
Por Luis Enrique Delgado
Periodista Acord-Valle
Brasil, que había soñado e ilusionado a sus millones de «torcedores» con ganar su primera Copa Mundial, siendo sede del evento en 1950, apenas pudo lograr su anhelada conquista ocho años más tarde.
+++++
Tras el durísimo golpe del llamado «Maracanazo«, cuando sorpresivamente Uruguay le cortó el sueño, los brasileños levantaron la «Jules Rimet» en Suecia-1958.
++++++
Ese equipo, dirigido por Vicente Feola, tuvo como máximos forjadores del éxito a dos jóvenes jugadores que, irónicamente, iniciaron el torneo en el banco de suplentes: Edson Arantes do Nascimento (Pelé) de solo 17 años y Manoel Francisco dos Santos (Garrincha) de 25.
+++++
Para Suecia-1958 se estableció por primera vez el sistema de eliminatorias y paradójicamente Italia y Uruguay, los dos bicampeones mundiales hasta entones, no consiguieron clasificar. Los italianos fueron apeados por Irlanda del Norte, que se estrenaría en el certamen, y los uruguayos perdieron el cupo con Paraguay.
++++
Argentina, que contaba con Amadeo Carrizo, considerado el mejor arquero de América de todos los tiempos, sufrió en Suecia la peor humillación de su historial mundialista al caer por 6-1 con Checoslovaquia.
++++++
También Suecia-1958 dejó dos hitos más: por primera vez las imágenes del evento se vieron en todo el mundo por la televisión; el otro, el primer 0-0 de la historia protagonizado por Brasil-Inglaterra el once de junio en Gotemburgo.
+++++
Ubicado en el quinto puesto de los máximos anotadores de la historia de los mundiales, con doce dianas, Pelé disputó catorce partidos entre el 15 de junio de 1958 y el 21 de junio de 1970.
++++++
Con la conquista definitiva de la Copa «Jules Rimet», tras los títulos del 58-62 y 70, México vivió la estruendosa despedida de «O Rei». Es uno de los mundiales que más se recuerda.
++++++
Se cree que ese inolvidable Brasil del 70 ha sido el mejor seleccionado, no solo brasileño, sino orbital. Allí estaban, entre otras luminarias: Félix, el arquero; Clodoaldo, Carlos Alberto, Rivelino, Jairzinho, Tostao, Gerson, Pelé, Everaldo, Piazza, Brito, Edú y Paulo César. Verdaderamente una fantasía.
++++
Vale recordar que Pelé, el único jugador que ha ganado tres títulos mundiales (se le cuenta Chile-1962) tuvo su torneo más ingrato precisamente en Chile cuando una lesión lo marginó en el segundo partido. Sólo jugó en la victoria ante México (2-0) y en el empate sin goles con Checoslovaquia. No obstante, esta tercera estrella brasileña también se le cuelga a «La Perla Negra».
++++
La lesión de Pelé, que pareció doler a todos, dio origen a la aparición de Amarildo, que sin embargo no brilló tanto, como sí lo hizo Garrincha, la gran figura de ese Mundial, fallecido el 23 de enero de 1983, víctima de congestión pulmonar, pancreatitis y pericarditis, males derivados de su adicción al alcohol y al tabaco. Hasta la próxima.
Deja Una Respuesta