Jueves, 23 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Trece indígenas desaparecidos en el Páramo de Guanacas

El martes 14 marzo, 2023 a las 9:04 pm

Trece indígenas desaparecidos en el Páramo de Guanacas

El Consejo de Gestión del Riesgo del Municipio de Inzá, oriente del departamento del Cauca, y las autoridades indígenas del cabildo de Turminá y del resguardo La Gaitana, informaron a través de un comunicado, que desde el lunes 13 de marzo de 2023, se instaló un puesto de mando unificado (PMU) con el fin de evaluar y coordinar acciones de búsqueda y rescate de 13 personas (4 mujeres y 9 hombres) que se encuentran desaparecidas desde el día martes 7 de marzo de 2023, en el Páramo de Guanacas, que se encuentra a 3.441 metros sobre el nivel del mar, en límites de Totoró e Inzá.

Las personas extraviadas ingresaron el día domingo 5 de marzo por la vereda Tabaco corregimiento de Gabriel López, municipio de Totoró y tenían programado retornar al territorio, el día viernes 9 de marzo de 2023.

La última comunicación que se estableció con el grupo fue el día martes 7 de marzo vía telefónica manifestando que se encontraban en el sector Siete Lagunas y se disponían a descender al nacimiento del Rio Negro.

Desde ese momento se perdió comunicación con el grupo hasta la fecha. Según han explicado autoridades, los indígenas querían hacer un reconocimiento en la zona del páramo, que comprende los municipios de Inzá, Puracé, Totoró y La Plata, Huila.

Desde hace varios años, las comunidades indígenas del oriente del Cauca han hecho un llamado a la preservación del páramo de Guanacas y han trabajado para evitar alteraciones en este sitio y escasez de agua en un futuro, debido a que algunas personas quieren hacer turismo con este sitio natural, imponiendo cercas y delimitando las áreas.

De acuerdo con las versiones del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca), “el grupo inicial estaba integrado por 18 comuneros que posteriormente se dividieron en dos comisiones para tomar rutas diferentes y una de ellas perdió la ruta trazada por los conocedores de la región, pero afortunadamente logró salir a la transversal El Libertador a la altura del sitio Los Alpes en el municipio de Inzá, pero ya sin información de la otra delegación que descendería por uno de los ríos para llegar hasta el resguardo de Turminá precisan las autoridades tradicionales”.

Las personas desaparecidas son: Arnoby Cruz, Daniel Nene, Reinel Ortega, José María Coqui, Arnel Maquillo, Marli Pillimue, Miller Guevara, Luz Dary Guacheta, Yuleidy Iquira, Jhohana Guainas, Didier Palechor, Rubén Bolaños y Teófilo Gonzales.

Trece indígenas desaparecidos en el Páramo de Guanacas

Las autoridades indígenas han adelantado estrategias para la búsqueda y rescate a través de la guardia indígena, sin embargo, la inclemencia del clima y la topografía agreste de la zona no ha permitido el ingreso para dar oportuna respuesta a la emergencia.

Posteriormente se integraron a la búsqueda los organismos de socorro de Popayán e Inzá, como Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Bomberos Voluntarios, Parques Nacionales, y unidades del Ejército Nacional, para adelantar las acciones de sobrevuelo acorde a condiciones climatológicas, reconocimientos a través de dron térmico e instalación de centro de operaciones en el sector de Rio Sucio, Páramo de Guanacas, para adelantar todas las acciones operativas de la búsqueda y rescate de las personas.

Hay preocupación en la comunidad, pues el grupo no contaba con alimentos suficientes para más de ocho días, además porque en la zona hay animales salvajes y operan grupos al margen de la ley.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?