS INSTITUCIONES, PORQUE NADIE EN ABSOLUTO PUEDE DECIRME, QUÉ LEER, CUÁNDO Y CÓMO”.
Ahora bien, ustedes amables lectores (as), se preguntarán el porqué de la cita de tan renombrada escritora y también porqué también habló de un libro en especial, de carácter histórico, y la respuesta es muy sencilla: dicho libro lo escribió nuestro actual expresidente JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, Premio Nobel de Paz 2016, con un título muy sugestivo, explícito y verídico a la colombiana: “LA BATALLA POR LA PAZ”, la cual en plata blanca, se refiere nada más ni nada menos, que a las peripecias, intrigas, sacrificios y sinsabores que tuvo que sortear, para conseguir la paz con la guerrilla más antigua de América, las antiguas Farc, que se concretó con el ACUERDO DE LA HABANA, que el próximo 24 de noviembre del presente año, ya cumple 7 años de vigencia, siendo una noticia histórica muy importante para Colombia. Me estaba olvidando del porqué traje a colación la cita de la escritora británica, cuando ella habla de la biblioteca, como territorio democrático por excelencia, pues en toda biblioteca se dan cita diferentes autores de todas las corrientes ideológicas posibles y en todos los niveles, a los cuales podemos acceder con toda tranquilidad, sin pedir permiso a nadie. Ahora sí, analicemos y comentemos con el permiso de ustedes, los dos componentes históricos de mi columna propuesta.
UN LIBRO HISTÓRICO: “LA BATALLA POR LA PAZ”, autor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2016 (Editorial Planeta Colombiana S.A., marzo de 2019). Con su epígrafe muy sugestivo y emotivo: “El largo camino para acabar el conflicto con la guerrilla más antigua del mundo”. En su contraportada se puede leer: “En contra de la más cerrera oposición y de la indiferencia de muchos, este es el testimonio franco y abierto de un hombre que sorprendió tanto a sus allegados como a sus contendores políticos buscando la paz de su país tras setenta años de guerra cruenta. Un legado de vida; un libro escrito para la posteridad”. Para destacar, tres personalidades mundiales han comentado el libro: TONY BLAIR, primer ministro del Reino Unido y líder de partido Laborista, BILL CLINTON, político estadounidense, Presidente de Estados Unidos, entre 1993 y 2001, BARACK OBAMA, político estadounidense, Presidente de los Estados Unidos, entre 2009 y 2017.
UN ACUERDO PARA LA HISTORIA: EL ACUERDO FINAL DE LA HABANA, el próximo viernes 24 de noviembre del presente año, se cumplen 7 años de la firma definitiva del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC. Fue tejido con paciencia infinita durante 4 años años, desde el 2012, hasta el 2016. En un principio, tenía 297 páginas, que luego se condensaron en 6 puntos temáticos: Política de Desarrollo Integral, Participación Política, Fin del Conflicto, Solución al problema de las Drogas Ilícitas, Víctimas del Conflicto Armado, Implementación, verificación y refrendación.
CONCLUSIÓN, PARA PENSAR: “NO HAY CAMINOS PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO”. (GANDHI).
**************************
Otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta