Un 29 de noviembre se proclama la República Federal Socialista de Yugoslavia
29 de noviembre de 1945: La República Federativa Socialista de Yugoslavia fue el resultado de los procesos sociales y bélicos que se dieron en esta región de los Balcanes durante la Segunda Guerra Mundial. Los partisanos y rebeldes que hicieron resistencia a la invasión nazi sirvieron de tejido ideológico y político para la consolidación de esta República. Estos en su mayoría fueron militantes de izquierda que tras vencer a los alemanes emprendieron un proceso de transformación radical en las formas de gobierno de la zona.
En la creación de la República Federativa Socialista de Yugoslavia fue fundamental el papel del Josip Broz, conocido mundialmente como Tito. Este líder participó de forma activa en el movimiento que destronó al rey Pedro II y que desembocó en el establecimiento de un nuevo sistema de gobierno. A partir de allí los destinos de la República de Yugoslavia y del mencionado comandante estuvieron siempre entrelazados. Tito se convirtió en el presidente del país en el año de 1953. Desde este cargo, y previamente como primer ministro, Broz resultó fundamental para la política europea y mundial: mantuvo a raya las pretensiones soviéticas sobre su república y fue uno de los principales arquitectos del Movimiento de los No Alineados.
Con la muerte de Tito, el único y verdadero enlace en una República que contuvo a varias naciones, etnias y grupos religiosos, la unión en Yugoslavia comenzó a verse afectada. Desde los años ochenta diversos grupos nacionalistas comenzaron a surgir entre los diversos territorios que conformaron la “Gran Yugoslavia”. Finalmente la República se desintegró en 1992 tras complejos procesos que incluyeron las famosas Guerras de los Balcanes.
Deja Una Respuesta