ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 30 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Un candidato formado e independiente podría gobernar a Jamundí

El miércoles 8 marzo, 2023 a las 10:16 am
Un candidato formado e independiente podría gobernar a Jamundí
Un candidato formado e independiente podría gobernar a Jamundí

Un candidato bien formado e independiente podría gobernar a Jamundí

Por Lizeth Morillo y David Luna

Lo público es posible: una candidatura con sentido de pertenencia.

Como dice una parte del himno de esta bella ciudad que aún tiene futuro, Jamundí merece ser un lugar que acreciente su gloria, libre siempre de toda opresión; y así comienza esta entrevista con un líder que desea llevar las riendas de un municipio sin rumbo, lleno de escándalos por la malversación de recursos, de corrupción, con mucho discurso y figuración en redes sociales, pero, de resultados poco se ven.

El nombre Jamundí, hace mención al Cacique Xamundí (guerrero indígena que había defendido la comarca), pero, parece que ese fue el primero y último combatiente que salvaguardó un municipio que hoy cuenta con más de 130 mil habitantes entre negros, indígenas y mestizos.

Es por eso, que un hombre con vasta formación académica, en el manejo de lo público, criado en valores desde el sector rural, que se desempeñó también en el sector privado, le madrugó a poner su nombre en consideración de la comunidad jamundeña de manera anticipada para ser el próximo alcalde de uno de los municipios más importantes del Valle y del suroccidente colombiano, pues según los analistas políticos, debido al descontento de la ciudadanía con la actual gestión y las pasadas; este personaje busca unir a las gentes sin distingo alguno para poder avanzar y salir de la polarización que hoy tiene a sus habitantes cuestionándose sobre el progreso de la ciudad. Desde ya se encuentra recorriendo los barrios y veredas, los sectores más poblados como Ampudia, Bocas Del Palo, Chagres, Guachinte, La Liberia, La Ventura, Paso de la Bolsa, Potrerito, Puente Vélez, Quinamayó, Robles, San Antonio, San Isidro, San Vicente, Timba, Villacolombia, Villa Paz y La Meseta en una campaña sin jefes políticos.

Un candidato formado e independiente podría gobernar a Jamundí

Néstor Lasso Viveros es un hombre afrocolombiano del corregimiento de Robles, Jamundí, Valle del Cauca, que cursó sus primeros estudios en la escuela Santa Cecilia y a la edad de nueve años se trasladó a la ciudad Santiago de Cali, porque su papá trabajaba en una entidad bancaria. Terminó sus estudios de primaria en la Institución Educativa República del Ecuador; posteriormente, entró a la Institución Educativa Antonio José Camacho, y finalizó sus estudios de bachiller en la Escuela Normal Departamental para varones.

Decidió estudiar derecho en la Universidad Santiago de Cali, la cual financió mediante su trabajo como taxista, pese a que su padre estaba dispuesto a patrocinar su estudio. “O sea que no es que uno haya llegado aquí, como dicen por allí popular o coloquialmente, en paracaídas. No, sabemos cómo es esto. Lo que hemos conseguido, lo hemos conseguido con esfuerzo” recuerda Lasso con orgullo. Tras graduarse como abogado, complementó su formación con especializaciones en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Contratación Estatal, y Derecho Público.

Su experiencia consiste en 13 años laborando para el sector privado, en empresas como Cartón de Colombia y Amunafro; y casi 12 años en el sector público, en cargos como: secretario de Gobierno del municipio de Jamundí, secretario de Tránsito, secretario General, alcalde encargado, secretario jurídico, entre otros.

Y es que los problemas de esta ciudad son gigantescos; la gente ha perdido la fe, la vida se ha vuelto muy difícil por la inmovilidad, la seguridad y, sobre todo, por la falta de inversión; por eso, al conversar con Néstor, surge la inquietud de cuál considera él como su principal debilidad y fortaleza, a lo que él respondió: “Mi principal debilidad, pensaría que es lo que dice la gente, que Néstor Lasso Viveros es muy jodido. Y bueno, yo pensaría que eso no es una debilidad al final, sino que puede terminar siendo una fortaleza, en sentido que Néstor no es que sea jodido, Néstor Lasso Viveros es una persona seria y clara. Mi principal fortaleza es la honestidad y la transparencia, pero sobre todo un principio que me enseñó mi abuela: la lealtad. Y ser leal no significa que tienes que ir a muerte con el otro si el otro está haciendo las cosas mal; precisamente tu lealtad está en decirle al otro ‘hagamos un alto en el camino porque nos estamos equivocando’. Para uno ser desleal se tiene que sentar a planear cómo va a ser desleal; lo otro es equivocarse, y equivocarse es un derecho”, explicando que desde la Alcaldía de Jamundí pondrá en orden la casa y a marchar como un relojito los despachos de Ambiente, Agricultura, Cultura, Desarrollo Social, Educación, General, Gestión Institucional, Gobierno, Hacienda, Centro de Gestión Catastral, Asuntos Étnicos, Infraestructura Física, Jurídica, Vivienda, Turismo, Tránsito y Transporte, Salud, Planeación y Deporte con personas idóneas y que tengan sentido de pertenencia por su pueblo.

Néstor es un hombre de pensamiento liberal y fue fundador de la colectividad política Colombia Renaciente. Esta es una apuesta política que nació en el año 2015 por iniciativa de varios líderes con el objetivo de retribuirle a la Ciudad de Cali y municipios aledaños todo lo que ha dado a sus generaciones. Su filosofía de vida se rige en la lealtad y la honestidad bajo principios. Al hablar sobre esto, recuerda una de sus anécdotas más preciadas de Robles, cuando vivía bajo el cuidado de su abuela Francisca Lasso, a los diez años: “Yo estaba en la puerta de un billar viendo jugar a un tío, y pasó un señor que me dijo ‘joven, ya es hora de irse para la casa’ porque era más o menos a las 9:00 pm. Entonces yo le dije que no. Me cogió de la mano y me llevó hasta la casa y le dijo ‘Doña Pacha, aquí se lo entrego. Estaba allá viendo jugar billar, pero ya son las nueve’. Entonces yo le alcé los hombros al señor… Por ese solo gesto mi abuela me pegó y me dijo que al mayor se le respeta sólo por su condición de mayor, y eso soy respetuoso, de ella aprendí os valores que hoy poseo, la ética y el amor por los nuestros”.

Un candidato formado e independiente podría gobernar a Jamundí

El abogado Lasso destaca complacido que nunca ha tenido problemas en ningún escenario laboral; dentro de su visión no figura la jefatura, más bien predomina la idea del liderazgo, de direccionar desde el trabajo en equipo, sin altivez ni soberbia: “Hemos conocido lo público por dentro y también lo hemos visto desde afuera. Somos de la filosofía de que no hay que criticar tanto, sino que debemos asumir responsabilidades y ejercerlas”.

Desde su labor en distintas dependencias de la Administración Municipal de Jamundí, se han gestionado múltiples avances para la comunidad. En el año 2011 se partió con 261 muertes violentas, y al finalizar 2015 se entregó un total de 38 muertes violentas, mostrando un decrecimiento de 223 víctimas. Además, se entregaron un total de 25 cámaras de vigilancia funcionales el mismo año. Estos entre muchos otros logros que demuestran que lo público es posible y viable, lo que motiva al candidato a incursionar en la primera magistratura del municipio.

En cuanto al crecimiento y desarrollo municipal, Néstor apunta a una expansión articulada y organizada, dando un enfoque o plan de trabajo para el mejoramiento de Jamundí. Considera que uno de los factores a potencializar en la zona, es el turismo, por lo cual ve viable articular la expansión desde este enfoque, entonces propone comenzar a potencializar todas las riquezas turísticas: “Si hoy nosotros hacemos etnoturismo, por ejemplo, en la zona rural alta del municipio, si nosotros les adecuamos un cuarto desde los hogares de ese sector para recibir turistas, desde allí podrían generar las familias sus propios ingresos”. Él caracteriza Jamundí como un municipio etnoeducado, lo que permite brindar una educación diferencial, con sentido de pertenencia por su tierra; apuntarle a que los jóvenes terminen su formación académica capacitados para hacer uso de sus territorios como sustento económico.

Un candidato formado e independiente podría gobernar a Jamundí
Un candidato formado e independiente podría gobernar a Jamundí

Las mujeres y las juventudes son consideradas preponderantes en el plan de gobierno del candidato. No solo por el tema de la igualdad, sino por capacidad: “Las mujeres hoy son igual de capaces en la parte administrativa que nosotros los hombres. Entonces no es simplemente que uno vaya a trabajar con el género femenino porque son mujeres. Vamos a trabajar con ellas por su capacidad”. Frente a las juventudes reitera la importancia de ofrecer una educación de calidad para las generaciones del futuro, pues son estos quienes gobernarán con educación y sabiduría.

Finalmente, lo más importante a lo que apunta Néstor Lasso Viveros es a la Paz. Siguiendo la filosofía del expresidente Nelson Mandela, quien tras 27 años preso perdió a su familia y cambió su cosmovisión de la problemática, y sostuvo constantemente que había que apostarle a la paz perdonando al opresor, y quien logró situar a Sudáfrica como es a hoy una de las economías más poderosas del mundo, el aspirante Néstor Lasso se despide de manera contundente afirmando que: “Si realmente nosotros queremos salir adelante tenemos que apostarle a la paz, ella es fundamental para que en Jamundí y en Colombia haya un mejor vivir”.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?