ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 29 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

El miércoles 21 septiembre, 2016 a las 6:24 pm
Bulevar

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy / Loco-mbiano

TU

ItzelNajera de Querétaro, Mex. http://verne.elpais.com/verne/2016/09/13/mexico/1473724224_385572.html

El País, mi distracción diaria, trae hoy una serie de dibujos que están inundando a la ciudad de México. Los llama pintura urbana y parece que están elaborados sobre superficies enormes, paredes, muros, fachadas o puentes.

Me llamó la atención la frescura, su acabado tan nítido, la variedad de temas y, por supuesto, la creatividad. Y se me ocurrió escoger uno de entre todos por la ingenuidad y ternura que exhala. Tiene un título que sintetiza el objeto de la obra: Tú.

¿Quién será ese ? Parece un gnomo, una niña con el cabello rubio y candelo, cubierto por una cogulla de dos picos. Encima anida un ruiseñor blanco de color cielo, con fondo azul y un árbol alegre de bolitas que se han ido soltanto de sus ramas. Sostiene una casita de cartón entre sus manos blancas al igual que su cara con ojos negros.

¿Sueña, la dueña, que parece ser la minúscula imagen de pie que está junto a la casita? ¿Es la imagen de un ser humano sobre la ciudad que muestra su habitáculo ideal y lo exhibe como un triunfo o un deseo?

Este dibujo escogido por El País para registrar la muestra pictórica que abunda en esta megaciudad refleja muy bien el valor del arte visual hecho por una pintora callejera de Querétaro.

La capital de México es un hervidero de oportunidades, dentro de la diversidad y de los millones de mujeres y hombres que cultivan el Arte. Seguramente fue muy difícil seleccionar la muestra de dibujos que ocupan parte de un poste o la espalda de un muro o banquetas junto a las vías.

Había una cara de toro, de mariposa, de una mujer trabajadora, de un usuario que bebe una gin, un jaguar o águila ancentral, o raíces enrolladas que podrían significar las tradiciones y su insistente llamado cultural en las expresiones diarias. Como dos figuras humanas que llevan máscaras en su vida ordinaria y una de ellas lleva una de más en su bolso para usarla en cualquier momento.

Esa multitud de pinturas de carácter urbano, no paisajista ni surrealista e interior ni de escuela determinada está siendo favorecida en buena hora por esa pujante y cada vez más enorme capital de México.

Cuánta falta hace que la atención de las autoridades municipales den oportunidad y permitan que lugares por donde transita la vida diaria del ciudadano se vean intervenidos por esta clase de encuentros con el arte popular.

Mejor, al pasar, detener la mirada y dejar que entre un motivo para motivar y alimentar el paladar de paseantes y viajeros en tranvía, metro o autobús. No aparece la firma de la autora pero nos regala su creación para hacernos pensar. En efecto: Oímos el canto del ruiseñor y vemos el cielo sobre el que emerge una cara blanca entre hojas verdes que brotan de un árbol con bolitas de un azul casi oscuro.

20-09-16                                               10:49 a.m.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?