El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Cauca – SUTEC, afiliado a la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT, expidió este martes 12 de abril un comunicado para informar que se opone definitivamente al paro de maestros dispuesto por ASOINCA, la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca.
SUTEC (CUT) argumenta que la posibilidad de que el Gobierno Nacional le conceda a ASOINCA autonomía en el manejo de los recursos de la salud del magisterio busca profundizar aún la privatización de la salud.
Como se sabe, la propuesta consiste en que los recursos destinados a la salud de los docentes sea girada a una Unión Temporal entre la Asociación de Institutores del Cauca (Asoinca) y Provitec llamada Asoprosalud, con el fin que desde aquí se puedan administrar dichos recursos.
El paro de una parte del magisterio se mantiene a pesar de que el Gobierno Nacional ha dicho que la propuesta de Asoinca es inviable, entre otras porque la Unión Temporal que proponen no tiene experiencia para manejar el grueso de estos dineros y que además no hay un apoyo nacional desde FECODE.
El comunicado detalla razones por las cuales los casi 3.500 docentes de SUTEC-FECODE no están de acuerdo con la protesta:
- La pretensión de Asoinca golpea la estructura del régimen especial de salud de los docentes dirigiéndolo hacia la Ley 100.
- No hay garantías reales para el mejoramiento del servicio.
- La propuesta profundiza la privatización.
- Desaparece el control.
Dice en comunicado en algunos apartes: “Podemos decir que a los docentes de Colombia, y en particular a los del Cauca, nos cabe en la cabeza que la salud en Colombia se mercantilizó y que el Gobierno Nacional ha hecho ingentes esfuerzos en llevar el Régimen Especial de Salud del Magisterio a Ley 100 del 93…”
Igualmente, que “nos oponemos rotundamente a que bajo la figura de la administración de los recursos se profundice aún más el modelo de privatización. El Régimen Especial de Salud en el Magisterio de Colombia es un plan integral que involucra en primera instancia, y como razón fundamental, a los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, FOMAG, y sus beneficiarios, atendidos mediante un conjunto de beneficios de cobertura nacional a través de contratistas habilitados para tal fin y seleccionados a través de procesos licitatorios, bajo el cumplimiento de estándares de calidad, que periódicamente son ajustados”.
Y que “En el modelo del magisterio, La Fiduprevisora S.A. se encarga de administrar los recursos destinados a la prestación de los servicios de salud del régimen de excepción, el cual se origina en la Ley 91 de 1989 que crea el FOMAG, con el fin de asegurar la protección sobre las necesidades de salud de los docentes y de garantizar sus prestaciones económicas; además de propender por el mejoramiento y de vigilar la calidad de los servicios que ofrecen los prestadores de salud en todo el país”.
Además, se indica que “de acuerdo con lo manifestado por el presidente de ASOINCA, han presentado pliego de peticiones al Ministerio de Educación Nacional en la misma vía del derecho de petición, pero únicamente para los afiliados a su organización sindical”.
Y concluyen justificando su oposición a la propuesta de Asoinca, que “no solo desvirtúa, en lo estructural, el régimen especial en salud que tenemos los maestros; sino que también, de su implementación, no se desprende garantía alguna de mejorar el servicio médico asistencial; al contrario, pone mayores obstáculos para el acceso a los servicios de alta complejidad, que son los que, además de ser los más costosos, mayores riesgos para la vida de los usuarios generan y convierte a ASOPROSALUD en corresponsable de la calidad y oportunidad del servicio médico, o del deterioro de las mismas, con las consecuencias que de estos hechos se derivan”.
Deja Una Respuesta