Terminó la primera jornada de producción radial dictada por la Universidad del Cauca
El pasado viernes 20 y el sábado 21 de noviembre se realizó en la Universidad del Cauca, sede Santander de Quilichao, una jornada de capacitación en producción radial, legislación y normatividad vigente para las emisoras de interés público, orientada por los profesores Álvaro Gerardo Fernández Sánchez, comunicador social y maestrante en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, y Giezzi Lasso Agredo, comunicador social-periodista, especialista en Periodismo Económico, magíster en Periodismo, con estudios doctorales en antropología, ambos, docentes del departamento de comunicación social de Unicauca.
La jornada contó con el apoyo de Martha Pilar Campos, jefe de comunicaciones, y Álvaro Córdoba Bernal, director de Unicauca Estéreo, quienes están implementando la adecuación e instalación del servicio de radiodifusión sonora de interés público en el municipio de Santander de Quilichao, a través del proyecto radial Unicauca Stéreo Santander de Quilichao.
Como lo informó oportunamente Proclama del Cauca, el MINTIC dio viabilidad al proyecto y le asignó la frecuencia 93.6 FM. Actualmente se está a la espera de que se otorgue la respectiva licencia de funcionamiento.
A la jornada de capacitación asistieron comunicadores sociales, periodistas y otras personas interesadas, entre ellos, David Luna, Luis Eduardo Caicedo, Sergio Banguero Zapata, Yovani Tutinás, Sergio Banguero Charria, Elkin Yamith Burbano, Hugo Rodríguez, Luis Alfonso Espinosa, Gerardo Bolaños, Fabio Holguín Marriaga, Alfonso Luna Geller, Germán Lozano Sánchez, Carlos Alberto Mera, Nory Sulai Gómez Vargas, Andrés Victoria y Diego Felipe Mosquera (Diego Montaño), quienes realizaron ejercicios académicos y prácticas en equipos de producción radial.
Otras imágenes:
Deja Una Respuesta