Por tal razón, el Secretario de Salud del Cauca, Iván Gerardo Guerrero, pidió un pronunciamiento del ente de control al respecto y en reciente oficio suscrito por Rubén Darío Calderón, Director General para la Inspección y Vigilancia de los Administradores de Recursos de la Salud, de la Superintendencia del ramo, le respondió: “le informo que en la actualidad no hay actuación alguna por parte de esta Dirección con tal propósito. En todo caso, cuando, como resultado de las actuaciones de inspección, vigilancia y control emprendidas por esta Superintendencia, hay lugar a decisiones de esa naturaleza, a quien primero entera la Superintendencia es al interesado mediante el correspondiente acto administrativo”, señala al pie de la letra el oficio de la Superintendencia.
“Ahora iniciaremos el trámite respectivo para exigir a ese noticiero, la rectificación de la información, ya que fue totalmente errada, como nos acaba de comprobar la Superintendencia Nacional de Salud. No es posible que se empañe, quien sabe con que intereses, la diligente labor que venimos efectuando” aseguró Iván Gerardo Guerrero, Secretario de Salud del Cauca.
“No sólo no hay intervención, sino que el Gobierno Nacional premió la gestión en salud del Gobierno caucano, condonándonos cerca de 7 mil millones de pesos”: Gobernador González Mosquera
El Gobernador GUILLERMO ALBERTO GONZÁLEZ se mostró complacido con las apreciaciones de la Superintendencia Nacional de Salud, destacó además el fabuloso incentivo que le acaba de conceder el Ministerio de Protección Social, al condonar al Cauca unos siete mil millones de pesos, por concepto del cumplimiento eficiente y a cabalidad de los convenios de desempeño, tanto de la transformación de Dirección en Secretaría Departamental de Salud, como el del Hospital San José de Popayán, del cual es garante la Gobernación.
Deja Una Respuesta