ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Donaldo Mendoza

jueves 23 marzo, 2023 a las 3:46 pm

La feria de las vanidades (2) La mujer En una conversación de café le dije a un amigo que estaba terminando de leer una novela de mil páginas, escrita a mitad del siglo XIX por el escritor inglés William Thackeray, y le comenté que por el estilo y el trato dado a temas y personajes […]

miércoles 8 marzo, 2023 a las 4:25 pm

La feria de las vanidades (1): Novela sin héroe Empiezo la reseña con una información pertinente: el título secundario, “novela sin héroe”, acompaña la obra desde el origen. En efecto, William M. Thackeray (Inglaterra, 1811 – 1863) sugiere desde el principio que su extensa novela (950 pp.) no responde ya a la idealización del texto […]

viernes 3 marzo, 2023 a las 5:13 pm

El corrector de pruebas El día del periodista, celebrado hace poco, recordé dos recomendaciones del director de El Nuevo Liberal, que socializó con los columnistas de opinión: la sugerencia de artículos de 500 palabras y el debido decoro en la redacción. Y como un recuerdo trae otros, vino a mi memoria la lectura de «Trece […]

viernes 24 febrero, 2023 a las 5:50 pm

Mujeres en la IndependenciaLas transparencias de Arciniegas (3)    El romanticismo europeo llegó a América un poco como sentimiento (J. Isaacs) y otro tanto como pensamiento (D. F. Sarmiento). Y dos americanos jugaron su vida y su fortuna al utópico sueño de la libertad: Antonio Nariño y Simón Bolívar. Arciniegas hace este retrato del visionario […]

jueves 16 febrero, 2023 a las 8:47 am

El poncho de Asoinca Otro título podría ser: Tanto va el cántaro a la fuente, hasta que se rompe. Los lectores, que suelen estar bien informados, saben que me voy a referir a las declaraciones de Roy Barrera, presidente del Congreso, y a la subsiguiente reacción de Asoinca. Es más, creo que el ‘escándalo’ se […]

jueves 9 febrero, 2023 a las 8:26 am

Del sacrificio y la gloria Cuando en una sociedad las circunstancias configuran un ambiente de cambios profundos, son los más ilustrados quienes dan el paso al frente, ya como ideólogos, ya como soldados. Eso lo tuvieron claro Juan José de Sámano y Pablo Morillo. Y cobraron caro el grito de independencia en la Nueva Granada. […]

miércoles 25 enero, 2023 a las 3:04 pm

Las transparencias de Arciniegas. Entre 1969 y 1973, Germán Arciniegas (Bogotá, 1900-1999) escribe Transparencias de Colombia, en dos pequeños volúmenes publicados por Colcultura en su colección Biblioteca Colombiana de Cultura (Nros. 85 / 95). Una obra pensada desde un sentimiento patrio motivado por los 150 años de la Independencia. Es un abordaje de la historia […]

miércoles 18 enero, 2023 a las 4:59 pm

Leandro Díaz y las alegrías de borrachos Hará cinco años, estábamos en reunión de evaluación institucional, en el INEM. El rector, William Macías Imbachí, preguntó a los profesores qué propósitos tenían para el año lectivo. Muchos propósitos se escucharon, desde lo posible hasta lo inverosímil. Durante el descanso, el rector quiso saber qué comentario me […]

miércoles 11 enero, 2023 a las 4:17 pm

Versos del camino Entre 1991 y 2005, Jaime Candamil Vargas, a la sazón coordinador de disciplina del INEM de Popayán, publicó tres poemas en el periódico Reconstrucción de esa institución. Y nunca más… Hasta el día en que me mostró el poemario (aún sin publicar) Versos del camino, donde reúne cuarentaitrés poemas. Animado por la […]

miércoles 4 enero, 2023 a las 11:08 am

Familia y cultura en Colombia. Complejos culturales. El propósito de la obra, según criterio de su autora, es mostrar la complejidad cultural de Colombia, mediante la descripción de aspectos relevantes de la tipología (estructura) familiar. Son objetos de análisis el proceso histórico, el hábitat, instituciones…, a la luz de las características inherentes a cada complejo. […]

miércoles 28 diciembre, 2022 a las 4:10 pm

Familia y cultura en Colombia (I) “Premio nacional al mérito científico” Aclaro que el encomillado premio no fue solo por esta obra que intento reseñar, sino por otros libros también meritorios. Y permíteme, generoso lector, seguir abriendo este párrafo con otro dato que honra a la autora: su imagen es la que aparece en el […]

miércoles 21 diciembre, 2022 a las 3:42 pm

Sátira y costumbres en la sociedad romana del siglo II     Una entretenida suma de historias y fábulas en tono satírico de costumbres romanas en el siglo II de nuestra era. El punto de vista autobiográfico, con pinceladas de realismo, refrendan la verosimilitud de la “metamorfosis” en El asno de oro, en época de Marco […]

miércoles 14 diciembre, 2022 a las 5:44 pm

El oficio Una analogía a la que suelen recurrir los novelistas cuando ponen punto final a una obra, es el parto. Y en efecto, hay semejanza entre una criatura y una obra; las dos se explican con conceptos dualistas: cuerpo y alma, materia y espíritu; fondo y forma, ética y estética. Y en ambos casos […]

viernes 9 diciembre, 2022 a las 9:32 am

Para amantes de los libros (I) Relatos para amantes de los libros (Alma, Clásicos Ilustrados, 2021. 325 pp.), es el título de una selección de cuentos, más el prólogo, realizados por Antonio Iturbe (ilustraciones de Natalia Zaratiegui), con el propósito de mostrarnos el mundo de la lectura “desde todos los ángulos posibles”. Incluyendo el complejo […]

jueves 1 diciembre, 2022 a las 12:36 pm

Rengo / poética del fragmento Cual título de este comentario es el nombre del poemario de Felipe García Quintero, (Gamar, 2021). Las cinco primeras páginas son textos en prosa para razonar sobre la «moderna poética». El epígrafe evoca a uno de los referentes de la poesía de Felipe, y da alguna luz sobre el porqué […]

miércoles 23 noviembre, 2022 a las 3:31 pm

Religión y Educación en el siglo XIX No quise terminar esta reseña de Reminiscencias de Santafé y Bogotá sin un distanciamiento con el punto de vista de Elisa Mújica respecto a las creencias de Cordovez Moure. Dice la escritora en el prólogo: “La religión de Cordovez Moure estaba impregnada de la fe del carbonero (…) […]

jueves 17 noviembre, 2022 a las 11:55 am

Periodismo entre dos siglos Esta columna tiene origen en eso que llaman «casualidad», que en realidad hace parte del imprevisible e inescrutable orden cósmico. En suma, nada es casual. Un día, el director oficial del periódico envía un mensaje a columnistas y otros colaboradores con la propuesta de que sean directores, por un día. En […]

jueves 10 noviembre, 2022 a las 11:30 am

Reminiscencias (2), ‘Nuestras violencias’ Decía, en la primera entrega, que Reminiscencias era la descripción de Bogotá de la segunda mitad del siglo XIX; pero que también fungía de “borrador” para entender el siglo XX. Ahora, “nuestras violencias” viene como testimonio veraz de que nos han dicho algunas mentiras; y una de ellas es que, con […]

miércoles 2 noviembre, 2022 a las 5:17 pm

SATIRICÓN Usos y costumbres en la Roma de Nerón.Satiricón (h. el 60 d. C.) es una de las dos novelas latinas de la antigüedad, la otra es Asno deoro, de Apuleyo. Su autor es Petronio, cuyas fechas de nacimiento y muerte son imprecisas(14/27 a 65/66 d. C.). Fue uno de los favoritos del emperador Nerón […]

lunes 31 octubre, 2022 a las 11:33 am

Reminiscencias (1), La crónica del siglo XIX Escuetamente, Reminiscencias de Santafé y Bogotá sería la “descripción de Bogotá de 1861”;pero una vez se hace el viaje por las 535 páginas que recopiló y prologó la escritora Elisa Mújicapara la Biblioteca Básica Colombiana, Colcultura (1978), se evidencia que la obra de Cordovez esla crónica de ese […]

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?