Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

“Soy acérrimo defensor del control previo”: Dumer Cifuentes, contralor general del Cauca

El miércoles 8 abril, 2015 a las 5:02 pm
Alfonso - Contralor

Contralor General del Cauca, Dumer Cifuentes Piamba

 Por Alfonso Luna Geller y David Luna

La Constitución Política de 1991 modificó la oportunidad para ejercer el control fiscal en Colombia, debido a los efectos negativos que reportaban las actuaciones de los órganos de control en las entidades territoriales. En el sistema anterior eran frecuentes las críticas al carácter previo y perceptivo del control fiscal, en particular por haberse transformado en mecanismo de coadministración y en foco de corrupción. Estas características fueron consideradas en los debates surtidos en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente y sirvieron como fundamento para reemplazar el control fiscal previo y perceptivo por uno posterior y selectivo, que comprende un control financiero, de gestión y de resultados, basado en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales. Sin embargo, el contralor general del Cauca, Dumer Cifuentes Piamba, en diálogo con Proclama del Cauca, sostuvo que los resultados de la gestión fiscal podrían controlarse de mejor manera si previamente pudiera supervisarse la gestión administrativa.

En la entrevista, Cifuentes Piamba afirma que “hay falencias graves en las políticas de Estado sobre el control fiscal…” y sostiene que “el control social es lo único que mejora las circunstancias anómalas de las administraciones. A propósito, el contralor del Cauca al referirse al control social explica que es una actividad que busca la vinculación directa de la ciudadanía con el ejercicio público, esto con el fin de servir como interlocución necesaria para garantizar una gestión efectiva.

Entre otras cosas, el espíritu del control social se traduce en el ejercicio consciente, permanente y juicioso de ciudadanos que se comprometen con el propósito de hacer seguimiento a la actividad del Estado con el fin de que sus instituciones cumplan su sagrada misión.

Al ser consultado Cifuentes Piamba sobre el ejercicio del control fiscal que él debe ejercer, dijo que “tenemos herramientas preventivas como la función de advertencia…” y puso como ejemplo el caso específico de Santander de Quilichao cuando refirió que “el alcalde por no cumplir con una función de advertencia fue objeto de una sanción pecuniaria…”

El contralor general del Cauca también se refirió en el diálogo a los asuntos concernientes con el frigorífico de Santander de Quilichao, la supuesta “nómina paralela” en Suárez, sobre lo cual dijo que tomará las acciones para evaluar la situación y luego responder a la sociedad que espera su gestión en estos casos.

Al resaltar la gestión fiscal de los municipios de Corinto y Guachené, igualmente hizo críticas a las administraciones de Puerto Tejada, Villa Rica, Toribío, Suárez, entre otros, manifestando también que tiene prevenciones sobre el manejo de los recursos públicos girados a las organizaciones indígenas.

Por último, el contralor Cifuentes Piamba exhortó a los ciudadanos caucanos a apropiarse del control social cuyos objetivos van desde la prevención a la acusación y sanción social.

Las siguientes fueron las declaraciones del Contralor General del Cauca, Dumer Cifuentes Piamba:

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?