ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

UN CAUCA, BAJO FUEGO

El sábado 9 septiembre, 2023 a las 11:37 am
UN CAUCA, BAJO FUEGO
UN CAUCA, BAJO FUEGO
Foto: ELN Voces

UN CAUCA, BAJO FUEGO.

Jesús Alberto Aguilar

Se acrecienta y agudiza la situación en el territorio caucano que por muchos años viene viviendo el flagelo de la desesperanza para las comunidades que la habitan y más ahora cuando se constata que grupos insurgentes pelean por territorio; mientras que la fuerza pública ejerce una labor que supuestamente se destaca, sin constatar que, en muchas ocasiones propicia el desplazamiento de muchos habitantes del sector rural.

Hoy por hoy, los alcaldes y funcionarios vienen siendo amenazados, pues en días anteriores fueron objeto de atentados los burgomaestres de Mercaderes y La Vega, mientras que a la población civil se le obliga a carnetizarse, pues algunos afirman que: “nuestras vidas y actividad están a punto de acabarse, ya no le encontramos sentido, quizá somos un fracaso en todo, perdimos la ilusión…”; lo que nos hace pensar que estas palabras están marcadas por la frustración, y así como estas personas piensan que su existir no tiene rumbo fijo, porque están a punto de perder a su familia, su matrimonio, sus tierras, su trabajo o negocios y solamente sobreviven esperando la mano piadosa del gobierno sin perder la fe en Dios. Al expresar estos pensamientos los hace volverse mas temerosos, desconfiados, pesimistas y deprimidos; necesitando de manera urgente la ayuda estatal.

Las comunidades que habitan nuestro histórico Cauca, no saben que rumbo tomar, pues últimamente conocimos el comunicado emitido por la tercera división del ejército nacional confirmando que sus tropas dispararon al vehículo donde se movilizaba el alcalde de La Vega Cauca, Oscar Molano; quien al verse atacado lanzo un S.O.S., que fue conocido por la redes sociales y noticiosas. La institución armada según el comunicado asegura que los uniformados habían recibido un informe sobre la presencia de supuestos grupos insurgentes que operan en esa área y que realizarían operaciones para alterar el orden publico en el corregimiento de Albania, comprensión de esa municipalidad; para lo cual se instaló un puesto de control que serviría de filtro de seguridad, donde desafortunadamente fue objeto el mandatario local  y su esquema de seguridad al no acatar la orden de pare por el conductor del vehículo que hizo caso omiso y se produjeron los disparos para detener el automotor. Pues esta confusión había podido cobrar la vida a estas inocentes personas que figuran como servidores públicos. Así se les haya brindado el acompañamiento inmediato a los ocupantes del carro, quienes fueron transportados vía área hasta la capital del departamento de Cauca, ordenándose una investigación inmediata para verificar los proceso y procedimientos surtidos por las tropas que patrullan de manera constante esa región del sur. Hecho este preocupante.

Organismos de protección a los derechos humanos, se pronunciaron en las ultimas horas, al tiempo de unificar sus criterios donde dejan en claro que grupos insurgentes en esta parte del país están utilizando a civiles como escudos humanos para dispararles a los militares y que estos no puedan responder; todo esto a raíz de la alteración de orden  publico que se desarrolla en municipios como Argelia, Balboa, Toribio, Santander de Quilichao, Corinto, Morales, Miranda, entre otros; donde los hostigamientos  son constantes contra la fuerza pública, quedando evidenciados por medio de videos que fueron realizados por la población civil, que viene denunciando el flagelo que les toca vivir en zonas donde sus derechos son vulnerados, donde se requiere de manera urgente la atención mundial, porque no puede ser que unas estructuras que están en diálogos en un proceso de negociación continúen en pie de guerra afectando a las comunidades que son objeto de escenas violentas. Ojalá nuestro gobierno tome sabias decisiones ante este conflicto que siembra el terror en el Cauca y los hombres de las Fuerzas Militares que se encuentran en zonas específicas, puedan trabajar conjuntamente con los habitantes del sector rural, brindándoles la confianza, protección, esperanza y deseo de vivir. Evitando a toda costa la desalentadora visión de las fuerzas armadas sobre la radiografía de la violencia en el departamento, revelando que las narco disidencias tendrían cifra récord en el reclutamiento de menores en el último año y también reflexionan sobre la demencial practica de instalar explosivos para atacar a la fuerza pública. Hasta aquí nuestro punto de opinión, esperando la pacificación de nuestro territorio.

**************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Jesús Alberto Aguilar Guerrero
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?