- Archivo General de la Nación levanta orden de suspensión a la Superintendencia de Notariado y Registro de trasladar el archivo de 16 Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos.
- Superintendencia de Notariado y Registro garantiza seguridad y conservación de los documentos.
- Las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos seguirán prestando atención al público normalmente.
El Archivo General de la Nación, AGN, levantó la orden de suspensión de traslado de los archivos de 16 Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, la decisión se toma luego de verificar que los protocolos y procedimientos del proceso están alineados y cumplen con la normatividad archivística. Así mismo, tras recibir un informe técnico de las visitas a las 16 ORIP en las que se evidencia la falta de infraestructura física para mantener en buen estado los documentos.
La decisión le permite a la SNR continuar con el traslado de documentos de las ORIP al archivo central de la entidad en el municipio de Funza, Cundinamarca, con el fin de centralizar el archivo de gestión.
Las 16 ORIP en la que se venía realizando este trabajo y donde se seguirá haciendo son: Cartagena, Simití, Sincelejo, Corozal, Caloto, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Silvia, Popayán, Aguachica, Chimichagua, Ibagué, Guamo, Purificación, Chaparral, y Acacías.
Este procedimiento permite cumplir con la obligación como entidad del Estado de organizar, preservar y conservar la documentación que se genera en las ORIP y que es de carácter histórico. Con lo anterior se da cumplimiento a la directiva presidencial 04 del 2012, la Ley 1712 a través de la cual se crea la Ley de Transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y la Ley 594 del 2000 por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos.
Sobre el traslado de estos documentos el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García, aseguró que “la importancia de proteger este archivo se da luego de un diagnóstico realizado por la SNR durante los últimos cinco años en más de 20 regiones del país afectadas por la violencia; en éste se identificaron 66 modalidades de despojo jurídico, dentro de las cuales se encuentra la de falsedad documental, suplantación de identidad, alteración de la cadena de datos jurídicos en las oficinas registrales y manipulación inadecuada de la información”.
Se le aclara a la ciudadanía que las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, ORIP, seguirán prestando el servicio en los municipios y que las personas tendrán acceso a los documentos que requieran sin necesidad de desplazarse a otras ciudades. Así mismo, se reitera que el archivo es potestad de la SNR y no de los municipios.
Deja Una Respuesta