Suárez también se prepara para elegir su Administración Pública 2024-2027

Suárez también se prepara para elegir su Administración Pública 2024-2027
Las Elecciones de Autoridades Locales que se adelantarán en 2023, permitirán a la ciudadanía colombiana elegir a alcaldes, gobernadores, concejales, diputados a las asambleas departamentales y ediles de las juntas administradoras locales para el periodo 2024 – 2027.
Estas votaciones tendrán lugar el 29 de octubre de 2023, pero el proceso electoral iniciará con la inscripción, por firmas, de los grupos significativos de ciudadanos que busquen poner candidatos. Este proceso irá hasta el 29 de junio de 2023.
Luego de esto, la Registraduría Nacional del Estado Civil -RNEC deberá verificar las rúbricas, que, en caso de superar el mínimo requerido, permitirá la inscripción de los candidatos. El 6 de agosto se envía a entes de control y al Consejo Nacional Electoral, CNE, el listado de candidatos para que verifiquen posibles inhabilidades.
Para la inscripción de cédulas de los ciudadanos que deseen cambiar su puesto de votación, este trámite se podrá llevar a cabo hasta el 29 de agosto de 2023, en todas las registradurías municipales o locales, y en los sitios que las autoridades determinen.
El 14 de octubre se publicarán las listas de los jurados de votación y el 27 de octubre se publicará el listado de testigos, que deberán vigilar el buen desarrollo de las elecciones que se realizarán el 29 de octubre.

Se elegirán a 32 gobernadores y 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales. Así mismo, 1.102 alcaldes y 12.072 concejales de todos los municipios del país, incluyendo el Municipio de Suárez, al norte del Cauca, donde Proclama del Cauca y Valle entrevistó a uno de los precandidatos: César Lizardo Cerón Galindo.
Calendario electoral 2023
A partir de hoy, es necesario tener en cuenta las siguientes fechas del calendario electoral:
29 de junio de 2023: Vence el término para registro de comités de inscriptores de grupos significativos de ciudadanos y comités independientes promotores del voto en blanco. Inicia el periodo de inscripción de candidatos y listas de candidatos.
29 de julio de 2023: Inicia propaganda electoral en espacio público.
Publicación del censo electoral.
Límite para excluir de las votaciones a miembros de las Fuerzas Militares y la Policía.
Límite para que los candidatos se inscriban.
2 de agosto de 2023: Inicia propaganda electoral en medios de comunicación.
29 de agosto de 2023: Cierre de inscripciones de ciudadanos para votar.
14 de octubre de 2023: Límite de publicación de lista de jurados.
27 de octubre de 2023: Limite para que los medios de comunicación emitan contenidos de candidatos políticos.
Límite de inscripción y registro de testigos electorales.
29 de octubre de 2023: Día de elecciones.
31 de octubre de 2023
Se da inicio a los escrutinios generales.
César Lizardo Cerón Galindo
César Lizardo Cerón Galindo, hijo de Graciela Galindo y Julio César Cerón, perdió a su padre muy joven, murió a sus 33 años, quedando huérfano los 3 años.
Hizo su básica primaria aquí en la cabecera municipal de Suárez, en la sede educativa Francisco de Paula Santander. El bachillerato en el Colegio Académico de Asnazú, para graduarse luego como técnico en Educación Religiosa y Teología. Además, es técnico en Sistemas.
Hizo su carrera docente en Etnoeducación en la Universidad del Cauca y ha realizado varios diplomados.
Como docente laboró durante 15 años con comunidades de la zona del embalse, donde sólo había una escuelita construida en barro. Pero en compañía de esas comunidades logró el sueño de tener su propio colegio, en el 2007, con un programa que llamaba Telesecundaria. Luego de la fundación del colegio, se convirtió en lo que hoy es la Institución Educativa La Meseta.

César Lizardo ha sido en dos periodos, representante legal del Consejo Comunitario de Comunidades Negras La Meseta – Cuenca del río Marilopito. Por tanto, ha estado vinculado a ACONC –Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca y al PCN -Proceso de Comunidades Negras.
También fue impulsador de una consulta previa sobre el embalse de Salvajina, logrando beneficios para las comunidades en lo que se refiera a la reparación por los daños causados con la inundación del río Cauca.
Participó en las elecciones locales anteriores, obteniendo la segunda votación para la Alcaldía Municipal de Suárez, razón por la cual obtuvo una curul como Concejal.
Campañas políticas y violencia
Mientras Cesar Lizardo Cerón adelantaba su campaña como candidato a la Alcaldía por el movimiento «Estamos Unidos por Suárez», en horas de la noche del jueves 16 de mayo de 2019, resultó herido tras un atentado en contra de su vida registrado en la vereda El Hato Santa Marta del corregimiento de La Toma.
Dos hombres con arma de fuego lo interceptaron y tras dispararle y encasquillarse su arma procedieron a golpearlo con la misma, logrando escapar hacia un rastrojo.
La motocicleta en la que se movilizaba fue encontrada por habitantes de la zona, pero había sido incinerada en el sitio del atentado.

Cesar Lizardo Cerón había sido candidato a la alcaldía de Suárez en 2015 con el apoyo del líder social y ex alcalde de esa localidad, Benicio Flor, asesinado 15 días antes de las elecciones de ese año.
Es tal la violencia previa a las temporadas electorales que se presenta en el municipio de Suárez, que meses más tarde del atentado a Cerón Galindo, el domingo primero de septiembre de 2019, fue asesinada la también candidata a la Alcaldía de esta municipalidad por el Partido Liberal, Karina García Sierra, junto a su madre, a un aspirante al Concejo y tres personas más. El vehiculo en el que se desplazaban no solo quedó con decenas de orificios por disparos con armas de largo alcance, sino que fue incinerado.
Es más, semanas antes todos los candidatos habían sido citados de manera obligatoria por voceros del grupo disidente Jaime Martínez de las Farc a un encuentro en las montañas de una vereda remota en el que los criminales pretendían influir en los comicios territoriales y en sus programas de gobierno.
Fortalezas
En las pasadas elecciones a la Alcaldía de Suárez, Cerón Galindo obtuvo la segunda votación. Perdió por solo 188 votos. En los últimos años se desempeñó como concejal del Municipio. Tiene un amplio recorrido político, ya que es uno de los líderes más visibles, sobre todo, en temas de educación.
Debilidades
Por su independencia de los partidos tradicionales y grupos políticos locales, no le queda fácil hacer alianzas con otros dirigentes. No se ha desempeñado en cargos de ejecución.
Deja Una Respuesta