
Imagen: Pixabay.
¡Todos a clases presenciales desde julio de 2021!
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación ordena sin excepción el regreso a clases presenciales.
Tanto colegios públicos como privados deberán regresar a la presencialidad tras el periodo de vacaciones de mitad de año, según anunció MinEducación.
Con el fin de lograr que todos los establecimientos educativos oficiales y privados retornen a la prestación del servicio educativo de manera presencial, con plena observancia de las normas de bioseguridad previstas por la autoridad en salud del país con la Resolución 777 de 2021, el Gobierno del presidente Iván Duque, a través del Ministerio de Educación Nacional, emitió orientaciones a los gobernadores, alcaldes, secretarios de Educación, jefes de Talento Humano, directivos docentes, docentes y comunidad educativa para la prestación del servicio de educación de manera presencial.
El documento detalla las orientaciones para el regreso a la prestación del servicio educativo de manera presencial en las Instituciones Educativas oficiales y no oficiales (jardines y colegios privados); precisa, además, que todo el personal de docentes, directivos docentes, personal administrativo y de apoyo logístico retorna de manera completa a la atención presencial de los estudiantes y define otros aspectos asociados a las condiciones de bioseguridad, que en su conjunto permiten concretar lo necesario para que los estudiantes puedan continuar el proceso educativo durante el segundo semestre del año escolar 2021, bajo el esquema de atención presencial, con el cumplimiento del protocolo de bioseguridad definido en la Resolución 777 de 2021.
Así mismo, define el retorno en presencialidad de la operación del Programa de Alimentación Escolar – PAE en los sitios dispuestos por la institución educativa para estos efectos y el transporte escolar, con uso obligatorio del tapabocas.
«El regreso a la prestación del servicio educativo de manera presencial está encaminado a garantizar el derecho fundamental a la educación en armonía con el derecho a la salud de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y responde de manera inmediata a sus necesidades y a la equidad en las oportunidades, para contribuir con el proyecto de vida de la presente generación. Este proceso, además, cumple con las medidas de bioseguridad que brindan tranquilidad a todos los miembros de la comunidad educativa», señaló la ministra de Educación, María Victoria Angulo González.
En este aspecto de medidas de bioseguridad para el sector educativo se destaca además que el proceso de vacunación masiva contra el covid-19 de todo el personal que trabaja en las Instituciones Educativas oficiales y privadas inició en la última semana de mayo y continúa avanzando, tanto así que ya se ha iniciado la aplicación de las segundas dosis en varios municipios y departamentos del territorio nacional.
#Comunicado | Ministerio de Educación emite orientaciones para el regreso seguro a la prestación del servicio educativo de manera presencial en todos los establecimientos educativos oficiales y privados >> https://t.co/XXBOxxJMWr pic.twitter.com/2weHjVQlk2— MinEducación (@Mineducacion) June 18, 2021
Profesores, obligados a volver
Todo el personal que labora en el sector educativo oficial, independientemente de situaciones de comorbilidades o edad, debe asistir a las instituciones educativas.
Los nuevos lineamientos establecen que todos los directivos docentes, profesores, personal logístico y administrativo serán convocados para esas fechas a retornar a la presencialidad. Esto rige para todos los colegios y jardines infantiles oficiales y privados.
Esto quiere decir que ningún profesor se podrá negar a volver a las aulas, ni siquiera aquellos con comorbilidades o de edad avanzada. De lo contrario, se les podría abrir procesos administrativos por no cumplir con sus funciones. También corren el riesgo de no recibir el pago de su salario correspondiente a los días no laborados de manera presencial.
En el caso de los docentes de instituciones públicas que trabajen en sedes educativas de difícil acceso, el documento establece que de igual forma están obligados a asistir presencialmente “para continuar recibiendo la bonificación respectiva”.
Alternancia solo en casos especiales
La orden del Ministerio de Educación es retornar a la presencialidad plena. Sin embargo, habrá ocasiones especiales en las que se podrá usar el modelo de alternancia, que combina presencialidad y trabajo en casa.
Esto se aplica cuando el aforo y la capacidad de la institución no permitan garantizar la distancia física de un metro en las aulas. También se aplica cuando, por razones de salud del estudiante por temas relacionados a la pandemia, la familia manifieste imposibilidad para el retorno a las clases presenciales por el tiempo.
La última excepción en la que será necesario hacer uso de la alternancia es cuando las condiciones epidemiológicas dentro de una institución lo ameriten. Esto aplica para un caso de propagación del virus que afecte a varios grupos de trabajo y esté fuera de control. En dado caso, se podrá proceder a una suspensión temporal de las actividades presenciales. Sin embargo, este debe ser el último recurso.
- Conozca la directiva 05 de 2021, con orientaciones para el regreso seguro a la prestación del servicio educativo de manera presencial en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales.
Fecode señaló de irresponsable la medida
Por su parte, la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) dijo a través de su cuenta en Twitter que el Ministerio de Educación se ‘lava las manos’ fácilmente, pues ni siquiera verificará o garantizará las condiciones.
El Ministerio de Educación de manera irresponsable ordena la presencialidad sin asumir ni una sola responsabilidad, todas las delega en entidades territoriales y comunidad educativa. Se 'lava las manos' fácilmente, pues ni siquiera verificará o garantizará las condiciones.— fecode (@fecode) June 18, 2021
Deja Una Respuesta