
Trump invita a vacunarse contra Covid-19.
Diario de la pandemia.
El expresidente estadounidense Donald Trump salió de su encierro y rompió el silencio que tenía respecto a las vacunas contra el Covid-19. Invitó a sus compatriotas a recibir la dosis, calificándola de “segura” y “algo de funcione”.
“Lo recomendaría y lo recomendaría a mucha gente que no quiere conseguirlo y mucha de esa gente votó por mí, francamente”, escribió el exmandatario que atacó tantas veces esta opción para salvar a la humanidad.
Por su parte, el presidente Joe Biden manifestó que “durante el fin de semana, administramos casi 6 millones de dosis de la vacuna COVID-19. Hoy, por primera vez un lunes, administramos más de 2 millones de dosis, aumentando nuestro promedio diario de 7 días a 2.4 millones de inyecciones por día”.
La Administración Biden-Harris ha estado trabajando las 24 horas del día para vacunar a Estados Unidos. “Hemos duplicado las vacunas diarias, asegurado dosis suficientes para todos los estadounidenses y hemos abierto cientos de sitios en todo el país”, dijo el presidente.
“Importa si continúa usando una máscara. Importa si sigues alejándote socialmente. Importa si te lavas las manos. Todo importa y puede ayudar a salvar vidas”, recomendó el mandatario.
LA SITUACIÓN DE BRASIL ES DESESPERADA
La Comisión Arns y Conectas Derechos Humanos presentaron una denuncia en las Naciones Unidas contra el presidente Jair Bolsonaro por su irresponsable gestión ante la pandemia de Covid-19, que ha cobrado unas 280 mil muertes en Brasil.
Las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos brasileñas alertaron que la situación en el país suramericano resulta desesperada.
Mediante un video publicado, Maria Hermínia Tavares de Almeida, miembro fundador de la Comisión Arns, dijo que la situación en Brasil es desesperada y que Bolsonaro está promoviendo, de palabra y hecho, una devastadora tragedia humanitaria.
BRASIL ROMPE CIFRAS DE VÍCTIMAS

La nación suramericana sumó en la última jornada 2.340 decesos de la Covid-19 para un total de 281.626 víctimas mortales.
El Ministerio de Salud de Brasil reportó para este martes 74.595 nuevos contagios y 2.340 nuevos decesos producto del virus de la Covid-19, alcanzando de esta manera un récord de víctimas mortales.
Con el reporte de las últimas 24 horas, la nación suramericana alcanza un total de 11 millones 594.204 contagios de coronavirus y la escalofriante cifra de 281.626 fallecimientos a causa de la pandemia.
El estado de Sao Paulo se mantiene como epicentro del virus con 2 millones 208.242 casos, seguido por Minas Gerais y el estado Paraná que registran 974.594 y 763.786 contagios de la Covid-19, respectivamente.
LLEGAN VACUNAS A MÉXICO
Este martes arribó a México un cargamento con 667. 875 dosis de la vacuna antiCovid-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.
Este embarque procedente de Bruselas, constituye el undécimo que la farmacéutica envía y se distribuyó en cuatro vuelos con Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Monterrey, como ciudades destinos para continuar el plan de vacunación de adultos mayores.
Hasta el momento, México ha recibido 7.160.250 dosis de vacunas producidas por cuatro farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac Life Sciences y del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya (Sputnik V). Sus 17 embarques han llegado gracias a 31 vuelos.
BOGOTÁ YA LLEVA 200 MIL VACUNADOS

Según el reciente informe emitido por la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá superó las 200.000 dosis de vacunas aplicadas contra el coronavirus.
A corte de este martes 16 de marzo se han administrado un total de 203.619 vacunas, logrando un avance en la vacunación del 3,30% de la población que se necesita para adquirir la inmunidad de rebaño en Bogotá, es decir, un aproximado de 5.792.810 personas.

SEGUNDO PICO DE ARGENTINA
El miembro del Comité de Expertos que asesora al Gobierno argentino en el enfrentamiento a la pandemia, Tommás Orduna, advirtió este martes que “no hay ninguna razón” para que no ocurra en la nación una segunda ola de coronavirus como sucedió en Europa.
“No hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia no pase en Argentina”, afirmó Orduna.
El infectólogo indicó que “para que esto no ocurra tenemos que entender que seguimos en pandemia, independientemente de que estemos en campaña de vacunación, y que quizás llegamos a otoño con una buena parte de la población de riesgo vacunada”.
MÁS LÍOS CONTRA ASTRAZENECA
Las autoridades sanitarias europeas, incluida la agencia británica, investigan varios casos de trombosis en personas que han recibido la vacuna de AstraZeneca, mientras la Organización Mundial de la Salud examina este martes si la vacuna de AstraZeneca es segura.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) informará este martes sobre la investigación en curso de la vacuna de AstraZeneca y los casos reportados de tromboembolismo, en una rueda de prensa convocada a última hora por su directora ejecutiva, Emer Cooke.
Suecia se ha sumado este martes a la suspensión de aplicar el inoculante de la farmacéutica con sede en Reino Unido como medida de precaución. (GRS-Prensa).
Deja Una Respuesta