ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

UN CIERTO PESIMISMO

El sábado 8 noviembre, 2008 a las 8:37 am

A la hora de escribir este artículo y escrutado el 98% de los recintos de votación, el Demócrata Barack Obama obtiene 364 votos electorales frente a 163 del Republicano John McCain. Al mismo tiempo, los Demócratas han ganado las elecciones legislativas. Es decir, Obama es el presidente de los EE.UU. con el respaldo mayoritario del Congreso. Los temas claves de Obama para ganar la presidencia fueron: los inmigrantes, el sistema de salud, la política internacional, la economía, la guerra preventiva, el terrorismo e Irak. Temas “normales” en una campaña presidencial como la norteamericana que sumados a ocho años de crisis se convirtieron en “fundamentales”, en particular el económico y la guerra contra Irak.

En el mundo hoy corren ríos de tinta en periódicos y revistas sobre este hecho. Los noticieros de televisión “glorifican” en sus imágenes a un hombre “negro” que por primera vez llega a la presidencia del país más fuerte del mundo. Mientras tanto, en Colombia se especula sobre el papel que jugará el nuevo huésped de la Casa Blanca en nuestros temas internos.

El TLC que intenta establecer un comercio sin barreras ni impuestos entre Colombia y los EE.UU. se encuentra en una etapa de adormecimiento ya que desde abril de este año su votación quedó aplazada en el Congreso norteamericano. Los últimos acontecimientos conocidos como los “falsos positivos” han puesto el tema de los Derechos Humanos en el ojo el huracán y motivo de duras críticas por parte de organismos internacionales y la opinión pública colombiana. Los “negros” colombianos creen que ha llegado la hora de romper, ahora sí, las cadenas de marginamiento y opresión en las cuales han estado en los tres últimos siglos. Frente a lo anterior creo que el panorama que vive y seguirá viviendo en Colombia con la llegada de Obama a la presidencia de los EE.UU. no cambiara en lo fundamental. Mis argumentos.

Los tratados comerciales que se firmen en la era Obama entre ambas naciones, seguirán beneficiando al país del norte. Obama es el presidente del país más poderoso del mundo pero la lógica del capitalismo comercial impulsado por los EE.UU. no va a cambiar por el simple hecho de que éste sea Presidente. Los grandes conglomerados económicos impondrán sus condiciones. Y aquello de un comercio justo no hace parte de sus agendas, más aun con la actual crisis económica que viven los norteamericanos.

Los Derechos Humanos se han violado en Colombia durante varias décadas. Paradójicamente, cuando el Demócrata Jimmy Carter era Presidente de los EE.UU. en el periodo de 1977 a 1981, Colombia vivía la época de terror dirigida por Turbay Ayala con su Estatuto de Seguridad, muy parecido al de Uribe. Carter terminó su mandato y los Derechos Humanos se siguieron violando en Colombia. El tema de los Derechos Humanos necesitará del concurso de la sociedad civil en todos sus frentes, de la superación de la miseria y la pobreza, de la superación del conflicto armado, de unas fuerzas militares capaces de asumir el rol constitucional. Que cambien las cosas hoy por cuenta de la presión del Presidente gringo me resisto a creerlo. Finalmente, mientras los “negros” colombianos no se organicen y superen esas diferencias internas que los atomizan poco podrá hacer el Presidente “negro” de los gringos.

Cali, 7 de noviembre de 2008.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
    También te puede interesar
    Deja Una Respuesta
    Abrir el chat
    1
    Paute aquí
    Hola 👋
    ¿En que podemos ayudarte?