Registro fotográfico Proclama del Cauca: “Música para la Reconciliación”
Santander de Quilichao se transformó la semana pasada en un lugar mágico, casi hipnótico, cuando tuvo lugar el cumplimiento de la programación de Semana Santa, la XIV Exposición Cultural y Artística y el XXVI Festival Internacional de Música Clásica “Música para la Reconciliación”, que también se realizó en otros municipios del Cauca.
Todo comenzó el Domingo de Ramos con la impresionante presentación en el parque Francisco de Paula Santander de la compañía artística A Puro Tango, que se hizo merecedora de continuos y estruendosos aplausos por la calidad y profesionalismo de su espectáculo, en un imponente escenario y con transmisión en directo por canales de televisión. Fue una noche de maravilla que permitió a los miles de asistentes disfrutar de una estupenda exhibición por primera vez vista en esta región. No era para menos: los artistas A Puro Tango fueron bicampeones mundiales del Word Tango Championships, en la modalidad de grupos profesionales, en los años 2014 y 2013; campeones de las preliminares al mundial de tango en Argentina en la modalidad de grupos profesionales y parejas, en el año 2014. Reconocidos por la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, en Quito, Ecuador, por su aporte a la cultura, la danza y difusión del genero del tango, en el año 2013. Invitados a los festivales internacionales de las artes escénicas en La Habana, Cuba y en Niteroi, Brasil; representantes por Colombia en la 8ª Cumbre Mundial de Tango en Bariloche, Argentina, donde fueron catalogados como una de las mejores agrupaciones internacionales invitadas.
El Miércoles Santo la presentación fue de la Orquesta Juvenil de Guitarras de Cali, en el auditorio de Comfacauca, donde demostró ser toda una revelación de las cuerdas. El grupo está conformado por más de 15 jóvenes guitarristas que se destacaron por la excelencia artística, musical y humana, ante un público receptivo que les transmitía a su vez energía inspiradora hasta el aplauso final. El día anterior, Martes Santo, la Orquesta se había presentado en la parroquia de Santa Bárbara en el municipio de Caldono.
La orquesta de guitarras, dirigida por la maestra Laura Erla Velázquez Morales, una cubana apasionada por la música y enamorada de la guitarra, fue una gran novedad en Santander de Quilichao porque en el escenario supieron transmitir maravillosas sensaciones. Al día siguiente la Orquesta hizo magistral presentación en el corregimiento de Siberia, municipio de Caldono.
La Orquesta Juvenil de Guitarras de Cali se ha presentado en escenarios como el Museo Nacional de Bogotá, la Casa Museo Musical de Armenia, el Teatro Municipal de Cali, el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena, además ha sido invitada a Cuba y al Festival de Guitarras de Barcelona.
El Jueves Santo 24 de marzo, correspondió la presentación del Coro Ricercare de Bogotá, que contó también con la participación del contratenor Asael Cuesta, artista quilichagueño de 17 años, que ha viajado por diversos lugares del mundo, mostrando lo mejor de nuestro país.
“El concierto fue espléndido”, fue la impresión de varios asistentes a este evento cultural, que además permitió resaltar el nombre de Santander de Quilichao a un nivel superior, fomentando la cultura musical y resaltando que la ‘Tierra de Oro” es cuna de grandes artistas.
Por su parte, el Coro Ricercare, dirigido por Marietta Sáchica, ha participado en los más importantes festivales y eventos corales que se llevan a cabo en escenarios de Bogotá y otras ciudades del país. Posee un extenso repertorio de música clásica, religiosa, popular y folclórica, que renueva cada año, mediante una disciplina de investigación e interpretación.
El Viernes Santo el turno fue para la Orquesta Caucamerata, de Popayán, que se presentó en el corregimiento de Tunía, municipio de Piendamó.
Y el Sábado Santo, 26 de marzo, fue el gran remate en el polideportivo Los Guásimos, donde se presentaron Los Ángeles de Cali, dúo integrado por Alex Molina (primera voz y guitarra) y Juan Carlos Molina (segunda voz y requinto) que ofrecieron un excelente repertorio de apertura a los protagonistas de fondo, Los Tres Reyes, de México, en un espléndido ensamble con la Orquesta Sinfónica de Caldas, dirigida para esta ocasión por el belga Paul Dury.
Los Tres Reyes son el mejor trío de México por su estilo y cualidades, integrado por los hermanos Gilberto Puente (segunda voz, requinto), Raúl Puente (tercera voz, guitarra), acompañados por el cubano Bebo Cárdenas, (primera voz, guitarra, maracas), quienes cuentan con gran prestigio a nivel continental.
Fue un espectáculo memorable por la rutilante participación de la Orquesta Sinfónica de Caldas, que al día siguiente, el Domingo de Resurrección tuvo exitosa presentación en el Municipio de Guachené, bajo la dirección del maestro Gorka Sierra (País Vasco).
Las jornadas culturales diseñadas por Emith Montilla Echavarría, directora del Festival Internacional de Música Clásica, estuvieron enmarcadas por el sol esplendoroso y la ausencia total de nubes en el cielo, o por noches de temperaturas frescas que permitieron la realización del V Festival en el municipio de Caloto donde se presentó el Martes Santo en la Parroquia San Esteban el Coro Ricercare de Bogotá en un concierto de alta calidad artística que disfrutaron los caloteños. Al día siguiente, el Miércoles Santo, el coro se presentó en Piendamó.
También se presentó el Domingo de Ramos, en Corinto, el Cuarteto Q-Arte de Bogotá; Giuseppe, requinto de América, compartió alegrías musicales en Buenos Aires el Miércoles Santo; y en Timba y El Bordo-Patía el Domingo de Resurrección. Este mismo día se presentó en Puerto Tejada, en el parque principal, la Orquesta Elástica, de Cali.
Semana Santa
Una eucaristía solemne se celebró el día 21 de marzo de 2016 en la Parroquia de San Antonio de Padua en Santander de Quilichao, presidida por monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico (embajador de la Santa Sede) en Colombia. La presencia del representante del Papa Francisco en Colombia solemnizó aún más la celebración de la Semana Santa en la Ciudad de los Samanes. Como como complemento, la eucaristía también estuvo presidida por el padre Matías, secretario del nuncio; padre Mario Polo, rector de la Fundación Universitaria de Popayán y los padres Héctor de Jesús Holguín y Santiago Misas.
Las calles de Santander de Quilichao mientras desfilaban las procesiones estuvieron abarrotadas, pero las gentes se preocuparon por hacer una especial demostración de espíritu cívico y religioso. Rojo, verde, marrón, azul claro, oscuro, morado, negro. Cruces de madera, de metal, velas, cornetas, tambores. Y esculturas. Muchas esculturas, en una jornada que bien podría definirse como una de las mejores semanas santas.
Los niños también participaron activamente de la Semana Santa en el municipio de Santander de Quilichao, que por más de dos décadas consecutivas realizan una programación especial. Acompañados de sus familiares, los niños vistieron atuendos característicos de la Semana Mayor, cargaron en sus hombros los pasos que fueron hechos a su medida y recorrieron las principales iglesias y vías del municipio, conmemorando la muerte y resurrección de Cristo.
XIV Exposición Cultural y Artística
Durante los días 23, 24, y 25 de marzo, también se realizó en Santander de Quilichao una completa muestra artesanal y microempresarial (Alcaldía Municipal), exposición de pintura (Casa Consistorial), X Feria del Libro (Biblioteca municipal Jorge Eliécer Gaitán) y la VIII caminata ecológica que este año tuvo como destino el Cerro Munchique Los Tigres y la reserva natural municipal Vereda Guayabal. Los eventos fueron organizados por la Corporación Promotora de Turismos Quilichagüeño – Corpoturq.
Simultáneamente con los anteriores eventos se realizaron encuentros poéticos, a cargo de Fabio Holguín Marriaga; jornadas de cuentos, orientadas por Bryan Santacruz, un conversatorio con Olga Behar sobre el origen del paramilitarismo a partir de su obra literaria y periodística; y con Carolina Palacio, sobre su experiencia literaria, ya que a sus 15 años ya ha publicado dos obras. Estos eventos fueron organizados por Elkin Burbano.
Deja Una Respuesta